Sheraldo Becker, el "explorador de espacios" fichado por Olabe, pasa el reconocimiento médico
El delantero de 28 años, que llega procedente del Unión Berlín, ya se encuentra en Donostia, este jueves será presentado y se pondrá a las órdenes de Imanol Alguacil.

Sheraldo Becker (Amsterdam, 1995) ya es nuevo jugador de la Real Sociedad. El futbolista ya está en Donostia. Llegó ayer por la tarde al aeropuerto de Biarritz donde le estaban esperando Roberto Olabe y Erik Bretos. Desde allí se desplazó hasta la capital guipuzcoana. El nuevo fichaje de la Real ya ha pasado el reconocimiento médico y será mañana cuando la entidad txuri urdin haga oficial la contratación de este delantero de 28 años procedente del Unión Berlín que firmará por dos dos temporadas y una más opcional. Lo que Imanol Alguacil y Olabe buscan con la contratación de este futbolista es velocidad, ruptura al espacio, poder estirar al equipo en momentos de presión alta o transiciones. Lo que Olabe llama "explorador de espacios".
La decisión de fichar a alguien que pudiera ejercer de extremo estaba tomada desde que Momo Cho decidiera abandonar la Real y forzar su fichaje por el Niza por 10 millones de euros (más dos en variables). Desde ese momento, el conjunto blanquiazul empezó a sondear el mercado en busca de un sustituto que ofreciera un rendimiento inmediato y, a ser posible, con opción de permanecer en la plantilla. Y entre las alternativas, que han sido numerosas, la opción elegida, finalmente, ha sido la de Sheraldo Becker, futbolista que terminaba contrato este año y que ha llegado por una cantidad muy inferior a los 12 millones de euros que indicaba su valor de mercado. La operación se ha cerrado en torno a unos tres millones de euros.
Un mes sin jugar
El flamante fichaje blanquiazul lleva un mes sin disputar un solo partido de fútbol. Los dos últimos fueron el 12 de diciembre contra el Real Madrid en Champions (15 minutos) y el 16 de diciembre contra el Bochum en la Bundesliga (60 minutos). A los futbolistas recién llegados les suele costar adaptarse al ritmo de los entrenamientos de Imanol Alguacil, por lo que parece difícil que pueda llegar a ser convocado de cara al partido del sábado ante el Celta.
No es un extremo derecho al uso, que, en principio, es lo que más necesitaba la Real en este momento, sino más bien un atacante que puede desempeñarse en todas las posiciones del ataque: en las dos bandas, como segundo delantero y también de ariete, una demarcación esta última ya con muchos pretendientes en la plantilla como Sadiq Umar, Carlos Fernández y André Silva. El año pasado fue el mejor de su carrera deportiva: 12 goles 10 asistencias en los 44 partidos que jugó. En el presente, su rendimiento ha bajado de manera significativa y su aportación se limita a los tres tantos que ha marcado en los 18 encuentros en los que ha participado.
Sus cifras goleadoras en el conjunto alemán tampoco son muy espectaculares. 24 goles en 140 partidos. Curiosamente, ha repartido más asistencias (26). Antes de recalar en la Bundesliga, militó en las categorías inferiores del Ajax, en el PEC Zwolle y en el ADO Den Haag, todas de la Eredivisie.
Aunque en un principio, la idea de la dirección deportiva de la Real era la de no acudir al mercado de invierno, la salida de Momo Cho y los problemas físicos de algunos futbolistas, le han obligado a acudir del mismo. Tampoco ha ayudado el mal momento por el que atraviesa el primer equipo, agravado de alguna manera por la derrota y el mal partido realizado en San Mamés, donde el conjunto dirigido por Imanol Alguacil cayó derrotado por 2-1. Esa derrota puso el punto final a una racha de doce partidos sin perder, aunque, todo hay que decirlo, un periodo de tiempo con muchos empates cosechados. Clasificatoriamente hablando, la Real se mantiene en puestos europeos, pero se ha alejado de la Champions, que ahora está a nueve puntos, y ha permitido que los perseguidores se acerquen demasiado. Toca levantarse y hallar soluciones de manera automática porque el calendario no perdona: el miércoles, duelo copero a vida a muerte ante Osasuna en El Sadar, el sábado cuarto partido seguido fuera, en Liga ante el Celta, y dentro de sólo un mes, la ida de los octavos de final de la Champions ante el PSG.
El 96º extranjero de la Real desde que Alkiza reabriera las puertas
Fue Iñaki Alkiza, en su época de presidente, el que se vio obligado a reabrir el camino de fichar extranjeros. El primero de la nueva etapa fue John Aldridge, que llegó en el verano de 1989, dejando una huella imborrable en las dos temporadas que jugó en la Real, y el último en llegar ha sido Sheraldo Becker. Entre medias, 94 futbolistas más que han llegado al primer equipo realista entre los que existen rotundos aciertos como los casos de Kovacevic, Nihat, Vela, Griezmann o Bravo, por ejemplo, y fiascos importantes como los de Peiremans, que no llegó a debutar, Collet, Mladenovic o Mariga. En total, 95 extranjeros han vestido la elástica txuri urdin. Becker será el 96º.
Llama la atención, en los últimos movimientos realizados por la dirección deportiva de la entidad blanquiazul, que dos de los últimos fichajes extranjeros han supuesto expandir las fronteras txuri urdin a dos países nuevos. Hamarí Traoré, este pasado verano, convirtió a Mali en la 40ª nacionalidad diferente, convirtiéndose asimismo en el octavo jugador africano tras Songo'o, Mariga, Acheampong, Cadamuro, Moha, Mutiu y Sadiq. Ahora, con la incorporación de Becker, se suma una nueva nacionalidad, la de Surinam, país con el que es internacional el flamante fichaje blanquiazul, que también tiene la nacionalidad holandesa.
África, Asia y Oceanía siguen lejos del número de sudamericanos (23), además de cuatro mexicanos entre los que destaca, como no podía ser de otra manera, Carlos Vela y también Brasil que, con siete, es el segundo país que más jugadores ha aportado al club realista en su historia. Sin embargo, el continente predominante es el europeo, con 58 futbolistas de 25 nacionalidades distintas donde Francia domina con 10. El podium global lo completan Portugal, Inglaterra y Argentina. Entre los británicos se encuentran tres futbolistas que jugaron en Donostia en los primeros años de historia del club: Lowe, Guiness y Simmons. Otro que viene de la primera época de extranjeros es Simonsson, que es uno de los cuatro suecos que han . Noruega, Turquía, Uruguay y México también aportaron cuatro jugadores a la Real en algún momento.