FC BARCELONA

Tres sonómetros en plena calle que aplauden los vecinos controlarán el ruido de las obras del Camp Nou: "La primera noche fue maravillosa"

Desde este lunes, los trabajadores del Camp Nou podrán operar las 24 horas del día hasta el 7 de abril.

Así luce el Spotify Camp Nou por dentro. /@FCBarcelona_es
Así luce el Spotify Camp Nou por dentro. @FCBarcelona_es
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Hace pocos días, el club publicaba en sus redes sociales un vídeo de la evolución de las obras del Spotify Camp Nou. La remodelación sigue su curso, aunque tocará esperar para ver el regreso del equipo al nuevo estadio. No será esta temporada. A través de un correo electrónico, el Barça comunicó a sus abonados la extensión del carnet hasta el final de esta campaña. Semanas atrás, el club firmó la extensión del acuerdo con Barcelona Serveis Muncipals (BSM) para continuar en el Lluís Companys hasta final de temporada

Desde este lunes, los trabajadores del Camp Nou podrán operar las 24 horas del día hasta el 7 de abril, fecha en la que se valorará el cumplimiento de las normas durante estos 15 días para decidir si se prolongan los horarios en semanas posteriores. Pero existen algunos matices. Este nuevo horario se aplicará de lunes a viernes, mientras que los sábados se seguirá trabajando de 10 a 20 horas.

Ahora bien, una de las zonas que más preocupa a los vecinos, que finalmente han acabado por aceptar estos nuevos horarios, es la del Gol Sud, la que da acceso a la principal arteria de los aledaños del Camp Nou, la Travessera de les Corts. Es la parte en la que menos espacio existe entre la calzada y los edificios vecinales, y la que más quebraderos de cabeza está dando. En esa zona sigue habiendo limitaciones a la hora de trabajar, mientras que en el resto del estadio no existe ningún problema, siempre y cuando no haya molestias ni a nivel acústico ni de contaminación lumínica.

Unos sonómetros para medir el ruido

Es precisamente en esta zona en la que se han colocado, después de haber tramitado varios permisos, algunos sonómetros para medir los ruidos nocturnos. En concreto, en esta parte, por donde entran los camiones, se han instalado tres sonómetros. Uno en una farola y los otros dos en edificios. Se aplicará un Programa de Vigilancia Acústica y Limak deberá presentar los resultados de la monitorización de ruido cada mañana correspondiente a las actividades de la noche anterior para establecer un control y cumplimiento de las normas.

Uno de los sonómetros situados en un edificio.  RELEVO
Uno de los sonómetros situados en un edificio. RELEVO
Otro sonómetro situado un una farola.  RELEVO
Otro sonómetro situado un una farola. RELEVO

El FC Barcelona es el encargado de la monitorización en las zonas próximas a edificios de viviendas. La continuación del trabajo nocturno dependerá de los resultados obtenidos durante este periodo inicial de 15 días. Así pues, Limak tendrá que respetar las condiciones estipuladas para seguir operando durante 24 horas al día los próximos meses y de esta manera agilizar las obras.

Este instrumento sirve para medir los niveles de presión sonora en un determinado lugar y en un momento dado. La unidad que mide el ruido es el decibelio. Los técnicos municipales serán los encargados de recoger los datos y analizar los informes de manera precisa para facilitar los datos al Ayuntamiento. "La primera noche ha sido maravillosa. Estaba todo apagado, y lo único que molestaban eran los coches", han reconocido varios vecinos de la zona a Relevo.

Por su parte, durante las obras del coliseo madridista, no se utilizaron sonómetros, y de hecho no hubo problemas relevantes en este sentido. Los contratiempos llegaron a posteriori con los ruidos derivados de los conciertos del Bernabéu, que superaron 2.500 veces el ruido permitido. El club trabaja con la idea de insonorizar el estadio para poder albergar algún concierto, aunque sea de manera esporádica.

La invasión de palomas dificultó la convivencia

La convivencia entre los vecinos de la zona y las obras del Camp Nou no ha sido sencilla. "Nosotros peleamos y siempre defenderemos a los vecinos", reconocen desde las Asociaciones de Vecinos. El ruido, el polvo, especialmente en verano, cuando los vecinos abren las ventanas, el tránsito constante de camiones, grúas por todas partes y también una invasión de palomas han alertado al vecindario, en particular durante este último año.

Los edificios situados en Travessera de Les Corts número 96-98 vivieron un calvario. La migración de una colonia de palomas, como consecuencia directa de las obras, les hizo la vida imposible a los vecinos de esa zona, que tuvieron que convivir durante muchos meses con la suciedad derivada de los excrementos de los animales, que además dejaban un paisaje irreconocible y sucio.

El mal olor también fue una pesadilla para los residentes, quienes, a pesar de ver como una brigada de limpieza saneaba la zona un par de veces por semana, al día siguiente volvía a estar todo sucio. "No tiene nada que ver. Por suerte se resolvió", reconocen los vecinos a este medio, que a su vez, esperan que la colocación de los sonómetros sirva para controlar los ruidos nocturnos en la parte del Gol Sud.