REAL MADRID

Sergio Díaz, el 'Kun' del Real Madrid al que solo le frenó su rodilla… y Solari: "No me dio oportunidades"

El paraguayo, que aterrizó en el club blanco en 2016 con el cartel de promesa, repasa en Relevo su trayectoria.

Sergio Díaz fichó por el Real Madrid en 2016 procedente del Cerro Porteño de Paraguay./ GETTY
Sergio Díaz fichó por el Real Madrid en 2016 procedente del Cerro Porteño de Paraguay. GETTY
June Lavín

June Lavín

En 2016, Cerro Porteño vio cómo Sergio Díaz (Itauguá, Paraguay, 1998), una de las perlas de su cantera, hacía las maletas para recalar en el Real Madrid. Lo hizo en las filas del Castilla con tan sólo 18 años y miles de sueños por cumplir. "Si echo la vista atrás, trataría de hacer mejor las cosas; ahora tengo otro pensamiento y soy más maduro", reconoce el que fuera canterano madridista en una charla con Relevo. Hace unas semanas firmó por el Panetolikos griego y todavía está en fase de adaptación: nueva liga, idioma y cultura. Pero no olvida al Madrid.

Sergio Díaz habla sobre cómo afrontó que se le comparase con el Kun Agüero. PABLO MUÑOZ / RELEVO

Su poso a la hora de contestar y la tranquilidad propia de aquel que ya ha madurado contrastan con su personalidad sobre el verde. A Sergio Díaz, antes de llegar a Valdebebas, le comparaban con el Kun Agüero. Él mismo explica el porqué: "Teníamos un físico parecido, la posición, siempre intentaba meter goles, igual que hacía él". Se tomó la comparación con calma, no como una presión añadida, consciente de su potencial y del escaparate que el club blanco suponía.

El propio Sergio Díaz recuerda sus primeras veces pegado a la pelota: "Empecé a jugar al fútbol desde muy pequeño, en la escuela de Cerro Porteño, donde estuve hasta los 13 años. De ahí pasé a las inferiores y al primer equipo. Debuté con 15 años y me fue bastante bien".

Con 17 años, la Roma fue el primer equipo en llamar a su puerta, pero su llegada al fútbol italiano no fructificó. Poco después, el Real Madrid entró en escena y desembolsó cerca de seis millones de euros para hacerse con sus servicios. "No sabía nada sobre el interés del Madrid. Fue todo muy rápido, mi representante me dijo que algunos dirigentes de un club iban a venir a verme jugar, pero no supe el equipo hasta que jugué los 90 minutos y me lo dijo", recuerda.

Achraf y Fede Valverde, los que más sorprendieron a Sergio Díaz

«El que más me impresionó fue Achraf. Es muy rápido y siempre se proyectaba bien en ataque. Valverde igual. Es uno de los mejores jugadores del Real Madrid ahora mismo. Son grandes futbolistas y soy feliz por ellos. También recuerdo los rondos en los entrenamientos del primer equipo. Los hacían muy rápido y muy bien, esa fue una de las cosas de las que más me acuerdo».

A más de 9.000 kilómetros de su Itauguá natal, la temporada de Sergio Díaz en el Castilla fue de menos a más: empezó con dudas, incapaz de adaptarse por completo, y terminó el año siendo uno de los máximos goleadores del filial blanco. Al paraguayo, que esperaba "un fútbol bonito", le sorprendió la complejidad de una categoría como la Segunda B: "Cuando llegué a España pensé que se iba a jugar bonito, un fútbol muy lindo, pero te das cuenta de que no, de que es otra cosa. Fue un cambio que noté. Me topé con otra cosa, pero traté de adaptarme y de dar lo mejor de mí, de hacer lo que siempre hacía y me salía bien".

Sergio Díaz y su adaptación al fútbol español. PABLO MUÑOZ / RELEVO

Su buen hacer en su primera temporada en el Castilla le llevó a dar el salto al Lugo, en aquel momento en Segunda división. Sin embargo, su etapa en el equipo gallego fue breve: una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco en noviembre de 2017 frenaron en seco su progresión. "Me lesioné y tuve que volver al Madrid, ellos me trataron la lesión. A partir de ahí, todo se complicó", recuerda. En el séptimo mes de recuperación, su rodilla se resintió y el periodo de recuperación se alargó: "Tuve una complicación cuando ya llevaba seis o siete meses lesionado. Volvía a entrenar y la rodilla se me hinchaba, me tenían que sacar líquido... Esos problemas hicieron que me llevase más de un año volver a jugar profesionalmente".

"Cuando te lesionas de gravedad, hay que insistir en la parte mental; es clave recuperar la confianza"

Sergio Díaz Exfutbolista del Real Madrid ahora en el Panetolikos

Tras su cesión al Lugo, vivió su particular montaña rusa: probó suerte en Corinthians para después volver a casa de la mano de Cerro Porteño en una aventura que le sirvió para recuperar sensaciones y se reencontró con Solari —que ya le había entrenado en el Castilla— en el Club América.

Sergio Díaz, junto a sus compañeros del Castilla.  Real Madrid
Sergio Díaz, junto a sus compañeros del Castilla. Real Madrid

"Cuando te vas a Brasil, lejos de España, sabes que es difícil volver a jugar en el Real Madrid. Pasan los años y ellos (el Madrid) necesitan gente que esté bien. No te esperan. Yo entendí esa postura y la falta de paciencia, por eso siempre les estaré agradecidos", reflexiona Sergio Díaz, que no volvió a jugar con la camiseta blanca y encadenó varias cesiones con el objetivo de volver a disfrutar del fútbol.

"El Real Madrid no te espera"

Sergio Díaz Exfutbolista del Real Madrid ahora en el Panetolikos

De entre todas sus etapas a préstamo, el paraguayo decide detenerse en una de ellas: "El del América fue el año más extraño que pude vivir allí. Cuando llegó Solari, yo tenía en mi mente y pensaba que iba a jugar, sabía que iba a tener que poner de mi parte, porque ya me conocía, pero no me dio oportunidades, incluso me tocaba ir a jugar con el equipo Sub-20 para estar en ritmo igual que mis compañeros. Él habló conmigo para decirme que lo mejor era que buscase otro club porque él no me iba a tener en cuenta, pero nunca me dijo el porqué. Nunca supe de quién fue la decisión de no darme oportunidades".

Sergio Díaz se reencontró con Solari en el Club América. PABLO MUÑOZ / RELEVO

El Panetolikos apostó por él hace unas semanas. En Grecia, lejos de Cerro Porteño, el exjugador del Madrid tratará de volver a disfrutar del fútbol: "Me están tratando con mucho cariño, que es lo que necesito y he necesitado estos últimos años. Es una nueva oportunidad en Europa que afronto con ilusión".

Pese a la rotura de ligamento cruzado anterior y de menisco y la falta de oportunidades, Sergio Díaz recuerda con nostalgia su etapa en La Fábrica: "Volvería a fichar por el Madrid, obviamente. Trataría de hacer mejor las cosas. Ahora tengo otro pensamiento y soy más maduro, sería más fácil adaptarme y competir con los jugadores que están allí. Ahora entreno más en el gimnasio, le presto más atención a este tipo de cosas. Sé que tengo mucho talento, que sé jugar y que tengo mucha técnica, pero cuanto más profesional eres, más te tienes que exigir. En el Madrid siempre tienes que estar a la altura del club".

Sergio Díaz habla sobre el Real Madrid. PABLO MUÑOZ / RELEVO

"Llegué muy joven, siento que me faltó mucha madurez para asimilar dónde estaba. Ahora lo veo con perspectiva y soy consciente del jugador que soy, lo valoro, pero en aquel momento no. No entiendes por dónde pasas y lo que estás viviendo. Fue una experiencia muy linda, me ayudó a crecer en lo futbolístico y en lo profesional", añade el paraguayo, que llegó a debutar con el primer equipo y a coincidir con Zinedine Zidane, al que define como "muy cercano".

Por último, aprovecha la entrevista para lanzar un mensaje a todos esos jóvenes paraguayos que sueñan con llegar al fútbol europeo: "A todos esos chicos les diría que sean siempre profesionales. A veces cuesta mucho estar motivado todo el tiempo y haces las cosas sin tener ganas, pero esa es la clave: trabajar y ser profesional, entrenar el doble, compaginar el talento con el trabajo...".