FC BARCELONA

Todos miran a Araujo, el 'tapón' que condiciona el futuro de los centrales del Barça

Será la primera ficha que el club deba mover antes de plantearse la situación de los otros defensas.

Ronald Araujo celebra la victoria en el Metropolitano./AFP
Ronald Araujo celebra la victoria en el Metropolitano. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

El Barcelona todavía sueña en recortar distancias con el Madrid en Liga y el barcelonismo está ilusionado con la eliminatoria contra el Paris Saint-Germain. El trabajo en la secretaría técnica, no obstante, no espera a resultados. Con todavía muchos focos que abordar, como quién será el entrenador el próximo curso y los mensajes de la directiva para que siga, el club tiene en Ronald Araujo la primera gran decisión de cara a la 2024/25.

"Mi futuro depende del club. Todo el mundo sabe que estoy muy feliz aquí en el Barça. Y muy agradecido a Xavi", comentó el central a mediados de marzo, justo después de derrotar al Nápoles. La situación económica del Barcelona obliga a plantearse la venta de Araujo, con la Premier y especialmente el Bayern siguiendo de cerca su caso, a pesar de ser contra la voluntad de ambas partes.

Tan cierto es que asegurarse la continuidad de Araujo supondría mantener a una pieza de la columna vertebral -y ya han dicho Deco y Laporta públicamente que su objetivo es mantener el bloque- como que desprenderse de él acercaría al Barça a la regla del uno a uno. La del charrúa es la primera pieza a mover. De ella va a depender la confección de la plantilla en la zona de centrales y, del dinero ingresado en caso de venta, poder volver a contar con los Joaos, algo que intentará la secretaría técnica.

Xavi: "Araujo es fundamental para el futuro del Barça.

Jules Koundé

El francés está siendo una de las notas más positivas de la temporada. Tanto Jules como Araujo habían expresado públicamente su disgusto por tener que jugar como laterales. Xavi llegó a prometerle a Koundé que, con la llegada de un lateral -y terminó aterrizando Cancelo- regresaría al eje de la defensa. A pesar de que Xavi probó con Cancelo y Balde en las bandas, optó por mantener más equilibrio atrás y cerrar con tres centrales.

"Koundé está al nivel que queremos. Lleva varios partidos rayando el excelente", valoró Xavi tras su encuentro ante Las Palmas. A pesar de que el francés llegó a mostrar su incomodidad por jugar fuera de posición, es un fijo para Xavi.

Iñigo Martínez

Es, probablemente, el futbolista al que el futuro de Araujo le afectará de manera más directa. Si el uruguayo sigue, lo más probable es que Iñigo no juegue en el remodelado Camp Nou. Si se va, tiene más opciones de que siga. También dependerá de qué planes le tenga reservados el técnico de la 24/25. Lo que tiene claro el central vasco es que quiere tener protagonismo. Y ahora, con la irrupción de Cubarsí y la lesión que le alejó de la titularidad, ha pasado a un segundo plano.

El Barça necesita vender a futbolistas importantes si quiere ingresar cantidades que realmente mejoren su economía. Ahora bien, el club también se plantea que jugadores como Iñigo, y no es el único, puedan utilizarse como monedas de cambio. Tal y como contamos en Relevo, al Atlético de Madrid le gusta Iñigo y, al mismo tiempo, el club quiere contar con Joao Félix el próximo curso. A pesar de firmar por dos años, Iñigo solo ha inscrito para esta temporada.

Andreas Christensen

Hubo un tramo de la temporada en que el danés deslizó una cierta decepción por haber perdido algo de galones respecto a la campaña anterior. Además, le siguen acompañando unas molestias en el tendón de aquiles que ya le impidieron jugar en el Metropolitano. Durante las últimas semanas, y a falta de tener un pivote que le convenza, Xavi le ha encontrado acomodo como mediocentro.

Hacía tiempo que Xavi había empezado a probarlo en la zona del pivote en algún que otro entrenamiento. El cuerpo técnico cree que Christensen en la sala de máquinas da más equilibrio al equipo. El danés no está en la rampa de salida, pero es sabido que en la plantilla hay muy pocas fichas intransferibles. Christensen llegó del Chelsea a coste cero.

Pau Cubarsí

El Barça ha encontrado una joya en Cubarsí. Desde que se afianzó en el once nadie ha logrado quitarle el puesto. Para Xavi es titularísimo. El club lo renovó en verano tras saber del interés del Manchester City. "Di un gran club de Europa y no fallarás, todos han preguntado por Cubarsí", reconocen desde el entorno del central. Es el defensa más intransferible de la plantilla. Con Pau no hay debate.

Eric Garcia

El de Martorell está haciendo una temporada completísima con el sorprendente Girona de Míchel. El canterano, según ha contado él mismo, salió del Barça porque sentía que lo necesitaba. Sin su marcha, el club difícilmente podría haber inscrito a Iñigo el pasado verano. La cesión está siendo muy positiva, pero el nivel de competencia en la zaga blaugrana es muy alto.

"Tengo contrato, tengo que volver una vez acabe la temporada [...] Lo que es cien por cien seguro es que vuelvo al Barça. Luego, una vez esté allí, ya veré lo que pasa", explicó el propio Eric en RAC1 recientemente. El central regresará a Can Barça y se valorará su situación. No es descartable que, como Iñigo, pueda entrar en algún intercambio.

Clément Lenglet

La temporada pasada la vivió en Londres y este curso está jugando más al norte, en Birmingham. Le costó mucho hacerse un hueco en el once del Aston Villa de Unai Emery. Prácticamente no disputó ningún minuto hasta 2024. Ahora, sin embargo, es titular indiscutible para el técnico español. Aprovechó la lesión de Pau Torres para ganarse los minutos, con quien también ha ejercido como pareja. Volverá a Barcelona en verano, pero es muy poco probable que esté en la plantilla de la próxima campaña. Acaba contrato en 2026.

Mika Faye

El Barça lo pescó en Croacia. Su fichaje, en un primer momento, sonó extraño. Su temporada ha desvanecido cualquier tipo de duda. Xavi se lo llevó a la gira nada más llegar y acabó sorprendido con él. El filial ya se le queda corto, prueba de ello es que han llegado ofertas por él en la última ventana de traspasos.

Tal y como contamos en Relevo, el central quiere tener más protagonismo, se ve preparado para debutar con el primer equipo. El club rechazó ofertas por él porque sabe de su potencial, tanto futbolístico como económico. Otro condicionante de cara a su futuro es la categoría en la que compita el filial la 24/25. En clave formativa y competitiva, no sería lo mismo una Segunda División que la Primera Federación.