LA LIGA

Quién es Shon Weissman y qué ha dicho sobre Palestina para levantar la alarma del Osasuna - Granada

El delantero del Granada es el único futbolista israelí de La Liga.

Shon Weissman. /QUAY
Shon Weissman. QUAY
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Shon Weissman es un delantero centro israelí que llegó a España en 2020 para unirse a las filas del Real Valladolid. Ha jugado tanto en Primera como en Segunda División, con un rendimiento dispara de cara a la portería rival. Sobre el papel, uno de esos jugadores que se muestran diferenciales en la categoría de plata, pero a los que les penaliza el salto de nivel a la Liga EA Sports.

Hasta la fecha, su mejor campaña en nuestro país la realizó con la camiseta del Pucela. En la 2021/22, en la actual Liga Hypermotion, consiguió 20 tantos y fue clave en el ascenso de los vallisoletanos. Eso hizo que, en el mercado invernal del siguiente curso, el Granada se fijase en él a la hora de reforzar su ataque. Aunque solo marcó un gol con los andaluces, estos lograron el objetivo de regresar a Primera. Con ellos lo hizo Weissman, que se convirtió en futbolista nazarí de pleno derecho al ejecutarse la opción de compra obligatoria en caso de ascenso de su contrato.

Orígenes de Shon Weissman

Sin embargo, en su vuelta a Primera con el Granada, Weissman no ha sido noticia por su buen hacer sobre el terreno de juego precisamente. El delantero israelí fue denunciado por un grupo de ciudadanos granadinos y palestinos por un presunto delito de odio a raíz de unas declaraciones realizadas a través de X (antiguo Twitter) con motivo de la guerra de Palestina.

Weissman es natural de Haifa y proviene de una familia muy humilde. Así lo relató el mismo en una entrevista con Relevo en mayo de 2023. "Cuando cumplí 10 años mi madre, mi hermano y yo nos fuimos a un piso de alquiler muy cerca de donde vivían ellos. Era un piso muy pequeño. Hasta que cumplí los 18 años mi madre dormía en el sofá y mi hermano y yo en un colchón en el suelo de la habitación. La situación no era fácil", recordó.

El futbolista del Granada, además, siempre ha hecho gala de sus profundas creencias religiosas. De hecho, en la misma charla reconocía alimentarse únicamente de comida kosher, la cual tiene que comprar en Málaga, y se pierde los partidos que coinciden con el Yom Kipur, el día más sagrado para los judíos: "Ocurre una vez al año y es muy duro. Tienes que estar 25 horas sin comer ni beber. Ese día en Israel estamos todo el día en la sinagoga. Siempre digo 'ojalá no toque en día de partido'. En mi primer año en Valladolid tuve que perderme el tercer encuentro de la temporada", dijo Weissman en dicha entrevista.

Los equipos de Shon Weissman y su historial de lesiones

Futbolísticamente, Weissman se crió en la cantera del Maccabi Haifa, el equipo más destacado de su ciudad natal. Entró en la academia cuando tenía 15 años y a los 17 ya había debutado con el primer equipo. Sin embargo, le costó mucho hacerse con un hueco en la primera plantilla. Jugó cedido en el Hapoel Acre, Maccabi Netania y Kiryat Shmona, todos ellos equipos israelíes.

Hasta que en la 2019/20 dio el salto de salir de su país natal para enrolarse en el Wolfsbeger austriaco. En la Bundesliga austriaca Weissman desató todo su potencial. Consiguió 30 goles en 31 partidos, a los que se ha de sumar los dos que anotó en Europa League y cinco más en la copa. Era cuestión de tiempo de que las ligas más potentes se interesasen en él. Finalmente lo hizo el Valladolid, con el que cumplió su sueño infantil de jugar en La Liga.

Shon Weissman no posee un amplio historial de lesiones graves. De hecho, hasta la fecha lo máximo que ha estado parado por una dolencia han sido seis semanas. Le sucedió en el arranque de la 2022/23 con el Valladolid. El ariete se produjo en pretemporada una lesión en el tendón del recto anterior de la pierna izquierda, que le impidió iniciar la temporada con el equipo. Curiosamente marcó a su regreso contra el Almería, en el que a la postre sería su único tanto para los vallisoletanos en aquel curso.

Esta temporada, Weissman ha estado parado cinco semanas por una lesión en el tendón de la corva. Nuevamente, se produjo la dolencia en verano, lo que le impidió comenzar el curso con el Granada.

Denuncia por delito de odio

El pasado 8 de octubre, en el contexto del ataque por sorpresa de Hamas a Israel en la frontera de Gaza, Shon Weissman publicó un tuit que ha sido denunciado por presunto delito de odio. Según recoge EFE, entre las pruebas aportadas por los denunciantes destaca una publicación del futbolista en la que, en respuesta a otro tuit que mostraba a una militar israelí apuntando a dos presuntos terroristas palestinos desnudos, decía: "¿Por qué Ezael no dispara en la cabeza?".

Además, Weissman le dio like a otras publicaciones que pedían venganza del estado israelí sobre la población palestina, como por ejemplo uno que rezaba: "¿Qué razón lógica hay para que no se hayan lanzado ya 200 toneladas de bombas sobre Gaza?". El revuelo causado hizo que el futbolista del Granda eliminase el tuit polémico.

Ni el Granada ni La Liga se han pronunciado públicamente al respecto. Por lo tanto, el futbolista está teóricamente disponible para la siguiente jornada liguera, en la que los andaluces visitan a Osasuna el viernes 20 de octubre a las 21:00 horas. Sin embargo, según adelantó el Ideal de Granada, el futbolista no viaja a Pamplona para "evitar tensiones". También es cierto que el jugador no ha contado mucho en los planes de Paco López, con apenas 18 minutos disputados en las primeras nueve jornadas.