SEVILLA FC

El Sevilla repite el desastre con el límite salarial: no tiene ni un millón para gastar en plantilla y el Huesca le cuadruplica

El club presupuestó pérdidas el pasado mes de enero y, tras el mercado invernal, su límite ha bajado incluso más.

Del Nido Carrasco durante la despedida de Ocampos./EFE
Del Nido Carrasco durante la despedida de Ocampos. EFE
José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

LaLiga ha publicado los límites de coste de plantilla de toda la Primera y la Segunda División, como suele ser habitual, tras el mercado invernal. 42 cifras significativas que definen la situación económica de todos los clubes profesionales de España... entre los que vuelve a ser el Sevilla el gran señalado.

Ya después del mercado veraniego, el club nervionense presentó un límite preocupante: 2,499 millones de euros. Ahora, solo tiene 684.000 euros para gastar en plantilla. Un ínfimo margen que tiene como causante directo la reducción tan brutal de ingresos que ha sufrido la entidad, lo que se traduce en unas pérdidas importantes. Es decir, el Sevilla, por ejemplo, ha dejado de participar en Champions, lo que le repercute, directamente, en 70 millones de euros menos de ganancias.

Además, el coste de plantilla de la pasada temporada era de 186,025 millones. Esta lo ha logrado bajar hasta los 110,781 millones de euros, la única vía para poder solucionar esto. Unos ahorros constantes que, directamente, perjudican en la parcela deportiva. Sin embargo, la salida de Lucas Ocampos fuera de mercado posibilitó a los nervionenses poder fichar en enero, algo que también ha perjudicado a su límite.

La apuesta de Rubén Vargas y Akor Adams -pese a las salidas de jugadores como Montiel- han supuesto un gasto para las cuentas del club. La marcha de Iheanacho, Barco o Jesús Navas han favorecido la situación económica... aunque el gasto ha sido más importante aún. Ha sido el segundo club español que más ha invertido en el mercado invernal. De hecho, quiso reforzarse más, pero su situación económica se lo impedía -pues ninguna ficha alta como las de Suso, Marcao o Nianzou lograron ser liberadas-.

El Sevilla presupuestó pérdidas para el presente curso: un total de 19,710 millones de euros. Todo ello, eso sí, incluyendo unos beneficios por traspasos de 34 millones de euros. Es decir, en el Sevilla ya contemplan poder realizar, al menos, una importante venta para poder cumplir con las pérdidas presupuestadas para la presente temporada.

En verano, eso sí, se deshará de un importante gasto: Suso. El gaditano finaliza contrato y dejará de suponer un alto coste cada año para el Sevilla -incluyendo la amortización de su traspaso-. Aparte de él, el único camino para la entidad hispalense sigue siendo hacer piruetas para abrir espacio salarial... y bajar, aún más, el coste de plantilla -a la par que mejora los resultados deportivos en liga para elevar sus ingresos-. Para ello son necesarias las salidas, no solo de Loïc Badé y Lukebakio, sino de aquellos futbolistas con fichas elevadísimas, con Tanguy Nianzou, lesionado hasta final de temporada, como gran problema por su altísimo coste anual. También tendrá que tener en cuenta los previsibles regresos de jugadores como Joan Jordán o Rafa Mir, que también tienen fichas importantes.

Mientras, en la entidad hispalense están tranquilos ante esta situación. No son unos datos que preocupen en demasía, pues ya los tenían previstos y tienen clara la hoja de ruta.