El Sevilla deberá reducir su gasto en casi 40 millones de euros
En ellos se incluyen salarios, amortizaciones y esperan que algunos traspasos lo faciliten. Quieren que enero sea un punto de inflexión y eleve el rendimiento y valor de los futbolistas.
![José Castro y Víctor Orta el día de la presentación de este último./EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/26/media/cortadas/orta-presentacion_20231226140354-R6xwTfxLgjFQFKF7K26PnsI-1200x648@Relevo.jpg)
El mercado de enero concentra todas las energías en los dirigentes del Sevilla, que ven en los posibles aciertos en las llegadas la manera más rápida de cambiar la dinámica deportiva del equipo. Víctor Orta, como ya ha repetido en algunas ocasiones, deberá ser junto a su equipo de trabajo tremendamente "creativo" para lograr que lo que llegue eleve el nivel de lo que ya hay y que esas incorporaciones, no lastren la debilitada economía rojiblanca.
Y es que las cuentas dentro del club son claras. Una vez eliminados de Europa y con la dificultad de amarrar una plaza para el próximo curso (la Copa del Rey podría permitirlo), los andaluces tienen que rebajar nuevamente sus gastos para equilibrar el presupuesto y adaptarlo a las nuevas condiciones de la entidad.
En concreto, el Sevilla debe reducir casi 40 millones de euros antes del cierre del ejercicio. En esa cifra hay que sumar varios conceptos. Uno de ellos es el ahorro en salarios. Ya el pasado verano se consiguió reducirlos en unos 20 millones de euros como confesó el propio Orta al cierre del mercado: "La guía era bajar el coste de plantilla y mejorarla. Sólo se ha marchado un jugador titular y el resto tenían participación minoritaria del equipo. Con las llegadas ocho futbolistas, creo que se ha conseguido lo que se ha planteado. Se ha reducido el coste salarial en 20 millones. Nos hemos quedado en 24 jugadores y creo que se han reforzado bastante líneas del equipo".
Otros de los conceptos que podrán ayudar a ese enorme ajuste son los traspasos. La mala dinámica colectiva del equipo ha provocado inevitablemente que muchos jugadores devalúen su valor en el mercado. Eso, unido a los importantes salarios que perciben, ha provocado y puede provocar que no sea sencillo llegar a un acuerdo entre todas las partes para conseguir una salida. La idea es acelerar el proceso en invierno pero los andaluces tampoco quieren malvender a aquellos activos que costaron cifras importantes y ahora han perdido gran parte de su valor.
Por último, hay que incluir las amortizaciones pendientes en los fichajes realizados. Este concepto dependerá también de algunas salidas. Sea como fuere, la entidad trata de adaptarse a la nueva realidad económica fruto del bajo rendimiento deportivo en los últimos meses, y a un modelo mal aplicado en los últimos dos años que han generado un gran crecimiento en los gastos del club. Una época para apretarse el cinturón que debe ir obligatoriamente unida al acierto en los fichajes y a la mejor toma de decisiones en la cúpula de la entidad. Un problema de difícil salida.