BETIS

Serra Ferrer despide a Joaquín: "Pudo jugar en el Chelsea, el Real Madrid o el Barcelona"

El exentrenador del Betis escribe en Relevo sobre su relación con el capitán verdiblanco durante dos etapas.

Lorenzo Serra Ferrer junto a Joaquín en un entrenamiento./ARCHIVO ABC
Lorenzo Serra Ferrer junto a Joaquín en un entrenamiento. ARCHIVO ABC
Equipo Relevo

Equipo Relevo

Lorenzo Serra Ferrer es un mito del Betis. Entrenador en dos etapas (1994-1997 y 2004-2006) y vicepresidente deportivo (2017-2019), el club verdiblanco siempre conoció días de gloria con el balear en los puestos de mando. Como entrenador dirigió a un joven e incipiente Joaquín, con los éxitos de la Copa del Rey y la clasificación para la Liga de Campeones, y luego desde los despachos volvió a coincidir con un Joaquín más maduro, que había regresado a la entidad heliopolitana. Desde esas experiencias, Serra Ferrer desgrana para Relevo lo que ha sido la figura del capitán heliopolitano:

"Siempre tuve una buena relación con Joaquín. Era un futbolista determinante y que te cumplía en los partidos, por lo que había pocos motivos para discutirlo o pedirle una mejora. Él fue lo que quiso ser. Voló bien, en el sentido de que dependía de él y eligió siempre lo que quería.

No era un futbolista que necesitase muchos entrenamientos, era fuerte físicamente y con una buena genética. Pero también era rápido, si necesitaba meter gas lo podía introducir. En el campo tenía la mente despejada, pocos futbolistas pueden pelear contra el oponente y contra la línea, y él lo hacía sin problemas. No tenía miedo ni al adversario ni a la cal. Era un extremo, extremo, de los que hoy quedan pocos. En aquellos tiempos se reforzaban mucho las bandas, pero él se bastaba solo. No necesitaba ni que el lateral lo doblase.

Pudo jugar en el Chelsea, el Barcelona o el Madrid. Yo puedo decirlo que lo viví en primera persona. La historia del Chelsea ya se conoce o la anécdota con Florentino para el Madrid. En cuanto al Barcelona yo estaba allí, se planteó y Van Gaal lo quería. Pero no se dio. Él sabía que su sitio era el Betis, aunque luego también estuvo bien en el Málaga. En el Valencia le costó, como también en la Fiorentina. Cuando volvió de Italia parecía otro, como si empezara de nuevo su carrera.

Tenía un repertorio amplio, la pizarra la descomponía con dos regates. En muchas ocasiones te preguntabas, ¿esto cómo ha sido? Era un artista y en cualquier cosa que se hubiera metido hubiera triunfado. Era y es muy talentoso. Él ha disfrutado y ha hecho disfrutar. Ha sido muy querido, por sus amigos y por sus compañeros.

Tengo la impresión de que se va porque quiere. Cada vez lo que veo sigue a buen nivel, cuando lo sacan al campo está bien. Mejora siempre lo que le dan y eso no es fácil. Seguro que podría seguir jugando en muchos otros equipos.

Siempre ha tenido las ideas claras, ha disfrutado de la vida, del fútbol y de los compañeros. Ha sido leal al fútbol, en el sentido de que ha sido responsable. En mi segunda etapa, ya como director deportivo, siempre estuvo colaborador en las diferentes charlas que mantuvimos. Estuvo muy centrado y atendiendo siempre a las sugerencias del club.

Hablar de Joaquín da para mucho, dentro y fuera del campo. Se va habiendo hecho disfrutar a todos y en los momentos difíciles siempre fue buen compañero. Ayudó cuando se necesitaba y se merecía irse así, en todo lo alto. Suerte, Joaquín".