RDT: "Me sentí muy solo cuando Diego Martínez y Domingo Catoira me empujaron a salir del Espanyol"
El futbolista del Rayo Vallecano rompe su silencio tras una temporada difícil en la que estuvo cuatro meses sin jugar por su salida precipitada del RCD Espanyol: "Yo perdono pero nunca olvido".

Raúl de Tomás (28 años) ha sufrido un auténtico calvario esta temporada. Los problemas con Diego Martínez, quien fuera entrenador del RCD Espanyol, y con Domingo Catoira, director deportivo, precipitaron una salida que ninguna de las partes habrían deseado. Los números del delantero eran buenos. Desde que llegara procedente del Benfica, anotó 45 goles en 89 partidos durante dos campañas y media.
Sin embargo, la llegada del técnico vigués al club perico torcieron todos sus planes. Y tuvo que tomar una decisión: regresar al Rayo Vallecano, aunque para más inri el fichaje no llegó a tiempo y trajo un castigo añadido. Raúl de Tomás no pudo volver a jugar hasta que se abrió el mercado nuevamente, el 2 de enero de 2023. Aceptó, y se sintió tan "solo" que, como él mismo asegura, tuvo que tomar "la mejor decisión". Y guardó silencio. No ha querido hablar hasta que no se pudiera referirse a lo que sabe hacer: marcar goles y ser importante para su equipo. Y ha llegado ese momento. RDT ha querido romper su silencio y atender a Relevo.
Comencemos por lo reciente: dos goles contra Valladolid y contra Espanyol, curiosamente dos de tus exequipos. ¿Cómo te sientes al volver a reconciliarte con el gol después de tanto tiempo?
Estoy muy contento. Contento por volver a hacer goles, llevo mucho tiempo buscándolo, mucho tiempo parado... Creo que las sensaciones han ido de menos a más y espero poder acabar la temporada con algún gol más. Creo que vendría bien para afrontar el próximo curso y ojalá sea en estos partidos próximos.
Has tenido poquitos minutos en este tiempo de adaptación e incorporación al equipo... Todo el mundo pensaba que después de cuatro meses parado iba a volver la mejor versión de Raúl de Tomás y, supongo, que para un deportista es muy complicado pasar de un punto a otro. ¿Te costó mucho arrancar?
Sí, muchísimo. Pensaba que no me costaría tanto, pero al final creo que es la primera vez en mi vida que estoy tanto tiempo sin jugar y sí, me ha pasado factura porque creo que al final la competición no tiene nada que ver con los entrenamientos. Y cuesta. He intentado también en los entrenamientos poner todo de mi parte, pero es verdad que cuando entras a competir, los primeros partidos sobre todo que jugué ocho, diez, 20 minutos... pues cuesta porque al final entras en un ritmo de partido muy alto. Me ha costado, pero me voy encontrando mucho mejor y espero acabar la temporada de la mejor forma posible.
Pasaron 239 días desde que jugaste tu último partido con la camiseta del Espanyol, ante el Valencia, hasta que te pusiste la del Rayo en enero ante el Betis... ¿Dejaste de sentirte futbolista en algún momento?
No del todo, pero sí en momentos. Después de que sucediera todo y decido salir del Espanyol, ya tranquilamente en casa uno se replantea todo y piensa: "Uf, estar tantos meses parado me puede afectar". Pero no he dejado nunca de pensar que me sentía futbolista, aunque es verdad que cuesta adaptarte a algo nuevo tras algo tan fuerte como lo que me pasó porque al final estar tantos meses parado cuesta. Pero ahora lo importante es que estoy recuperando la ilusión. Y ya otra vez en forma.
"Nunca dejé de sentirme futbolista, pero cuesta adaptarte tras algo tan fuerte como lo que me pasó"
Jugador del Rayo VallecanoHablabas de los entrenamientos... A pesar de no competir, no has tirado la toalla nunca. De hecho, la gente que suele venir a veros entrenar, te animaba y esperaba con ganas a que llegara tu primer gol. ¿Cómo has gestionado todo esto a nivel mental?
Todo este tiempo me ha servido para aprender cosas nuevas. Y, sobre todo, para no bajar los brazos. Para aprender a gestionar otro tipo de situaciones. Al final, cuando uno está en activo, pues todo va fluyendo. Pero cuando uno no puede competir, pues aprende otro tipo de cosas. Yo creo que en este tiempo he aprendido a gestionar mi cabeza mejor, a entender situaciones que antes no entendía. Y creo que me ha venido bien para darme cuenta de que las cosas hay que tomárselas de otra manera. He estado mucho tiempo sin meter goles, he estado mucho tiempo sin jugar y creo que lo he afrontado con madurez, con tranquilidad, con paciencia y sobre todo sin bajar los brazos.
"Lo he afrontado con madurez, tranquilidad, paciencia y, sobre todo, sin bajar los brazos"
Tras una situación como la que viviste, con una salida tan desagradable del Espanyol y con cruce de comunicados hay mucha gente que ha podido crearse una imagen sobre ti de que eres un jugador conflictivo. Sin embargo, apostaste por el silencio... hasta hoy
Yo he intentado hacer las cosas lo mejor posible desde que salí del Espanyol. Mucha gente me decía que por qué no hablaba. Pues bien, una de las razones por las cuales no hablaba era porque no quería echar piedras sobre mi tejado. Creo que si yo hubiera hablado, a lo mejor todo hubiera sido peor. Tuve que guardar silencio para poder hacer lo que sentía y tener tiempo para recuperar la calma.
"Si yo hubiera hablado durante este tiempo, todo hubiera sido peor"
A la hora de salir creo que todo se ensució mucho más por cómo quisieron dejarme a mí. Yo perdono pero nunca olvido, no tengo ningún tipo de rencor a nadie. Simplemente cada uno tiene lo que se merece. Yo tendré lo que merezco y los que creo que me han podido hacer daño, también.
Ayer marcas precisamente ante el Espanyol y no lo celebras...
Creo que siempre he respetado a la gente, a los compañeros, y al club. Es un club que me ha dado muchísimo, que guardo muchísimo cariño. Pero insisto, creo que por dos personas tuve que tomar esa decisión.
Imagino que duele mucho salir así de un club donde has estado dos temporadas y media y con cuya camiseta marcas 45 goles en 89 encuentros.
Creo que las estadísticas hablan por sí solas. Quien me conoce y los aficionados sabían perfectamente que yo era un hombre feliz allí porque el rendimiento no engaña. Cuando uno rinde bien es porque está bien en su club, porque está bien en la ciudad, porque está bien en general. Pero todo se torció muchísimo.... Deseo lo mejor al Espanyol en un futuro porque siempre va a ser un club que va a estar en mi corazón y eso nadie lo va a cambiar.
¿Fue tan insostenible la situación como para renunciar a jugar cuatro meses?
Sí, porque me empujaron y me hicieron creer que yo no tenía que estar ahí. Cuando eres un jugador importante, cuando te sientes un jugador importante, cuando la gente te quiere, es difícil digerir que dos personas en el club no quieran que estés allí. Ante eso, tuve que tomar la mejor decisión para mí, para mi familia, para mi carrera. Al final soy un jugador joven y creo que tengo que mirar hacia adelante y no quedarme en un sitio donde he sentido que no me querían.
En el comunicado que enviaste tras tu marcha decías que te sentiste infravalorado por el entrenador y por el director deportivo, por Diego Martínez y Domingo Catoira. Ahora el primero no está ya en el club y Domingo ha sido muy cuestionado por la trayectoria del equipo esta temporada... ¿Echaste de menos que el club, más allá de estas dos personas, te reforzara, intentara solucionar la situación que estabas viviendo?
Sí, claro que lo eché en falta. Hubo momentos en los que me sentí muy solo. Yo no podía hablar, no podía decir lo que sentía. Si hubiera hablado creo que hubiera sido todo peor, si yo hubiera tenido que quedarme allí... Porque yo no estaba de acuerdo con las decisiones que estaban tomando Diego Martínez y Domingo Catoira y bueno, al final creo que todo se ensució muchísimo y el que salió peor parado fui yo.
Quiero decir a la gente que yo el cariño y el respeto que tengo al Espanyol siempre lo voy a tener, a pesar de que hayan pasado muchos meses y no haya podido hablar. Creo que ahora puedo hablar tranquilo y desearles mucha suerte en este final de temporada, que creo que lo necesitan y ojalá se queden donde merecen.
"Ahora puedo hablar tranquilo. Deseo al Espanyol mucha suerte en este final de temporada. Ojalá se queden donde merecen"
Y eso que desde el club ofrecieron a los aficionados quitarle tu nombre a sus camisetas...
No, no, no... No quiero hablar mal de nadie, simplemente dejar las cosas claras y sobre todo agradecer a los aficionados que de verdad me han querido.
Ahora toca mirar al futuro. Este miércoles jugáis contra el Madrid, y vuelves a encontrarte con un exequipo porque empezaste como canterano del club blanco. ¿Qué supone para ti esta visita y tener la oportunidad de defender la camiseta del Rayo en el Bernabéu?
Para mí es muy bonito volver a jugar contra un equipo en el que he estado, donde me he criado... Realmente, el Real Madrid también es mi casa porque estuve desde los ocho años hasta los 20. El Bernabéu es especial porque me encanta el estadio y, sobre todo, también es una motivación jugar contra grandes futbolistas como son ellos. Eso siempre te hace mejor y te refuerza. Ojalá podamos sacar un resultado positivo.
Volverás a coincidir con Ancelotti, que fue el entrenador que te hizo debutar con el primer equipo.
Sí, siempre estaré muy agradecido a Ancelotti porque fue el que me hizo debutar en Copa del Rey. Estuve también un par de pretemporadas con él. Voy a estar agradecido toda la vida porque para mí fue uno de los días más bonitos de mi vida. Yo siempre creo mucho en los entrenadores valientes y en los que creen en los jóvenes y él en su día creyó en mí.
"Creo mucho en los entrenadores valientes y en los que creen en los jóvenes. Y Ancelotti en su día fue el que creyó en mí. Siempre estaré agradecido"
Cuando eres canterano del Madrid, salir del club es un cambio radical. ¿Es quizás el cambio más importante que has tenido en tu carrera?
Sí, creo que sí. Cuando estás en el Madrid todo es diferente porque es el Madrid, el mejor club del mundo. Te da unas facilidades que otros clubs no te pueden dar y cuando sales fuera te das cuenta de que no todo es como en el Madrid. Eso te hace más maduro, te hace mejor persona, te hace cuidar más las cosas y creo que desde que salí de allí he recorrido bastantes equipos, bastantes ciudades y soy la persona que soy y el jugador que soy por haber tomado también una decisión de querer jugar fuera de Valdebebas.
Si ahora con la edad que tienes y la madurez que tienes volvieras atrás, ¿harías las cosas de otra manera en aquel momento?
Qué difícil de contestar.... Creo que yo he aprendido y he madurado. Soy totalmente diferente a la persona que era hace muchos años, también por mi juventud... Estoy orgulloso porque creo que yo también he puesto mucho de mi parte para poder cambiarlo.
De todos los entrenadores que has tenido (Ancelotti, Oltra, Paco Herrera, Abelardo, Rufete, Vicente Moreno, Diego Martínez e Iraola), ¿con cual te quedarías?
Sin duda, me quedo con Vicente. A pesar del problema que tuvimos en el Bernabéu no tengo ninguna duda y lo diré siempre. Es el mejor entrenador que he tenido, para mí ha sido fundamental. Me llevo muy bien con él a día de hoy y no quiero desmerecer a otros entrenadores porque creo que todos han sido muy buenos... Con Míchel, de hecho, pasé unos años muy buenos aquí en Vallecas, me dio mucha pena cuando se tuvo que ir... y te diría muchos porque creo que de todos he aprendido, pero si tuviese que quedarme con uno, me quedaría con Vicente y Michel.
"Si tengo que quedarme sólo con uno de los entrenadores que he tenido, sin duda me quedo con Vicente Moreno"
Para complicar aún más tu llegada a Vallecas hubo un problema con el que era tu representante y el presidente. ¿Qué pasó ahí? ¿Cómo lo viviste?
(Sonríe) Bueno, fueron momentos de tensión... Al final es como todo, igual que hay broncas en los campos, en los vestuarios, son cosas que se quedan ahí. No creo que hubiera que decirlo porque son momentos difíciles de conversaciones, de negociaciones y pueden pasar este tipo de cosas. Pero bueno, quedó ahí y no pasa nada.
Igual te molestó más que trascendiera, porque al final se habló hasta de una agresión...
(Sonríe de nuevo) Es un tema del que tampoco puedo hablar mucho, pero son cosas que pueden pasar. Ya te digo, son negociaciones. Muchas veces no están de acuerdo las dos partes y pueden pasar este tipo de cosas. Y bueno, lo que pasó allí nos lo guardamos para nosotros.
En clave Selección, ¿crees que con Luis de la Fuente tienes más posibilidades de regresar al equipo nacional?
Me encantaría. Yo espero y deseo poder volver, porque para eso trabajo, no solamente para ese reto, para muchos retos, pero es uno de los que me gusta. Ya he estado ahí y claro que me gustaría volver. Con Luis estuve en las categorías inferiores, lo conozco y aunque hace mucho tiempo que no tengo contacto con él, espero regresar en un futuro a la Selección. Lo que habla aquí es el rendimiento y sobre todo el criterio del entrenador, que es el que decide. Yo siempre respetaré cualquier decisión que tome el seleccionador porque yo me siento español y pase lo que pase, esté o no esté, yo voy a ir siempre con España.
"Me encantaría volver a jugar con la Selección española"
¿Crees que es más difícil llegar a ser un internacional siendo un jugador del Rayo que siendo un jugador de un equipo más grande?
No, no lo creo. Creo la clave es el rendimiento. De hecho, el año pasado fui a la Selección siendo jugador del Espanyol y estábamos en la tabla muy abajo. Si el equipo está arriba, el juego probablemente vaya mucho mejor, la dinámica del equipo sea más favorable, el jugador tenga más confianza... Seguramente eso sí cuenta, porque no es lo mismo un equipo o un jugador que está en la tabla, el 17, que un equipo que está segundo. Pero insisto, creo en el trabajo y en el talento y al final creo que el entrenador es por lo que decide.
Se aproximan cambios de cara al año que viene en el Rayo. El entrenador aún no ha renovado, no sabemos si habrá cambio en el banquillo, algunos jugadores tienen ya un compromiso con otros clubes... ¿Crees que habrá equipo para seguir un poco el estilo que ha conseguido el Rayo estos años y continuar con esta racha de buenos resultados, que os permite estar salvados a falta de cinco o seis jornadas?
Es el objetivo. Creo que el reto del próximo año tiene que ser igual de ambicioso o más que este año. Eso ya es más trabajo del presidente y del director deportivo. Lo que quieran ellos decidir, pero ojalá que el proyecto sea ambicioso porque estos últimos años creo que el Rayo ha dado un paso adelante. Tanto a nivel nacional como internacional creo que está poniendo su nombre encima de la mesa y eso es muy positivo. Tenemos que seguir con ese proyecto ambicioso y sobre todo los jugadores dar lo mejor de nosotros.
¿Te gustaría retirarte en el Rayo?
A mí me encantaría. Muchas veces este tipo de preguntas son difícil de responder porque nunca sabes. Hoy estás aquí, mañana a lo mejor estás en otro club o el club decide que no quiere que estés aquí... Al final hay tantas cosas, que uno no puede decidir. Pero yo siempre lo he dicho: Vallecas es mi casa, soy de Madrid, he sido socio del Rayo de pequeño, quiero muchísimo a la gente de Vallecas, a los aficionados y no me importaría retirarme en el Rayo Vallecano.
"Si depende de mí, me encantaría retirarme en el Rayo Vallecano"
Has pasado por varios clubes: Real Madrid, Córdoba, Valladolid, Benfica, Espanyol... ¿Es el Rayo el club donde mejor y más cómodo te has sentido?
Sí, sin duda. Cuando uno se siente en casa, cuando uno se siente protegido por los suyos, no puedo decir nada malo porque al final aquí me siento feliz y cada vez lo estoy más.