La subasta por Javi Puado llegó a Arabia Saudí con una oferta en firme, pero el asterisco de su fichaje hizo que no prosperara
El delantero del Espanyol, que aún no ha renovado su contrato, suscita el interés al ser una oportunidad de mercado.

El Espanyol está sumido en conseguir cuanto antes la salvación para espantar fantasmas y celebrar que seguirá un año más en Primera División con todo lo que eso supone. Pero es imposible dejar de prestar atención a los futbolistas que, por su situación contractual y rendimiento, son un caramelo en el mercado. Con Joan García las cartas están encima de la mesa (cláusula de 30M), pero con Javi Puado hay más interrogantes: el capitán deberá decidir si se queda o si emprende otra aventura, aunque cada minuto que pasa sin avances, su futuro apunta lejos del RCDE Stadium. Con más de 200 partidos a su espalda, 26 años y un rendimiento alto, es una oportunidad de mercado.
Sevilla, Betis, Atlético de Madrid... y ahora un club de Arabia Saudí. Desde la liga asiática también han contactado con los representantes del canterano para intentar seducirle para unirse a una liga en la que el dinero no es un impedimento: es muy difícil que a nivel contractual a un futbolista como el barcelonés le puedan pagar tanto como en Arabia, aunque por edad y ambiciones profesionales no sea el mejor escenario para desarrollar su carrera.
De esas conversaciones surgió una oferta en firme de uno de los clubes, pero finalmente no pasó los filtros de sus agentes por las especificidades de la operación que deben llevar a Puado a otra entidad en caso de renovar. No hubo un acuerdo, por lo que se desestimó, mientras surgían nuevas oportunidades sin todavía nada en firme. El propio jugador ha desmentido que tenga ya un acuerdo con otra entidad.
Los dos condicionantes de su marcha tras un contrato antiguo
Los asteriscos son claros. Al ser jugador libre, es necesario que se cumplan dos parámetros para que la operación saque a Puado del Espanyol. El primero de ellos, como es lógico, es el contrato del futbolista. Su última actualización de condiciones fue en 2021, por lo que Puado no es de los jugadores que tenga un salario más alto, algo que ahora sí le ofrecerá el Espanyol, pero clubes como los ya citados-o los de Arabia- no tendrían problemas en igualar o superar las cantidades que pueden pagar los blanquiazules.
El segundo punto es la prima de fichaje, un concepto habitual cuando se trata de jugadores libres que no requieren pagar un traspaso para contratarlos. Es el caso de Puado, quien puede recibir -o sus agentes- una prima extra por aceptar la oferta, algo que se ha convertido en habitual en el fútbol, y que incluso aparece en algunos casos en renovaciones o traspasos.
El futbolista, que ha recibido propuestas, aunque fuentes del entorno blanquiazul siguen situando al Sevilla como el mejor posicionado -desde el entorno del delantero se niega esta mayor-, seguirá deshojando la margarita mientras apuntala la salvación con el Espanyol.