La superpoblación de futbolistas se cierne sobre el mediocampo del Barcelona
El regreso al césped de Frenkie de Jong y la inmediata vuelta de Dani Olmo, Fermín o Gavi generan ilusión e incertidumbre de cara a conformar el once titular.

Lejos y en el pasado, ya más de una década, queda la plenitud del mediocampo barcelonista compuesto por Xavi Hernández, Andrés Iniesta y Sergio Busquets. El esplendor del trienio culé fue evaporándose pase a pase por el inevitable paso del tiempo y, desde entonces, el hambre se juntó con la ganas de comer. El vacío generado por su marcha era notable y las nuevas generaciones o los fichajes esperanzadores han ido creciendo año a año para hacerse con el timón, encauzar el rumbo y navegar hacia la proclamación de una nueva era.
En el presente, la variedad y la versatilidad abundan en el centro del campo de la Ciudad Condal. Hansi Flick parece haber dado con la tecla para revitalizar, energizar y devolver el dominio de los partidos a la demarcación. Pero, un problema o una bendición, se puede mirar por ambas perspectivas, se cierne sobre el técnico alemán. La superpoblación en la medular.
La parte más positiva para el FC Barcelona es el abanico de opciones que te brinda para las rotaciones. Te anticipas a las lesiones o a la fatiga con recambios de seguridad. El técnico alemán tendrá a su servicio multitud de oportunidades para modificar el esquema de un partido trabado o darle descanso algún futbolista. La parte negativa, ¿a quién colocas en tu once tipo y a quién dejas fuera? Cada equipo y cada entrenador necesita una alineación regular para afrontar los choques de mayor trascendencia y los egos son complicados de calibrar.
Pedri, Marc Casadó, Eric García, reconvertido a la posición de "5", Pablo Torre, la reciente vuelta de Frenkie de Jong y el inminente regreso de Fermín López, Gavi y el fichaje estrella de la temporada, Dani Olmo, abren la puerta de la incertidumbre y del quebradero de cabeza para alienarlos a partir de finales del mes de octubre.
Por ahora, el tiempo no apremia. El holandés necesita ir minuto a minuto aclimatándose al terreno de juego y a la presión incasable, continuos movimientos y verticalidad del cuadro culé. Fermín López debe ir con calma y cuidado para no encadenar lesiones musculares por el exceso de trabajo, después de apenas respirar en la época veraniega por la Eurocopa y los Juegos Olímpicos.
Contando los días 🔜💪 pic.twitter.com/tJix7A9bsg
FC Barcelona (@FCBarcelona_es) October 7, 2024
Gavi será introducido con mucha cautela para no correr riesgos tras casi un año alejado por la rotura del ligamento cruzado. Y Dani Olmo, con un inicio indubitable vestido de blaugrana, habrá que dosificarlo en sus primeras apariciones para no provocar futuros daños, ya que en ocasiones es propenso a las lesiones. La temporada pasada se perdió 29 partidos con el Leipzig.
El curso acaba de dar el pistoletazo de salida. Quedan por disputar, prácticamente, siete meses de competición y, en algún instante, el entrenador alemán tendrá que decidir entre todas las posibilidades quiénes serán sus centrocampistas para formar su "once tipo". Tres puestos para ocho futbolistas. Las matemáticas son evidentes, no caben todos.
La estructura utilizada en las nueve jornadas de LaLiga y los dos compromisos de Champions League es clara, un 4-2-3-1 con dos extremos indiscutibles, Raphinha y Lamine Yamal, dos jugadores en la base y uno más adelantado entre líneas. El constante cambio de posiciones les permite intercalarse a lo largo de los encuentros en la fase de ataque, la prioridad es ocupar los espacios.
Y la fase defensiva se inicia desde adelante hacia atrás, lo fundamental es morder con la presión en campo rival. Entonces, la libertad del entrenador para experimentar con varias combinaciones entre los ocho jugadores de la medular es amplía. Pero, la incógnita está en si variará a sus "chicos de confianza" ante el Real Madrid o unos futuros cuartos de final de la Champions, ya que, para que cambiar lo que funciona ¿No?
Por la falta de efectivos a comienzos de campaña y la imprevista y desgraciada lesión de cruzado de Marc Bernal, Marc Casadó se alzó como titular con la personalidad de un veterano y la garra de un canterano. Se ha convertido, con su sacrificio defensivo y buen tacto con el balón, en el tornillo perfecto para poner a punto a la maquinaria. A su lado, la mejor versión de Pedri. El canario parece insustituible. Se ha hecho con la base del centro del campo culé manejando los hilos del equipo. Es el salvoconducto para trasladar el balón desde la defensa al ataque. Parece un funambulista sobre el verde.
Poesía en movimiento 🖼️ pic.twitter.com/5oGqJJcsqB
FC Barcelona (@FCBarcelona_es) October 15, 2024
Y la mediapunta puede ser la única demarcación sin dueño desde hace un mes, aunque tiene trampa. Raphinha está jugando y rindiendo a gran nivel de manera temporal por dentro, pero Dani Olmo parece ser el poseedor del lugar del "10" por su innegable adaptación con tres goles en apenas tres partidos de culé. Su posición idónea es detrás del delantero. Junto a Pedri, aparentan que tienen el cartel, si están en óptimas condiciones, de titulares e insustituibles.
Frenkie de Jong, Gavi y Eric García estarán dando vueltas en la cabeza de Hansi Flick durante los próximos meses. Aunque, lo primero de todo habrá que analizar frame a frame el estado de forma en el que retornan al césped el holandés y el canterano culé y vislumbrar si le pueden arrebatar el puesto a Marc Casadó. Su mejor versión aportaría al Barcelona prestaciones imperceptibles para otros jugadores y se podrían nombrar en un once titular sin titubear.
Aún así, el problema permanece presente. Gavi y Frenkie de Jong, dos de los principales estandartes del mediocampo culé de los últimos años, podrían no compartir escenario y ser actores principales en partidos de gran índole. Al igual que Eric García, que está demostrando sobriedad, control y capacidad para llegar a los aledaños del área y aportar, además de en defensa, en ataque.
Y por otra parte, Fermín y Pablo Torre estarían en la terna de de la mediapunta con Dani Olmo. El exjugador del Leipzig parece contar con cierta ventaja, pero el buen desempeño del canterano, con 11 goles la temporada pasada y liderando a España en los Juegos Olímpicos, y de Pablo Torre, con buenas actuaciones acompañadas de goles como el de Villarreal, pueden ser alternativas combatientes y de certeza para Hansi Flick.