REAL SOCIEDAD

Sergio Francisco, el futbolista inquieto que sudó para implantar sus ideas 'guardiolistas' en Primera RFEF y ahora coge el mando de la Real Sociedad: "El nivel lo tiene, necesita una pizca de suerte"

El técnico del Sanse tomará las riendas de la Real Sociedad tras la marcha confirmada de Imanol Alguacil. Futbolistas y entrenadores que han convivido con él describen una figura poco conocida para el público general.

Sergio Francisco, nuevo entrenador de la Real Sociedad, junto a Jokin Aperribay. /EFE
Sergio Francisco, nuevo entrenador de la Real Sociedad, junto a Jokin Aperribay. EFE
José Luis Lorenzo
Jonathan Ramos

José Luis Lorenzo y Jonathan Ramos

Ante el doloroso adiós de Imanol Alguacil, la Real Sociedad ha repetido una apuesta por la casa. Zubieta vuelve a dar otro entrenador a Primera División. Al igual que se hizo con Alguacil hace casi siete años, el técnico del Sanse toma las riendas del primer equipo. En la terna entraron nombres como el de Míchel o el de Julen Lopetegui, pero el club vasco ha reforzado su confianza en Zubieta al darle los poderes de la Real Sociedad a Sergio Francisco.

Esta será la primera experiencia en la élite para un técnico que conoce al dedillo el fútbol de Gipuzkoa. Desde el 2012 que Sergio Francisco se desenvuelve en los banquillos. Primero como escudero de Imanol Idiakez en el Real Irún, para luego dar el salto y coger las riendas de uno de los históricos del fútbol español. Una buena temporada y media le abrió las puertas de Zubieta. Entró como asistente en el tercer equipo txuriurdin, aunque poco tardó en hacerse con los mandos de la Real Sociedad C.

En 2022 subió de categoría para abordar el reto de comandar el filial de la Real Sociedad. Y digo reto porque tuvo que suplir la baja de Xabi Alonso que, con la carga emocional que conllevaba, no fue tarea fácil. Tres temporadas después vuelve al mismo reto, aunque el puesto a cubrir es la vacante de Imanol Alguacil, un entrenador que le dio un título a la Real tras 30 años de sequía. Desconocido para la mayoría, Sergio Francisco entra de golpe en el foco mediático y ahora tendrá que demostrar su valía con sus propias decisiones.

"Le veía como entrenador, tranquilamente", responde a Relevo Iñaki Goikoetxea, pupilo y compañero de Sergio Francisco en el Real Irún. Goikoetxea no solo fue entrenador por el irundarra, su relación se remonta a los años que compartieron vestuario como compañeros. "Competimos en Segunda División, eliminamos al Real Madrid de la Copa del Rey. Fueron años muy bonitos y luego estuve un año con él como entrenador. Un año que empezamos muy bien, pero que luego fue difícil. Nos salvamos al final, tuvimos impagos… año bastante duro para todos, pero también nos hizo crecer", dice sobre la relación que une ambos.

Un tío tranquilo y con ideas 'guardiolistas' en Primera RFEF

"Sergio analizaba muy bien, por lo menos a mí me gustaba mucho cómo analizaba y cómo hablaba. Él siempre ha sido un tío tranquilo y te da unas ideas que te ayudan, te tranquilizan. Habla mucho y muy claro. Se veía que sabía y que entendía de fútbol. Luego ya, de ahí a ser entrenador, hay otro paso", completa Iñaki Goikoetxea, sobre el que fue su técnico en el Real Irún. Dialogante, calmado y analítico, ese es el librillo de Sergio Francisco como técnico.

Sergio Francisco firma como entrenador de la Real Sociedad.  EFE
Sergio Francisco firma como entrenador de la Real Sociedad. EFE

Todos sus años como jugador le dieron el aplomo y la experiencia necesaria para tratar de tú a tú a los futbolistas. 11 años vestido de corto, la mayoría de ellos en campos de Gipuzkoa y Bizkaia. Eibar, Real Sociedad, Real Unión, Sestao River... Mucho barro pisado por sus botas. "Con nosotros era la primera vez que hacía de entrenador. Tenía una tranquilidad, una serenidad que chocaba al principio. Él es así, es muy tranquilo, habla muy claro. Eso me chocó", describe Goikoetxea.

"Tenía una idea de fútbol que nos gustaba, del juego posicional, de intentar tener el balón, de intentar llegar todos juntos con balón en ataque, estar juntitos con las vigilancias…", prosigue. Sorprendió y mucho ver a Sergio Francisco implantar un estilo de juego muy guardiolista en campos de Primera RFEF. "Es difícil porque los campos son diferentes, la calidad de los jugadores es diferente, pero él fue muy valiente y fue con su idea hasta el final, intentar sacar el balón desde abajo, llegar juntos, intentar atacar los espacios… Se le veía desde el principio que tenía una idea y con esa idea iba a muerte".

Madera de entrenador que necesita una pizca de suerte

Otro de sus pupilos, esta vez Eneko Romo, coincide con Iñaki Goikoetxea. Ambos coincidieron con Sergio Francisco en un vestuario, primero como futbolistas y luego bajo sus órdenes. "Tenía una zancada espectacular, le pegaba con las dos piernas, tenía recursos para desbordar, pero en Irún tuvo muy mala suerte con la lesión de rodilla", recuerda Romo sobre los años de corto del ahora técnico de la Real Sociedad.

Desde el vestuario ya se olía la madera de entrenador de Sergio Francisco. "Siempre se le vio que podía llegar a entrenar. Le gustaba mucho analizar el juego. Como entrenador viví su primera temporada. Nos transmitió su ilusión y el juego era muy alegre. En una temporada muy difícil demostró que tenía madera", añade. Romo repite los trazos del estilo de juego del que fue su técnico: "Quiere tener balón, dominar y asentarse en campo rival. Le veo capacitado para entrenar a la Real, conoce la cantera y el club. El nivel lo tiene, ahora necesita esa pizca de suerte para que vengan los primeros resultados y la gente no tenga las dudas si tiene el nivel o no".

Ya en el ocaso de su carrera como futbolista, Sergio Francisco parecía ver la siguiente etapa. "Le veía como entrenador, era muy inquieto", arranca Iñaki Alonso, técnico con solera en el fútbol vasco y entrenador de Sergio Francisco en el Real Irún. "Tenía mucha inquietud, le atraía mucho el fútbol. Era de los que siempre preguntaba en las charlas", continúa. Sobre su nuevo puesto como técnico de la Real Sociedad, asegura que la gente disfrutará del carácter que imprimirá en el equipo, pero también advierte: "Es muy complicado llegar después del listón de Imanol Alguacil. La Real es consciente de ello y tendrá un plan bien establecido para que se lleve la situación de la mejor manera".