FC BARCELONA

El "Tier List" del Barça campeón: ordenamos de peor a mejor a todos los jugadores

De Ter Stegen a Pablo Torre. De la excelencia de Christensen a las dudas con Kessie. Ordenamos a todos los futbolistas del Barça campeón.

Ter Stegen y Christensen celebrando la victoria en el Wanda. /AFP
Ter Stegen y Christensen celebrando la victoria en el Wanda. AFP
Albert Blaya

Albert Blaya

La primera liga desde 2019 es lo mismo que decir la primera sin Leo Messi... ni Luis Suárez. En aquel curso Messi firmó 36 goles y 14 asistencias, mientras que el uruguayo se fue con 19 +8. La absurda normalidad de Leo dotó al culé de una falsa sensación de estabilidad que explotó tras Anfield. Ahora, en 2023, el Barça se alza con un título sin que ningún futbolista de campo haya tiranizado ni una décima parte de lo que lo hizo Messi. El poder del colectivo ha pesado por encima de cualquier nombre.

En esta lista no hay mayor pretensión que la de jugar un poco y ordenar el rendimiento de cada futbolista que ha disputado algún minuto con el primer equipo de peor a mejor. Vaya por delante que los últimos son los que menos minutos han tenido, como Chadi, Garrido o Lamine. Que empiece el juego.

Chadi Riad

Debutó en el infierno de Pamplona, ante el asedio de los de Arrasate. Esto convalida 10 partidos jugados en cualquier otro escenario. Chadi Riad es uno de los líderes del Barça Atlètic; central zurdo, fuerte y con liderazgo. La llegada de Íñigo Martínez y el nivel de los centrales que ya hay le dificulta dar el salto al primer equipo.

Aleix Garrido

Aleix Garrido es lo que uno se imagina de un centrocampista formado en La Masia: pulcritud, entendimiento del juego y sangre fría. Del 2004, como Gavi, se ha ganado el derecho a debutar (y renovar hasta 2026). "Me dijo que no perdiese la pelota. Es lo que sé hacer", dijo tras su debut. Xavi lo tiene claro.

Lamine Yamal

El gran talento de La Masia y el debutante más joven de la historia del FC Barcelona este siglo. Lamine Yamal se ha ganado el premio que todo chaval desea siendo uno de los mejores futbolistas que han pasado por las categorías inferiores. En su debut, apenas 10 minutos ante el Betis, dejó una asistencia maravillosa a Dembélé que este no convirtió, demostrando que su desparpajo y visión de juego son otro nivel. Tocará seguirle de cerca.

Pierre-Emerick Aubameyang

¿Hay alguien al que se le haya querido más que a Aubameyang en tan poco tiempo? El gabonés cuajó medio curso excepcional el pasado año, recuperando su nivel perdido. Tras la llegada de Lewandwoski, Auba salió del club ante la imposibilidad de dar salida a Memphis Depay. Sólo 17 minutos ante el Rayo Vallecano le contemplan. ¿Volverá?

Ángel Alarcón

Ángel Alarcón tiene mala suerte. Tras apuntar a la pretemporada del primer equipo en 2021 (siendo cadete), una lesión de rodilla le tuvo una temporada fuera de los terrenos de juego. Volvió a gran nivel con el Juvenil A y esto le valió el debut con el primer equipo. Polivalente, con gol y buen juego al espacio. En su mejor momento y con opciones de volver a asomar la cabeza, una lesión muscular le ha dejado sin pretemporada.

Memphis Depay

Memphis Depay pasó de ser la gran referencia culer a agosto de 2021 tras la marcha de Griezmann, al último atacante un año después. Con Xavi nunca contó porque no le veía ni como un 9 ni como un extremo, quedando en tierra de nadie. Puede que quede como la "estrella" más fugaz de la historia del FC Barcelona. Levantó al público con un sombrero en su debut en Liga y se fue en silencio.

Héctor Bellerín

Bellerín llegó al cierre del mercado como único lateral derecho puro de toda la plantilla. Solo 154 minutos en Liga hasta enero y sin llegar a jugar nunca como en el Betis. A pesar de ser el único especialista, el equipo con él perdía solidez defensiva y no terminaba de ser profundo en ataque. Fichaje que caerá en el olvido.

Pablo Torre

Solo 75 minutos para Pablo Torre. Después de llegar como uno de los mejores y más determinantes futbolistas de Primera RFEF, apenas ha gozado de oportunidades en Liga. Ni con las baja de Pedri, que abría un hueco a un perfil más creativo. Buen golpeo, último pase y capacidad asociativa, puede que su gran lunar sea la parcela defensiva y por eso Xavi no le haya dado minutos. No puede estar otro año sin jugar.

Gerard Piqué

Gerard Piqué solo jugó hasta noviembre. Y como Jordi Alba, pasó de titular indiscutible desde 2008 a ser una pieza de rotación, desapareciendo en muchos partidos. Se fue por todo lo alto tras su despedida ante el Almería con un partido que condensó todas sus virtudes defensivas, yéndose, como no podía ser de otra manera, recordando al mejor Piqué. Esta Liga también es suya.

Gerard Piqué, en el momento de despedirse del Camp Nou.  EFE
Gerard Piqué, en el momento de despedirse del Camp Nou. EFE

Ansu Fati

Ansu ha producido más goles que Ferran, con siete, pero las sensaciones no han sido mejores. Su partido en el Reale Arena en la segunda jornada, con gol y dos asistencias entrando desde el banquillo fue un preludio incumplido. Casi la mitad de sus tantos generados durante LaLiga llegaron aquel día. Su chispa no ha hecho acto de presencia casi en ningún momento, y sin ese punto físico óptimo que le permitía generarse ventajas antes del golpeo, la virtud que le elevó como un niño prodigio, su impacto ha quedado muy reducido. Solo el 7% de sus disparos han sido gol, el peor porcentaje de cualquier delantero de la plantilla. Pero la esperanza sigue ahí. A sus 20 años, Ansu sigue siendo un jugador lleno de posibilidades.

Ferran Torres

Tras un buen medio curso, a Ferran se le empezó a torcer todo. Sin tener pretemporada por una lesión en el pie que le hizo partir en desventaja en una delantera renovada, le costó mucho entrar en el equipo. Solo cinco goles producidos en todo el curso en liga (4 goles y 1 asistencia) en un año en el que en vez de dar un paso hacia delante, ha dado uno hacia atrás. Su mayor valor es su polivalencia y capacidad de ir al espacio, algo que le ha permitido jugar minutos pese a su bajo rendimiento. Verano clave para un Ferran Torres, que no tiene la continuidad garantizada.

Marcos Alonso

Llegó como uno de los carrileros con mayor capacidad ofensiva de los últimos años para jugar de central. Alonso nunca ha sido una opción para el lateral con Xavi, pero sí se ha ganado su puesto como tercer central: buen juego aéreo, salida de balón y agresividad, aunque en muchos de los partidos ha dejado lagunas importantes como central tanto a la hora de posicionarse como de tomar decisiones. Su renovación por un curso más y la llegada de Íñigo Martínez apuntan a que pueda volver al latera. Lo que suceda con Jordi Alba marcará su futuro a corto plazo.

Sergi Roberto

Sergi Roberto fue, durante muchos años, titular por omisión. Nadie quería ser lateral derecho y los que llegaban resultaban ser peores jugadores. Entre lesiones y malos resultados, su figura quedó muy tocada. Y Xavi confió en él. Como lateral ha dejado buenos partidos y adaptado a un rol de complemento, Roberto ha sido útil. Recuperar su status real en la plantilla es lo mejor que le podía pasar al FC Barcelona con un futbolista que tuvo que lidiar con papeles que no le tocaban.

Franck Kessie

El costamarfileño llegaba al Barça con un bagaje potente: campeón con el Milan en la Serie A, mejor africano de Italia y titularísimo del conjunto entrenado por Pioli. Un jugador distinto, con virtudes que le diferenciaban del resto de centrocampistas blaugranas. Su primer tramo de temporada fue muy flojo, incapaz de sumar como interior llegador ni para calmar escenarios de mucho ritmo. Mejoró cuando entró para jugar en un doble pivote, aunque no ha podido trasladar su fútbol al completo. Su futuro, una incógnita.

Kessie celebra un gol ante Lewandowski.  EFE
Kessie celebra un gol ante Lewandowski. EFE

Eric Garcia

La temporada de Eric es la que le hubiese tocado jugar cuando llegó al club con 20 años: tercer o cuarto central y no pieza indiscutible. Empezó el curso a gran nivel, siendo Christensen el damnificado en las pirmeras jornadas. La defensa titular se impuso y su lesión antes del Mundial le volvió a alejar del once. Ha terminado perdiendo peso a favor de Marcos Alonso, aunque el rendimiento de Eric haya sido igual o mejor que el del ex del Chelsea.

Jordi Alba

Ha sido el primer año en toda la carrera de Jordi Alba en el FC Barcelona (desde 2012) en el que no ha sido titular. A ratos, desaparecido de la rotación. El de Hospitalet ha sumado un buen curso liguero en su rol de lateral suplente, aportando más pausa y mayor visión de juego desde el lateral: según datos de StatsBomb, nadie ha añadido más valor con sus pases en LaLiga que Alba, y ha sido el cuarto jugador que más asistencias esperadas ha generado. Sigue siendo un generador élite desde el lateral, aunque su impacto se haya visto reducido. Clave con su gol ante Osasuna.

Sergio Busquets

El capitán del FC Barcelona se irá por todo lo alto: doblete e indiscutible en su décimoquinta temporada en el primer equipo. Siempre es difícil medir el impacto real de Sergio, porque su linealidad en el rendimiento genera muchos contrarios. Hay quiénes ven en él a un tapón para el siguiente paso del Barça y muchos otros que le siguen considerando como la pieza que ha permitido el Barça de los cuatro centrocampistas. En los mejores partidos del Barça, él ha estado presente. Rellenar su hueco será imposible y a Xavi, como sucedió en su día con su retirada en 2015, le tocará ser creativo... y valiente.

Busquets, ante el Espanyol.  EFE
Busquets, ante el Espanyol. EFE

Jules Kounde

Uno de los fichajes estratégicos del club este verano ha sido el de Jules Kounde. Se le fichó como uno de los mejores centrales del continente... y ha jugado de lateral. Aunque ha tenido empanadas importantes, su rendimiento en los mejores momentos del equipo ha sido diferencial: anticipando, ganando duelos y permitiendo que Balde fuese un lateral largo quedándose cerrado. El dilema está en ver si se converitrá en el central que el Barça fichó, o volverá al lateral diestro. Ha sido el segundo jugador de la plantilla con más entradas e intercepciones exitosas (81) y aunque ha ido de más a menos, no se entiende el Barça menos goleado sin el francés.

Raphinha

El brasileño que parece alemán. Inició como titular en un 4-3-3, pasó a ser suplente una vez Xavi dio entrada a un cuarto centrocampista, y la recuperó cuando Dembélé cayó lesionado. Su temporada es un una noche de viernes: las expectativas dibujan un plan, y la realidad ofrece otro. Raphinha es un brasileño sin regate, mucho más valioso al espacio que al pie, y eso ha provocado que muchas veces no se le haya entendido bien. Su capacidad productiva en el día a día desde su zurda de seda le han dado muchos puntos al FC Barcelona.

Ousmane Dembélé

¿Es posible ponerse de acuerdo con Dembélé? Su fútbol es una película de Nolan en la que cada uno entiende algo distinto. Tras cinco temporadas, su status ha pasado de jugador importante a pieza franquicia por el amor que le tiene Xavi, y hasta su lesión en enero, su fútbol estaba correspondiendo con lo esperado, aunque con alguna sombra: eléctrico, compropetido y añadiendo cifras a su juego. La continuidad sigue siendo su gran laguna.

Gavi

El segundo año siempre es más difícil que el primero. La exigencia sube, el aficionado que se enamoró ya relativiza las mariposas en el estómago y los rivales te conocen. Un cóctel complicado. Gavi ha jugado un muy buen curso y ha vuelto a liderar al Barça a nivel de intensidad, tanto presionando como marcando el listón competitivo. Partiendo como falso extremo durante gran tramo del curso, Gavi ha sido vital para mantener al Barça de los cuatro centrpcampistas, pero todavía tiene que asumir más peso con balón para dar los pasos que su talento apunta que tiene que dar.

Frenkie de Jong

Frenkie De Jong empezó la temporada como suplente. Tras una pretemporada en la que Xavi le situó como central en muchos partidos, en medio del pulso que el club tenía con el jugador para buscarle una salida, el neerlandés ha terminado por jugar el mejor fútbol desde que está en Barcelona. Clave acompañando a Busquets cerca de la jugada, sumando 15 pases más por partido que el pasado curso y gozando de mayoir libertad partiendo de la base, influyendo en distintas alturas. A los 26 años, De Jong llega a la edad en la que maduran los centrocampistas. ¿Será este el año de confirmación definitiva?

Pedri

Si no se hubiese lesionado, muy seguramente Pedri estaría en el podio de este ránquing. El mejor futbolista del equipo sigue demostrando ser la pieza capital: sin el canario el invento se cae. Existe un Barça con Pedri y otro sin él. Como interior cerca de Busquets cuando ha hecho falta guardar la pelota, viviendo en el cuadrado cuando no ha habido fluidez e incluso como falso extremo cuando el escenario lo ha demandado. Su pausa, visión de juego y calidad en espacios reducidos marcan la diferencia. El mejor pasador del equipo deberá exigir que sus compañeros le recompensen marcando los goles que regala.

Alejandro Balde

Una de las mejores irrupciones de la última década en el FC Barcelona. El primer curso de Balde está a la altura del de Pedri y Gavi y lo ha hecho sentando al titular indiscutible desde 2012 y tras el fichaje de Marcos Alonso. Solo Raphinha ha dado más asistencias (6) y ha regateado más veces (35) que el canterano. Físicamente dominante a ambos lados del campo, su gran salto ha venido a nivel defensivo, exhibiendo una concentración y seguridad que en el Barça Atlètic no había mostrado. Ha jugado mucho mejor con el primer equipo que con el segundo. Y eso suele ser una buena señal.

Ronald Araujo

Muchos dirán que Ronald Araujo tendría que estar más arriba. Y probablemente tengan razón. El uruguayo sigue creciendo a pasos agigantados, mostrando una evolución que consolida sus virtudes y abre una mejoría en sus déficits. Con balón ha crecido mucho, sobre todo en sus cambios de orientación para buscar a Balde, y sin él ha dejado acciones ganadoras como el gol salvado ante el Atlético de Madrid o su entrada al último hombre en Villarreal. El espíritu competitivo y capacidad de defender todo el ancho del campo le permite a Xavi defender como si en realidad contase con un jugador extra.

Xavi vigila una acción de Araujo.  EFE
Xavi vigila una acción de Araujo. EFE

Robert Lewandowski

Aunque su segundo tramo de la temporada haya estado marcado por una caída de nivel, antes del Mundial no hubo un jugador más importante que Robert Lewandwoski. El polaco produjo más de un gol por partido para marcar el ritmo de puntuación antes de Catar, desatascando encuentros como los de Mallorca o Valencia, y recuperando el ánimo tras la derrota en el Bernabéu y la debacle ante el Inter con doblete frente al Villarreal. Su bajón fue paliado por Ter Stegen, pero es indudable que la llegada de Robert ha supuesto exactamente lo que la gente pensaba: una garantía en el día a día que, sin Messi, dejó de existir para el Barça. Europa será el siguiente reto.

Andreas Christensen

Durante la eliminatoria entre Chelsea y Real Madrid del pasado 2022, Christensen fue retratado por Vinicius justo cuando se relacionaba con el FC Barcelona. La gente le empezó a sentenciar de forma absurda. Un año después, cada crítica y duda se ha transformado en un elogio merecido para el central que más ha subido el nivel de toda la plantilla. Christensen ha demostrado tener el don de la puntualidad, ejerciendo de líder silencioso en una zaga renovada. Sus pases han sido siempre la primera señal de ataque y no ha habido jugador con mayor diferencia positiva entre lo esperado y el rendimiento ofrecido.

Marc André Ter Stegen

Discutir a Marc André Ter Stegen como MVP del FC Barcelona en LaLiga es osado. Ha sido el artífice principal de la mejor defensa del campeonato: solo siete goles encajados, un 90% de tiros a puerta parados (el pasado curso era el 71%) y muchas paradas invisibles, soterradas por la memoria, que han supuesto siempre partir con ventaja respecto al rival. Tras dos años a un nivel muy bajo, en los que su rodilla parecía impedir que mostrase su nivel, el renacer del alemán ha mantenido siempre un techo más que notable en el día a día de LaLiga. Si todos fallaban, Ter Stegen aguantaba.