La "tentación" a la que no sucumbió Míchel y la lista de su ayudante que propició una hazaña inédita
El Girona ganó su último encuentro gracias a un gol de Stuani y a las paradas de Gazzaniga.

Tras seis partidos consecutivos sin vencer, el Girona se reencontró con el triunfo el pasado fin de semana ante el Athletic Club. En un encuentro en el cual se tiraron cuatro penaltis y que estuvo marcado por las numerosas intervenciones del VAR, sobresalió la figura de Paulo Gazzaniga: al guardameta de Murphy le lanzaron tres penas máximas -con tres lanzadores distintos- y detuvo las tres. "No hay excusas. Hemos fallado tres penaltis. Esto no puede pasar en Primera División", comentó tras el encuentro a los micrófonos de DAZN Iñaki Williams, uno de los tres que patearon. Álex Berenguer y Ander Herrera fueron los otros dos.
Con sus tres paradas desde los once metros, el portero argentino logró una hazaña que no se veía en el fútbol profesional español desde hacía siete años. Fue un 7 de octubre de 2017, cuando Sergio Herrera, que jugaba en Osasuna, detuvo tres penaltis al Cádiz, en Segunda División. Como en el caso de Gazzaniga, solo le contabilizaron dos de esas tres intervenciones porque uno de los lanzamientos se tuvo que repetir porque se adelantó.
Por cierto, la gesta del portero del Girona no se queda ahí, pues entre semana, en el debut de Champions como local del conjunto catalán, ya le paró una pena máxima a Ueda. En cuatro días y apenas 112 minutos de juego -sin contar los descuentos- Gazzaniga detuvo cuatro penaltis. Una auténtica heroicidad.
🔒x3.
— Girona FC (@GironaFC) October 6, 2024
La tarda de Paulo Gazzaniga al #GironaAthletic 🤯 pic.twitter.com/ZWkkcHnPmp
¿Quién se esconde tras la gesta de Gazzaniga?
En la entrevista sobre el césped posterior al partido ante el Athletic, lo primero que hizo el meta rojiblanco fue darle parte del mérito a Juan Carlos Balaguer, del staff de Míchel: "Estuvimos viendo con el entrenador de porteros, con Bala… siempre estudiamos los penaltis y esta vez se dio bien". En una entrevista reciente a L'Esportiu, 'Bala' reconoció que sí, que habían estudiado a Berenguer y Williams, pero no a Herrera, aunque el ayudante de Míchel tenía apuntado en un papel cómo solía disparar el centrocampista.
"Siempre preparo una lista de diez posibles lanzadores, para tener una idea e indicar hacia donde tirarse", desveló en el citado medio Bala, que fue cancerbero en las categorías inferiores del Valencia, así como en Albacete, Mérida, Levante, Murcia y Talavera. Después de ser entrenador de porteros en el País Valenciano y también en Albacete, aterrizó en Girona de la mano de Míchel. Y ahí sigue, instruyendo a Gazzaniga, Pau López y al veterano Juan Carlos.
🗣️ "No recuerdo otro partido así. Cuando uno se enfrenta a un penalti, siempre piensa que lo va a parar"@GazzanigaPaulo, en el micrófono de @I__Molina, tras parar 3 penaltis 🙌🏻#LALIGAenDAZN ⚽ pic.twitter.com/b9YUqOsA9o
— DAZN España (@DAZN_ES) October 6, 2024
La tentación a la que no sucumbió Míchel
En la retransmisión televisiva del Girona-Athletic de DAZN, tras una mala entrega de Gazzaniga a su compañero Miguel Gutiérrez que casi le cuesta un disgusto al equipo catalán, se abrió el debate sobre si Pau López debía asumir la titularidad bajo palos, al tiempo que el realizador del partido, avispado como él solo, enfocaba al portero de La Garrotxa, que estaba sentado en el banquillo. Minutos después, ya lo saben, el argentino detuvo tres penaltis y le dio tres puntos a su equipo. El gafe del comentarista en su máxima expresión.
El caso es que Míchel, tal y como reconoció precisamente a los micrófonos de DAZN tras el encuentro, también dudó en su momento de si debía sacar del once a Gazzaniga: "Es verdad que en estos siete partidos, por momentos, tuve la tentación de darle minutos a otro. Más que nada por el tema anímico y mental. Pues bueno, juegas en París un miércoles, juegas después en Valencia el sábado… entonces, en esos momentos, sí que me entró la duda".
"Pero al final le he dado continuidad porque creo que la merece y porque el año pasado y el anterior ya estuvo muy bien con nosotros y porque es un portero que tiene ese talante, tanto en los momentos buenos como en los malos, para saber competir", lo cerró un Míchel que confía muchísimo en Gazzaniga; en sus paradas, pero también en su juego de pies, por más que a veces alguien piense que arriesga demasiado y lo ponga en duda.