El terremoto del Real Madrid en Anfield tiene su réplica en Liga: las dudas culés y un calendario abierto
La derrota del Barça en Almería deja al equipo de Ancelotti a siete puntos de la cabeza de la Liga, con un enfrentamiento directo.

El Real Madrid amenaza con una remontada más. De la tarde del sábado a la del domingo ha cambiado toda una Liga. Los blancos empataron contra el Atlético de Madrid en un partido en el que no parecieron jugarse un derbi ni mucho menos una Liga. El Madrid salió con pereza al Bernabéu, y le regalaron al Barça la posibilidad de dejar finiquitado el título en Almería. Pero los de Xavi patinaron en el peor momento.
El Barça ya lo siente. El Madrid está detrás. El cuadro culé perdió en el Power Horse Stadium tras catorce jornadas de Liga en las que lo ganaron todo y solo empataron contra el Espanyol. Su última derrota, precisamente ante el Real Madrid. En Almería tuvieron la posibilidad de estirar su ventaja hasta los diez puntos con los blancos, y les dejaron una vida más. Rodrygo compartió este tuit justo después del partido del Barça.
HASTA EL FINAL! 🔥🤍 pic.twitter.com/3E4Ag3zx05
— Rodrygo Goes (@RodrygoGoes) February 26, 2023
El equipo catalán sabe que su pinchazo llega en una semana clave. El terremoto del Madrid en Anfield ha ido acompañado de dos derrotas decisivas del Barça. La de Old Trafford contra el Manchester United, dejándoles fuera de Europa por octavo año consecutivo, y la de este domingo en Almería con todo a su favor. Al Barça le pesan las remontadas del Madrid y sus éxitos en Champions, y más aún cuando ahora se tienen que enfrentar (19 de marzo a las 21:00 en el Camp Nou).
En el otro lado, el madridismo respira optimismo. Tras el empate en el derbi sienten esta derrota del Barça como una bala extra que tienen que aprovechar. Y se ven con fuerzas. De marzo a mayo el equipo de Ancelotti suele vivir su mejor tramo, tanto físico como futbolístico y mental. Y el jueves en el Bernabéu tienen la posibilidad de dar el primer mordisco a un Barça malherido, con la eliminatoria de semifinales de Copa. La Champions espolea a los blancos, y el técnico italiano dejó claro en rueda de prensa que pelearán hasta el final.
La Liga para el conjunto de Xavi deja de ser su zona de confort y se convierte en un campo de batalla. Contra el Almería demostraron no ser infalibles, y las bajas de Dembelé y Pedri pesan cada vez más. Ya no tienen el escaparate europeo y se lo juegan todo a dos cartas: la Copa y la Liga, las dos competiciones mano a mano con el Madrid. El Barça necesita un plus de personalidad, que solo ha exhibido en la Supercopa de Arabia.
Un calendario más asequible para el Barça
Madrid y Barça están separados por siete puntos y un Clásico en Barcelona. Los de Ancelotti viajan a Sevilla para jugar contra el Betis en su próxima cita liguera, mientras que los de Xavi se miden al Valencia en casa. Una distancia que puede sufrir muchos vaivenes ante un calendario muy abierto.
El Madrid ya no puede fallar más y el calendario que le espera es escarpado. Quince jornadas de Liga en las que aún tiene que jugar contra Sevilla, Valencia, Real Sociedad y Barça fuera de casa. El Barça goza de un calendario más favorable, pero con el riesgo de no contar con la moral europea y la losa de una Liga que no se les puede escapar como tabla de salvación. Las salidas a Bilbao, Vallecas, Vigo y Cornellá, sus compromisos más exigentes, además del Clásico.
El partido copero de este jueves en el Bernabéu será clave también para el devenir de la Liga. Una ocasión ideal para el Barça si quieren frenar los daños colaterales del terremoto de Anfield, y la cita perfecta para el Madrid en su misión de remontar también a los culés en el campeonato liguero.