Las tres reflexiones de Mbappé sobre la mujer, la depresión y la inmigración que no son comunes en las grandes estrellas
"El mundo del fútbol, la gente no quiere que haya muchas chicas. No lo ven bien", fue una de las declaraciones del francés en su entrevista en La Sexta.

Cada vez que Kylian Mbappé se sienta, tranquilo y con disposición, para ofrecer una entrevista sobre todas las aristas de su figura y su profesión, deja la impresión de ser un futbolista diferente, con una imagen que trasciende el césped para lanzar mensajes con mucha carga social. Lo volvió a hacer este domingo con Ana Pastor en 'El Objetivo' de La Sexta, en la que fue su primera entrevista de vida en España.
"Mi madre no es mi agente, es mi madre. Lo único que quiere es lo mejor para sus hijos"
— laSexta (@laSextaTV) April 6, 2025
El delantero del Madrid defiende a su madre de los ataques que ha recibido por su papel en su fichaje#ObjetivoMbappé pic.twitter.com/S12fO87udu
Aparte de hacer un repaso a su infancia, su fichaje por el Madrid y a varios puntos de la actualidad blanca ("No me imagino un Madrid sin Vinicius"), lanzó tres mensajes sobre el feminismo, la depresión y la inmigración que no son comunes en las grandes estrellas. El delantero francés aseguró que en el fútbol, la gente no quiere que haya muchas mujeres. La declaración la hizo después de que la periodista le preguntara por su madre, Fayza Lamari, que desde que se estaba negociando la contratación por el club blanco se dibujó de ella una imagen de persona dura y fría. "La gente tenía una imagen dura de ella. El mundo del fútbol, la gente no quiere que haya muchas chicas. No lo ven bien. Es falso, no es mi agente, es mi madre. Solo quiere lo mejor para mi, también lo hace con mi hermano, pero él no es famoso".
Mbappé, que afirmó que quiere dar la imagen de que es "un tío normal", también dejó claro su firme compromiso para erradicar cualquier discurso contra la inmigración y luchar contra el racismo en el fútbol y en la sociedad. "Lo más importante, lo que tengo en mi fundación, es que hay que aprender a vivir juntos. Todo el mundo tiene diferencias, viene de todas las partes del mundo, pero podemos aprender de todos. Podemos vivir juntos. Eso es lo más importante y es el mensaje de mi fundación. Con los niños es la primera cosa que aprendemos: que este viene de un barrio, este es rico, este viene de fuera, pero al final se sientan todos en la misma mesa, comiendo la misma cosa y viviendo las mismas experiencias. Eso es lo que quiero para el mundo. No puedo cambiar el mundo, pero puedo hacer lo que está de mi parte. "¿El racismo? Es una cosa de la vida, no solo del fútbol. Hay que pararlo, hay que hacer acciones. Los jugadores son más solidarios que antes entre ellos, pero no es suficiente. Es muy difícil para nosotros, pero somos famosos y mucha gente nos quiere. A los que no están en nuestra situación hay que cuidarlos".
"Podemos aprender de todo el mundo y podemos vivir juntos"
— laSexta (@laSextaTV) April 6, 2025
El mensaje de Mbappé cuando @_anapastor_ le pregunta por la inmigración#ObjetivoMbappé pic.twitter.com/GQz34EAIrk
Mbappé es un futbolista que no le gusta mantenerse en la burbuja del fútbol. Muchas veces sale y se moja en asuntos que, para él, son importantes. Lo demostró el pasado verano, cuando en la Eurocopa pronunció un discurso contra la ultraderecha de Francia justo antes de las elecciones. "Antes de ser futbolista soy un hombre normal y veo las cosas que pasan en la vida. Y doy mi opinión, no tengo miedo de ello. Si alguna vez me equivoco, pediré perdón", apuntó. "Entiendo también a los famosos que no se mojan", finalizó.
Otro de los asuntos que abordó el futbolista del Madrid fue el de la depresión. Hubo quien dijo que Kylian estaba deprimido en ese momento de la temporada en la que las cosas no le salían. Parecía desconectado, jugaba sin sonrisa y caminaba cabizbajo. En este punto, el galo se puso serio y puso los puntos sobre las íes, mandando otro mensaje a aquellos que juegan con las palabras en busca de titulares sin reparar en los daños: "Conozco a personas y compañeros que han tenido depresión. Yo no jugaba bien, pero no por un tema de salud mental. No me gustaba cuando decían eso porque es un tema serio. Ahora la gente no tiene miedo de hablar de estos temas y eso es bueno. Toqué fondo de manera deportiva, no mental. Tengo mucho respeto a este tema".