FC BARCELONA

El Barça, pendiente de la 'tasación' de LaLiga a Messi

Por más que Leo haga un gran esfuerzo económico, la patronal establece sus propias cuentas.

Leo Messi, en una imagen de archivo. /AFP
Leo Messi, en una imagen de archivo. AFP
Toni Juanmartí

Toni Juanmartí

El Barça sigue trabajando para convertir el posible regreso de Messi en una opción real y compatible con las normas financieras de LaLiga. A raíz de la problemática con Gavi, el club azulgrana envió a la patronal hace varias semanas un plan de viabilidad en el que explicaba cómo pretende rebajar su masa salarial en los dos próximos años. En el marco de ese intercambio de documentación, la entidad que preside Joan Laporta también trata de convencer a LaLiga del incremento de ingresos que supondría el regreso de Leo Messi.

"Me gustaría que Messi jugara en nuestra competición"EFE

"Hoy el Barça no podría inscribir a Messi, pero queda mucho. Ojalá el Barça pueda hacer los movimientos necesarios para inscribirlo. Ojalá lo consiga, me encantaría que Leo regresara a nuestra competición, soy muy fan de Messi", aseguró Javier Tebas en una rueda de prensa este mismo miércoles.

Por todos es sabido que el Barça debe generar unos 180 millones de euros de fair play para volver a la regla del uno a uno. De lo contrario, los azulgranas deberán recortar dos millones y medio por cada millón que quieran usar, ya sea para fichar o para inscribir a los varios renovados. Además, el traslado de un año a Montjuïc supondrá dejar de ingresar cerca de 100 'kilos'.

La vuelta de Messi relanzaría los ingresos del Barça

Tal y como explicó Mundo Deportivo, el plan del Barça pasa por que LaLiga entienda y acepte que la hipotética vuelta de Leo provocaría incrementar los ingresos en alrededor de 250 millones de euros entre taquillaje, acuerdos de patrocinios y merchandising. Eso generaría fair play, pero harían falta más cosas.

Por otra parte, y pese a que Messi pudiera realizar un esfuerzo económico, hay que tener en cuenta que la patronal no acepta que un jugador cobre menos de lo que consideran su caché -dentro de unos márgenes-. Para jugadores que ya están en España, la reducción máxima a efectos de cómputo de fair play es del 50%. Es decir, si un jugador cobraba 10, el mínimo que se computará si cambia de equipo es un salario de cinco.

Alves firmó por lo mínimo, pero su impacto en el 'fair play' fue mayor

Dicha norma no aplica si se trata de un jugador que proviene de una liga extranjera, como sería el caso de Messi, pero igualmente LaLiga realiza un cálculo para estipular el que considera el salario mínimo de ese jugador. En función de su caché, estadísticas, internacionalidades, logros, edad y otros factores, la patronal fija en una determinada cantidad el impacto de ese jugador en el fair play. Hace un año, por ejemplo, Dani Alves llegó al Barça cobrando el salario mínimo pero a ojos de LaLiga el impacto del brasileño a nivel de espacio salarial fue mucho mayor. Aunque Alves cobrara dos -cantidad inventada-, para LaLiga estaba cobrando cuatro o cinco -cantidad inventada para ejemplificar la situación-.

Así pues, la tasación que la entidad que preside Javier Tebas pueda realizar respecto a la figura del atacante argentino será clave para que el Barça sepa cuánto necesita generar para poder inscribir a Messi, siempre y cuando, lógicamente, club y jugador decidan volver a unir sus caminos.