SEVILLA FC

Sevilla, ¿ahora qué? Diego Alonso en el punto de mira de la afición y los nombres marcados para el mercado de invierno

Las malas sensaciones del equipo, unido a los resultados, obligan a intentar hacer más movimientos de los planificados inicialmente en la ventana invernal.

Rakitic, celebra el gol ante el Betis con sus compañeros./EFE
Rakitic, celebra el gol ante el Betis con sus compañeros. EFE
Alonso Rivero
Samuel Silva

Alonso Rivero y Samuel Silva

El Sevilla se agarraba al derbi como punto de inflexión a un mal inicio de temporada. Con la carta del cambio de entrenador agotada, en Nervión confiaban que a pesar del mal momento de juego y resultados que proyecta el equipo, los números históricos entre ambas entidades y el ambiente que se generaría en el Ramón Sánchez-Pizjuán, elevaría las prestaciones de unos jugadores atenazados por la presión. Acabado el duelo y a pesar del empate, las sensaciones volvieron a ser malas. ¿Y ahora qué?

Con una junta de accionistas movidita a la vuelta de la esquina aunque sin cambios aparentes en la entidad, la dirección deportiva se afana en buscar soluciones a corto y medio plazo sobre las que seguir construyendo el Sevilla del futuro. Tras la junta, el vicepresidente primero José María Del Nido Carrasco será nombrado presidente, aunque a efectos del trabajo diario en el club, no habrá variaciones significativas.

Durante este parón por las selecciones, mientras el cuerpo técnico trabajará con los jugadores no seleccionados buscando una obligada reacción, la parcela deportiva irá perfilando el mercado de invierno, que será más movido de lo habitual. La idea es que haya varias salidas que permitan reforzar una plantilla que sigue necesitando un lavado de cara y que los que se queden, tengan el más absoluto compromiso con el club en este momento complicado. En definitiva, acelerar la regeneración proyectada en un principio.

Varios nombres encima de la mesa

De los futbolistas que terminan contrato, como ya publicamos en Relevo, sólo Rakitic tiene el visto bueno de todas las partes para poder negociar su continuidad en un futuro próximo. El croata sigue siendo pieza fundamental para Diego Alonso, como ya lo fue también para el anterior entrenador José Luis Mendilibar. Autor del gol del empate ante el Betis, la idea del club es adecuar su salario al nuevo modelo económico de los dirigentes e incluir algunas cantidades si se cumplen una serie de objetivos. El quiere seguir.

Del resto, Oliver Torres será el que más pendiente esté del mercado. Aunque criticado al igual que sus compañeros, el extremeño también sigue gozando de muchos minutos esta temporada, aunque la inexistencia de conversaciones le hacen intuir que su futuro está lejos del Sánchez-Pizjuán. Por eso, con cambio de agentes incluido, ambas partes no verían con malos ojos un cambio de aire si llega una propuesta interesante que satisfaga a todos. Erik Lamela, con tan solo 704 minutos acumulados, también podría valorar una posible salida en busca de más continuidad y adelantar así su salida -tiene contrato hasta 2024-.

El Sevilla se encontrará nuevamente con las dificultades económicas que ya tuvo el pasado verano. Es por ello, que Marcos Acuña y Youssef En Nesyri, vuelven a estar en el escaparate. Ambos terminan contrato en 2025 y no hay mucha confianza en que puedan ampliar sus respectivos contratos. En el caso del argentino, su frustrado traspaso al Aston Villa ha dañado su relación con el club y la irrupción de Adrià Pedrosa, hace que para los sevillanos un posible traspaso no se vea como un drama.

También se espera estudiar alguna propuesta que llegue por el marroquí. Los andaluces no quieren llegar al mercado de verano con el 2025 en el contrato del delantero ya que debilitaría a la dirección deportiva a la hora de negociar con cualquier equipo. Es por ello que, aún sabiendo que a estas alturas de su etapa en el club las cifras que se manejan en una hipotética venta serían más bajas que las rechazadas con anterioridad, puede ser el momento para realizar este movimiento.

José Castro, presidente del Sevilla, previo al partido de Champions frente al Arsenal.

Diego Alonso, en el punto de mira de la afición

En este Sevilla de mecha corta y con una inestabilidad accionarial preocupante, es difícil predecir qué movimientos se pueden realizar a medio plazo en cuanto al banquillo se refiere. La llegada de Diego Alonso -para muchos antes de lo deseado- no ha provocado una reacción positiva en la plantilla más bien todo lo contrario. Su idea de juego no se ve trasladada al césped y el equipo ha ido decreciendo en sus prestaciones hasta ser superado claramente en los dos últimos partidos -Arsenal y Betis-.

Ante el Betis y a pesar de tratarse de un derbi, la grada ya empezó a mostrar cierta disconformidad con decisiones del entrenador. Desde la idea de juego de salir desde atrás, que tampoco fue bien ejecutada por sus jugadores en el primer tiempo y que incluso provocó que Dmitrovic decidiera jugar más en largo, como también ese cambio de Lucas Ocampos mediado el segundo tiempo, que incluso fue abroncado por los aficionados.

Con 7 partidos en la mochila, los sevillistas sólo han conseguido una victoria -ante el Quintanar de la Orden en Copa-, 4 empates y dos derrotas -ambas ante el Arsenal en Champions-, colocándose decimotercero a 5 puntos de los puestos de descenso y a 10 puntos de los puestos europeos. Un pobre bagaje que no invita al optimismo. "Lo hemos dicho y lo volvemos a decir.... confiamos plenamente en la plantilla, estamos convencidos que tenemos una gran plantilla que hace unos meses ganó la Copa de Europa, la UEFA Europa League, y que ha sido para nosotros bien reforzada en número y en calidad... y el entrenador, confiamos plenamente en él. Es cierto que los resultados no están llegando como queríamos, que el inicio de temporada del Sevilla está siendo malo, pero confiamos plenamente en él y estamos convencidos que su trabajo va a dar sus frutos", argumentó el Del Nido Carrasco en los micrófonos de DAZN LaLiga.

Si bien es cierto que la dirección deportiva, menos intoxicada por el nerviosismo de la entidad, confía en el resurgir del equipo ayudado por el mercado de invierno, el uruguayo necesita encontrar resultados que avalen esta supuesta confianza ciega en su trabajo. De momento se aferra al parón para elevar la confianza que mejore las prestaciones. Veremos si este tiempo es suficiente para levantar a un equipo caído.