FC BARCELONA

Ter Stegen empeora sus números víctima del sistema defensivo del Barcelona

Lejos de sus mejores números, el portero alemán está mucho más expuesto que en anteriores temporadas.

Ter Stegen en una acción de partido con Samu el pasado domingo. /EFE
Ter Stegen en una acción de partido con Samu el pasado domingo. EFE
Alex Pintanel

Alex Pintanel

A finales de agosto, Ter Stegen renovó su contrato con el Barcelona hasta junio de 2028, pero lejos de proseguir un camino alfombrado, no está siendo un inicio de campaña fácil. Sus registros no son los mejores a pesar de intervenciones de mucho mérito que han salvado al equipo en numerosas ocasiones esta temporada. El internacional alemán es víctima del sistema defensivo del Barça.

Sus números no tienen nada que ver con el balance del curso pasado en el que Ter Stegen consiguió su primer Zamora acercándose al mejor promedio de la historia, con 0,49 goles recibidos por encuentro. Al final de LaLiga, el cancerbero teutón sumó 26 porterías a cero y 18 tantos en 37 partidos. Unos números de récord. Esta temporada ya ha recibido 13 dianas en las primeras 13 jornadas de campeonato: una media de un gol por partido.

El dato es engañosos. No es que Ter Stegen esté siendo menos importante o tenga menos influencia en el juego del equipo, sino que el principal problema radica en que el equipo está más expuesto que en campañas anteriores. Desde que existe el portal de estadísticas Opta, en la temporada 2017/18, al Barça no le hacían tantas ocasiones de gol por encuentro. Actualmente, le están generando ocasiones para marcarle 1,08 goles por partido, mientras que la temporada pasada le generaban ocasiones para marcarle 0,64, es decir, que ha empeorado en poco menos del doble.

Segundo peor porcentaje de paradas y más intervenciones

Como consecuencia de estar más expuesto, a pesar de las intervenciones de mérito que ya le han dado varios puntos al Barça esta temporada, sus números están por debajo de la media histórica del guardameta de Mönchengladbach. Recibe más goles, le disparan menos y para un 5% menos. El porcentaje de paradas de uno de los capitanes esta temporada es el segundo peor de su carrera con 71,1% de intervenciones, muy lejos de su segundo mejor que fue la temporada pasada con 84,7. 13,6 puntos de diferencia de una campaña a otra.

Como curiosidad, este es el año de su carrera en el que más acciones defensivas hace fuera del área desde que Opta facilita información, con 1,31 por partido. El cancerbero está participando más que nunca en la construcción del juego azulgrana como un líbero más. En el partido de Hamburgo ante el Shakhtar, Ter Stegen tocó 30 veces el balón, una más que Lewandowski. Y tres de esas intervenciones del portero fueron para evitar sendos goles de los ucranianos con remates a bocajarro. El dato habla por sí solo.

Recibe disparos peligrosos, como en el curso de Valverde

Estas 13 primeras jornadas de campeonato han evidenciado que los disparos que le hacen a Ter Stegen son más peligrosos que, por ejemplo, los de la temporada pasada. El alemán recibe 0,32 disparos con opciones de gol por partido, muy por encima de los 0,21 del año pasado.

Los peores registros igualan los de la temporada 2018/19. Curiosamente ese Barça dirigido por Ernesto Valverde se acabaría proclamando campeón de LaLiga a pesar de ser el segundo peor equipo en defensa de los cinco primeros clasificados. La explicación radica en las dos bestias que tenía en ataque. Los azulgranas ganaron el título marcando 90 goles de los cuales 36 fueron de Leo Messi y 21 de Luis Suárez, más de la mitad.