Sigue pendiente la asignatura de la peor Real de Imanol Alguacil jugando como local
Nunca antes, desde que el orioatarra se hiciera cargo del banquillo, el equipo blanquiazul había sumado tan poco en el Reale Arena.

El empate cosechado frente al Almería, colista de la clasificación, viene a certificar los problemas que está teniendo la Real Sociedad esta temporada cuando juega como local. El conjunto blanquiazul ha perdido fuerza actuando en casa y es un peaje que está pagando muy caro. De los equipos punteros, es el peor con diferencia. Incluso equipos que van por detrás en la tabla clasificatoria presentan mejores números que los realistas, que frente al conjunto almeriense dejaron escapar una nueva oportunidad en su objetivo de conseguir un lavado de cara en este tramo final de temporada. Que la Real está teniendo problemas en el Reale Arena es un hecho, tanto es así que a estas alturas de campeonato nunca había sumado tan poco con Imanol Alguacil al frente del banquillo blanquiazul.
De los 15 partidos jugados en Liga como local, solo ha sido capaz de ganar seis de los mismos, cosechando idéntico número de empates y tres derrotas para un total de 24 puntos, muy lejos de los guarismos que presentan, por ejemplo, los cinco primeros clasificados de LaLiga. El líder Real Madrid ya está en 41 puntos, pero no es el mejor. Tres puntos más que los merengues suma el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, cuya fortaleza en el Wanda Metropolitano está fuera de toda duda. Barcelona (37), Girona (38) y Athletic Club (37) también suman más que los realistas jugando ante sus aficionados. Incluso Betis (30), Valencia (29) y Getafe (28) acumulan más puntos que los txuri urdin en casa.
Imanol Alguacil es consciente de esta problemática, pero, por lo visto, no ha dado con la tecla para solucionarla. No se ha cansado de advertirlo en muchas de las múltiples comparecencias que ha protagonizado en el presente ejercicio. De hecho, volvió a lamentarse una vez terminado el encuentro frente al Almería. "Una vez más me voy fastidiado porque es en casa donde regalamos puntos. Una vez más la afición no se va contenta del todo, aunque por fases hayamos estado bien. Duele y tenemos que estar enfadados. Yo lo estoy y espero que los jugadores, también", aseguró el oriotarra. Y es que, en su opinión, la historia volvió a repetirse. "Si echamos la vista atrás han sido muchos los partidos que han sido parecidos o similares. Aquella gran primera parte contra el Celta, en la que perdonamos una barbaridad o el partidazo que hicimos contra el Girona. Son muchos partidos en los que hemos sido superiores, pero donde no hemos sido capaces de matar, acertar y sentenciar. Cuando generas y dominas, tienes que acertar y matar y una vez más no lo hemos hecho y por eso se nos han escapado los puntos", lamentó el oriotarra.
Incluso el propio Zubimendi es consciente de los problemas que está teniendo el equipo ante su afición. "Después de dos meses malos que hemos tenido, habíamos empezado a coger una mejor racha, más descansados, más frescos. Una de las asignaturas pendientes era en casa, sacar puntos en casa y de paso, darles motivos a los aficionados para creer, para que nos sigan apoyando. Ha sido una pena", reconoció el centrocampista tras la contienda.
No les falta razón a ninguno de los dos para mostrar su preocupación. Nunca antes la Real Sociedad, desde que Imanol Alguacil se hiciera cargo del banquillo blanaquiazul, había sumado tan poco jugando como local a estas alturas del campeonato. En el pasado ejercicio, por ejemplo, los realistas sumaban cuatro puntos más, 28, después de haber sumado ocho victorias, dos más que en la actualidad, cuatro empates y tres derrotas. En la 21/22, la diferencia todavía era mayor. Jugadas las primeras 31 jornadas de Liga, la escuadra blanquiazul sumaba 31 puntos con nueve partidos ganados, cuatro empatados y dos perdidos. En la 20/21 y en la 19/20, el conjunto entrenado por Imanol Alguacil sumaba a estas alturas 27 puntos, tres más.
Otro dato significativo es el que dice que tampoco había encajado tanto jugando como local. Los rivales, con muy poco, eso sí, le están castigando demasiado a los de Alguacil, que ya han recibido 17 goles, cuatro más, por ejemplo, que en el pasado campeonato jugados los mismos partidos, 15, u ocho más que hace dos, cuando a estas alturas de LaLiga, la Real solo había recibido nueve goles.
La peor entrada de la temporada
No solo el entrenador y los jugadores salieron cabreados del Real Arena. También los aficionados que hicieron acto de presencia en las gradas de un estadio que mostró más asientos vacíos de lo que acostumbra. De hecho, la de ayer frente al Almería fue la peor entrada de la temporada. En total fueron 26.520 espectadores los que asistieron, dibujando un escenario poco habitual. Se vieron muchos asientos desocupados, incluso en la grada de animación, que, eso sí, no cesó de animar a los suyos, incluso tras el sangrante desenlace. No ayudó el horario, a las nueve de la noche un domingo. Muchos aficionados de la provincia, como era de esperar, optaron por no desplazarse. Hasta ahora, la entrada más baja de esta campaña también se dio en la visita de otro equipo que ocupa puestos de descenso como es el Granada. En la cuarta jornada del campeonato de Liga se personaron en el Reale Arena 27.808 espectadores.
Es algo que llama poderosamente la atención cuando esta temporada el santuario blanquiazul ha registrado varias de las mejores entradas en la historia del campo de Amara. Frente al PSG, por ejemplo, se estableció el récord absoluto con 39.336 espectadores. El choque ante el Athletic de esta misma campaña, reunió a 38.228 personas, la segunda mejor entrada en el torneo de liga. De hecho, el derbi ante los rojiblancos de la pasada campaña reunió a 38.342 espectadores, fijando la mejor asistencia en Liga hasta la fecha al Reale Arena.