REAL MADRID

El túnel de Endrick: "Él no sabe jugar de cachondeo..."

Petkovic y Savio, dos exmadridistas que viven en Brasil, analizan el 'bloqueo' del joven del Palmeiras fichado por el Real Madrid. Ambos también despuntaron a una edad temprana.

Endrick, durante un partido con el Palmeiras. /GETTY
Endrick, durante un partido con el Palmeiras. GETTY
Sergio Gómez

Sergio Gómez

Endrick (16 años), talento desbordante en Brasil, terminó por desbordarse este jueves. El jugador del Palmeiras, fichado por el Real Madrid el pasado 15 de diciembre, rompió a llorar cuando su técnico le sustituyó en el minuto 59 ante el Bragantino. Su equipo vencía 1-0 y no fue consuelo para él haber jugado un buen partido. Los diez encuentros consecutivos de sequía pesan mucho sobre un delantero que es tan joven como autoexigente. "Sólo me critico no haberle dado un abrazo porque es lo que necesita. No tiene que perder la sonrisa de la cara", declaró Abel Ferreira, su entrenador.

Pero Endrick está en construcción, tanto en su aspecto futbolístico como en el mental. Todo lo vive con la intensidad de su adolescencia. Dejan Petkovic, exjugador del Real Madrid e ídolo en Brasil, recuerda en Relevo una anécdota con él que refleja esa vehemencia en su juego: "Le conocí personalmente hace poco, en un partido de estrellas que organizó Zico en Maracaná. Y el niño no sabe ni jugar. Cuando digo que no sabe ni jugar quiero decir que no sabe jugar de cachondeo. Juega siempre en serio, a meter cuatro o cinco goles con los veteranos. Juega así y así tiene que ser".

El serbio también despuntó a una edad temprana. Con 16 años y 15 días se convirtió en el más joven en la historia del fútbol yugoslavo en jugar en Primera. Conoce la presión y las curvas que depara una carrera. "Él tiene que madurar. A nadie se le puede olvidar lo siguiente: va a tener problemas, lesiones, frustraciones... ¿Que va a fallar? Claro que va a fallar".

"A nadie se le puede olvidar lo siguiente: Endrick va a tener problemas, lesiones, frustraciones..."

DEJAN PETKOVIC

Endrick está arropado por un entorno que es consciente de todo ello y, por ese motivo, procura rebajar la presión que le pueda llegar el jugador. Aseguran que Endrick está bien y tranquilo ante todo lo que le está sucediendo. Desde la presión mediática tras su fichaje por el Real Madrid a esta mala racha goleadora. "Todo lo que le está pasando es lo normal. No olvidemos que estamos hablando de un chaval, ¡tiene 16 años! Con él las cosas han empezado muy pronto. Debe poner mucha atención para que la parte emocional no le afecte. Va a alternar momentos así, a mí me pasó", dice a Relevo Savio, otro futbolista que conoció pronto la fama. Con 18 años debutó en el Flamengo y con 23 saltó a Europa, al Real Madrid.

Savio, en su presentación con el Madrid: tenía 23 años.
Savio, en su presentación con el Madrid: tenía 23 años.

En sus primeras temporadas en Primera, comprendió que las expectativas eran equipaje pesado. "No sé bien exactamente cuándo fue, pero yo era muy joven. Íbamos ganando un partido en Maracaná y una parte de la afición comenzó a pitarme. Yo no entendía nada. A mí, que era también un chaval...", rememora Savio. Sobre la mesa pone la receta para superar este tipo de reveses: "Debes tener la cabeza fría, fuerte. Si no... es complicado. Endrick tiene un potencial enorme, tiene mucha calidad técnica, fuerza, velocidad y gol. Debe estar tranquilo, trabajar, trabajar y trabajar. La parte mental es básica, fundamental".

"Yo era muy joven y Maracaná me comenzó a pitar: no entendía nada. Endrick debe estar tranquilo y trabajar; la parte mental es fundamental"

SAVIO

Petkovic también le da un peso fundamental al aspecto psicológico y a metabolizar bien todos los impactos constantes en redes sociales y en los medios de comunicación que hay ahora. Entrenar la cabeza es casi más importante que trabajar el cuerpo, asegura el serbio: "El lado cognitivo es más frágil, necesita mucha alimentación, munición, entrenamiento, trabajo. ¿Dónde está este lado emocional y cognitivo para trabajar? El lado psicológico lo tenemos abandonado. Si no lo trabajamos, ¿cómo queremos tener éxito? Y cuando alcanzamos el éxito, ¿qué significa? El éxito es un proceso de comprobación de tu mérito, tu trabajo, tu resiliencia…".

Rambo rebobina su vida para subrayar la diferencia de épocas y reforzar su argumento: "Cuando yo era jugador, en los noventa, era más fácil. No teníamos las redes sociales. Ahora, los teléfonos con la cámara, que te critican en el Twitter, en Instagram.... En mi época tenías a tus colegas que te decían que jugabas mal y te ponías nervioso. O los periódicos, con sus notas. Me ponía mal. No aguantábamos. Fíjate ahora, que todo el mundo te puede mandar cosas, criticarte como ahora están haciendo con Endrick. Se necesita mucho entrenamiento mental".

Vinicius como ejemplo

Tanto Savio como Petkovic, dos exmadridistas que viven en Brasil y ven cada fin de semana a Endrick, coinciden en destacar a Vinicius como espejo de cómo gestionar una proyección meteórica y manejar críticas durísimas para un jugador que está comenzando en el fútbol. "Cuando yo escuchaba todo lo que se decía de Vini, pensaba: '¡Dios mío, pero si es un chaval! Que si no sabía jugar, que si no sabía marcar, que si no sabía centrar… Ha tenido temporadas complicadas y mira ahora. Es uno de los jugadores más determinantes que hay, como dijo Ancelotti. Hay que saber que Endrick, como Vini, ha subido del Sub-15 o Sub-16 directamente al primer equipo. Y al Palmeiras, que es una entidad con muchísima presión. Asciende sin una formación y es natural que tenga altibajos. Tranquilidad", declara el primero. "Es que Vinicius tiene un equipo de personas a su lado que le está ayudando. Le está entrenando, le da un apoyo, le educa, le forma y le entrena. Eso esencial para saber manejar la presión", afirma el segundo.

"Endrick, como Vinicius, subió al primer equipo sin formarse. Tranquilidad"

SAVIO

¿Y qué opina el Palmeiras del túnel en el que parece estar instalado Endrick? El club brasileño entiende la frustración de su joya, que vive bajo la presión de muchos aficionados y debe aguantar ese peso siendo apenas un adolescente. Además, valora muy positivamente su evolución en aspectos del juego como la asociación o la mejora en algunos movimientos que benefician al ataque del equipo.

Lo que viviendo Endrick es el trayecto normal de un niño recién llegado a la élite. "Tiene que tener calma. Sólo le digo que continúe entrenando como lo está haciendo porque va a volver a marcar y va a tener una carrera extraordinaria", zanjó su técnico, Abel Ferreira. Este domingo, contra Ferroviaria, tendrá otra oportunidad para comenzar a quitarse los fantasmas de encima, recuperar la sonrisa y seguir madurando su fútbol y su carácter.