Stuani: "Me chocó el gesto de Nacho con Portu, pero tampoco me gusta verme a mí así desde fuera"
El uruguayo confiesa a Relevo que su sueño es jugar con el Girona en Europa el próximo año, retirarse en Montilivi y por qué se encaró con Nacho en el último partido ante el Real Madrid.

Christian Stuani (12/10/1986, Tala, Uruguay) tiene tan claro su camino al gol como su idea de permanecer en el Girona, incluso cuando bajó a Segunda. Con una cláusula de un euro, el delantero de 36 años no piensa en retirada, sino en darle motivos a Míchel para ser titular. No lo está siendo habitualmente, pero se considera un soldado del técnico madrileño, al que le une además una conexión especial. Tras unos días en el foco de la polémica por la entrada de Nacho a su compañero Portu, al que quiso defender, Stuani no se deja nada por contar en Relevo, aunque reconoce que no le gusta nada verse fuera de sí. Competitivo a la uruguaya, ya es el máximo goleador de la historia del Girona, donde espera poder terminar su carrera si el club también quiere que así sea.
¿Cómo empezaste a jugar en Uruguay? Allí parece que hay más balones de fútbol que niños...
Empecé a los seis añitos en mi pueblo, ya mis primeros pasos fueron con la pelota, recuerdo perfectamente las ganas que tenía y lo que insistía.
Saliste en 2008 de tu país, ¿qué te queda de lo que 'mamaste' allí?
Los jugadores uruguayos son muy reconocidos por una actitud especial, esa garra charrúa que cuando vamos fuera se convierte en un indicativo, nosotros lo llamamos 'chapa' (matrícula). Nunca imaginé jugar tantos años en Europa, era mi sueño y lo conseguí bastante rápido. Me preguntas y me vienen muchos recuerdos de las situaciones que tuve que pasar para llegar hasta aquí.
¿En qué momentos has podido sentir con más ímpetu ese gen charrúa?
Lo ves en el carácter cuando juegas, en ese compromiso. Una de las claves de por qué Uruguay tiene tantos jugadores, siendo una población tan pequeña, es porque desde chicos valoramos mucho lo que tenemos, así que cuando logramos algo grande, no lo queremos perder por nada en el mundo. Por tanto, no damos nada por hecho, sino que siempre tenemos que defender la oportunidad. De ahí que seamos tan competitivos.
La reacción que tuviste el otro día al enfrentarte a Nacho, ¿por qué se dio?
Hay una acción que requiere de una sanción y que ya estaba puesta por el VAR. Hasta ahí todo normal, sabiendo que había sido una entrada muy dura. El problema fue luego, cuando mi compañero estaba en el suelo casi llorando por el dolor y porque ya se había dado cuenta de que se había lesionado, y es ahí cuando Nacho tuvo un gesto que no fue nada bueno para mí. Como capitán y amigo de Portu, me chocó. Tuve una reacción espontánea, aunque desde fuera no me gusta verme así. Yo puedo ser duro compitiendo, pero hay cosas que no se pueden tolerar. Nacho me parece un gran profesional, pero vi algo que no me gustó.
"Nacho me parece un gran profesional pero vi algo que no me gustó"
Futbolista del Girona¿Pudiste hablar después con él?
No, porque los suplentes tuvimos que entrenar y tampoco hubo ocasión, pero seguramente hablando se entienden las personas. Sobre todo es con Portu, y supongo que lo habrán hablado y arreglado. Son cosas del terreno de juego que se deben quedar ahí, luego cada uno que reflexione. Son acciones que pasan. Quizás se pensó que iba a llegar y llegó tarde, y acaba siendo una entrada dura. Son muchos factores, no podemos saber qué pasa por la cabeza en cada momento, pero el panorama no era muy lógico para hacer eso, no sé qué le pasaría.
¿Crees que la sanción de tres partidos se queda corta?
Ya está el Comité para establecer las sanciones, pero no creo que se haya tenido en cuenta ese gesto que tuvo que no me gustó cuando Portu estaba en el suelo. Supongo que, si lo hubiera puesto en el acta, la sanción habría sido mayor.
¿Qué se respira en el ambiente del Girona?
Antes del partido contra el Madrid veíamos la clasificación y era como un premio y el esfuerzo a ahora y a años anteriores. Es la tercera temporada con Míchel, hay una base, se mantienen una idea y vamos a muerte con el entrenador. Y se nota cuando hay esa conexión, somos un grupo muy unido, con mucha humildad, gente de mucho trabajo. Enfrentarnos al Madrid como líderes era como soñado.
¿Es mucha la conexión con el entrenador?
Sí, y con la gente también. En los años anteriores hemos sufrido y ahora toca disfrutar, aunque con los pies en el suelo. El objetivo es mantenernos en Primera división.
¿Qué tiene Míchel?
Buf, a mí Míchel me encanta. Llevo tres años con él, y hay una cosa que me gusta mucho, y es que tiene una mentalidad ganadora y yo soy igual. Da igual contra quien juegues. Le da mucha importancia al día a día, el equipo tiene muy asentado su trabajo, y los jóvenes que han llegado lo han entendido muy rápido. Tiene unas grandes capacidades. Para nosotros, tener a Míchel es fundamental, creemos en el mensaje que nos da, tiene sentimiento por lo que hace. Yo estoy encantado y a veces bromeamos, le digo que ojalá me hubiera conocido hace años para haber disfrutado más.
"Buf, a mi Michel me encanta. Tiene mentalidad ganadora, como yo"
Delantero del GironaY eso que no eres su delantero titular…
Es verdad que estoy en una etapa en la que pienso más en estar bien que en enfadarme porque no juego, he intentado darle vuelta a eso. Hay que ser realista y yo tengo un hándicap que es mi edad. Pero yo lo tomo como experiencia, y voy a darle motivos al entrenador para que vea que tengo fútbol y puedo estar a gran nivel. Puedo ayudar y empujar al equipo desde donde sea. Si cada vez que pensara en que tengo que jugar por el nombre que tengo, sería egoísta con el equipo y con el entrenador. He preferido buscar otra forma de ganarme los minutos. Nunca le voy a reclamar nada a Míchel.
Cuando bajasteis a Segunda, te quedaste, ¿por qué?
Fue una decisión muy difícil, venía de hacer una temporada muy buena en lo individual, y tuve opciones de poder salir a equipos de Primera, pero tenía la sensación de que, si me marchaba, iba a traicionar al equipo. Mi corazón me decía que me debía quedar para ayudar al equipo a volver a arriba, que es donde estaba cuando yo llegué. La gente podrá preguntarse por qué tenía tanto apego si solo llevaba dos años, pero yo tenía esa corazonada. Puse en la balanza muchas cosas y pesaron más mis valores, y el intentar hacer historia con este club. A día de hoy no me arrepiento lo más mínimo.
Y este verano también tuviste ofertas para salir...
Aquí se sabe todo, y no sólo en este mercado sino en todos los que llevo aquí he tenido ofertas buenas, excelentes y no tan buenas. Pienso que como voy a estar aquí, no voy a estar en otro sitio.
Pero en Arabia podrías cobrar cuatro veces más.
A veces te ponen en un aprieto, porque evidentemente hay que vivir muchos años más fuera del fútbol. Siempre he antepuesto lo deportivo, si eso te va bien, lo demás te va a venir en consecuencia. Si estoy aquí es porque es donde quiero estar. El club se ha portado siempre conmigo de maravilla, es una relación forjada a base de mucho sacrificio y de la que hemos hecho una comunión.
"¿La oferta de Arabia? Si estoy aquí es porque es donde quiero estar. El club se ha portado siempre conmigo de maravilla"
Futbolista del Girona
Tienes una cláusula de 1 euro, así que podríamos decir que no hay nada que te ate al Girona que no dependa de ti, ¿no?
Eso puede ser atractivo para otros clubes, sería muy fácil para mí el salir. Sin embargo, hemos puesto mucho de nuestra parte las dos partes. No creo que encuentres a muchos jugadores que hayan hecho algo parecido por el club. Para mí es muy importante ver y recibir el cariño de la gente, ver a niños con mi nombre en su camiseta, me enorgullece mucho.
Pero cuando uno sacrifica, en el fondo puede esperar que en los momentos importantes también se le valoren esos esfuerzos.
Nunca he sido de forzar nada, eso tiene que salir del club, lo que puedo controlar yo que es el día a día y el esfuerzo, ayudar a los compañeros y a los jóvenes. Es lo que estoy haciendo y lo haré hasta el último día que esté aquí.
Cuéntame cómo viviste cuando te diagnosticaron una arritmia benigna.
Fue muy difícil, más siendo tan joven y deportista. Aquella mañana estaba entrenando con una sensación rara y de taquicardia. Me normalizaron la arritmia, vieron por qué me había dado, y se descartó que fuera peligroso. La vida me demostró ahí que hay que disfrutar mucho más del momento porque nunca sabes.
¿Todavía no has pensado en la retirada?
Sí, en un tiempo atrás quizás estaba más agobiado por si llegaba ese momento. Le das vueltas a la cabeza, pero no me da miedo, ya pasé esa fase, y ahora he cambiado el chip e intento disfrutar de lo que me queda. Tengo la posibilidad de cuidarme para alargarlo. Yo todavía siento que tengo mucho fútbol para dar. No sé si la próxima temporada o la siguiente, no tengo ni idea. El cuerpo y la mente me darán las señales. A día de hoy me queda mucha gasolina para seguir.
"A día de hoy me queda mucha gasolina para seguir. No sé si la temporada próxima o la siguiente, no tengo ni idea"
Futbolista del GironaLa idea de volver a la Selección uruguaya, ¿sigue en pie?
Uno nunca pierde la esperanza, aunque son etapas. Si demuestras un gran nivel en una liga como la española, creo que se pueden mantener las ganas de volver a la Selección. Ha sido una de las cosas más grandes que me ha pasado.
Has formado parte de una de las mejores delanteras del mundo con Luis Suárez, Cavani y Forlán. ¿Cómo han sido esos años a su lado?
Son jugadores que te hacen aprender y crecer. Luis Suárez tiene hambre siempre de más, no tiene fin. Le daba igual los goles que hubiera metido, siempre quiere más. Igual que Cavani y su capacidad de superación. Y técnicamente no he visto a nadie con la calidad para rematar con ambas piernas como Forlán, que además me cuidó mucho.