'Jamada', potes y amigos, la receta más sanferminera para superar al Real Madrid: "¡Como ganemos se va a alargar el tardeo!"
Pamplona espera ilusionada un nuevo duelo grande en el Sadar, con el fútbol como mejor excusa para disfrutar de la gastronomía.
![Iñaki y su cuadrilla disfrutando de una buena previa de Osasuna./Cedida](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/14/media/cortadas/comida-aficionados-osasuna-RTuJcPtkWOZUNoxb8HQSD3J-1200x648@Relevo.jpg)
"Vamos a necesitar que juguemos el partido todos juntos. Que lo juguemos como una familia, no solo los del césped, sino los que van a estar en la grada". Así de claro fue Vicente Moreno en su primera respuesta en la rueda de prensa previa al choque de esta tarde entre Osasuna y Real Madrid. Para conseguir el reto de ganar a los blancos, como ya hicieran ante el Barça, necesita del mejor Sadar. Y para que el estadio rojillo vibre como en las mejores noches, la clave está a unos tres kilómetros, en la Vieja Iruña. El casco viejo más conocido del mundo, donde los encierros son protagonista cada mes de julio, es el lugar para palpar la importancia de un encuentro en Pamplona y donde se cocinan las grandes victorias. Y el de este sábado bien lo merece.
La Plaza del Castillo suele recibir a muchos aficionados visitantes, que pasan las horas previas calentando para el encuentro. Pero el verdadero ambiente está en las calles más interiores y, sobre todo, en muchos lugares desconocidos para el gran público. Las sociedades gastronómicas, un lugar casi de culto en cualquier rincón del País Vasco y de Navarra, toman protagonismo en un día como el de hoy, en el que el choque se disputa a las 16:15 y reunirse para comer, beber y divertirse en cuadrilla es el mejor plan posible antes de poner rumbo al Sadar o, ante la falta de entradas, disfrutarlo viéndolo por televisión.
"Esta vez hay que hacerlo un poco corriendo. Vermú, comer pronto y para el Sadar, que nosotros solemos ir un par de horas antes para hacer allí también algo de previa", responde Alfonso Marín, miembro de la peña osasunista 9 de Julio, además de socio de la peña sanferminera Alegría, una de las más tradicionales de la capital navarra. "Es una pena que no haya sido a las 18:30, que es una hora perfecta para comer bien con la cuadrilla y bajar al Sadar más tranquilos", lamenta. Pese a no estar muy contento con el horario, no renunciará a comer bien y, mucho menos, a la fiesta. "Habrá tardeo un poco largo y buena cena, eso seguro". Ya se sabe que hablar de Navarra es hacerlo de Osasuna, de San Fermín y también de gastronomía. Es imposible entender esta tierra sin haberla saboreado.
Y todo ello se junta en las famosas peñas sanfermineras, uno de los secretos más importantes de esta ciudad, que construye buena parte de su vida en torno a lo que sucede a partir del 6 de julio y que lo demuestra estas agrupaciones con centenares de miembros que forman parte esencial de la fiesta veraniega y que durante el año también tiene mucha vida por las diferentes actividades culturales que organizan. Entre ellas, claro, muchas gastronómicas. En el caso de Alegría de Iruña son más de 400 peñistas, con dos locales diferentes, en los que se reúnen habitualmente.
"Es un planazo porque nos juntamos todos los amigos para cocinar. Cocinar, tragos mientras cocinamos, tragos comiendo y para el campo", resume con gracia Iñaki Bidondo, un socio rojillo que estará este sábado en el Sadar y que acostumbra a reunirse con sus amigos en diferentes sociedades o txokos cuando hay partido. Y allí, en torno siempre a una mesa, comienzan los cánticos para calentar de cara a los que se vive en las gradas del estadio rojillo. "Encima un día como este, contra el Madrid, desde luego que va a estar bonita la previa. El estar con la cuadrilla siempre te hace cantar más, animar más y en general, disfrutar más".
Este sábado, en el caso de Iñaki, irán "a mesa puesta" porque las jamadas en las sociedades siempre "se alargan mucho" y no hay demasiado tiempo antes del encuentro, más aún teniendo en cuenta que el mejor ambiente se vive en la zona antigua de la ciudad y desde allí hay que moverse en autobús hasta el estadio. En este tipo de días, explican, también apuestan otras veces por reservar algún txoko cerca del Sadar para no perder tiempo y poder disfrutar de lo que más les gusta.
![Así se disfrutó la clasificación a la final de 2023. Cedida](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/14/media/cortadas/inaki-osasuna-comida-cuadrilla-U68335334001nRa-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Iñaki es uno de los cocinillas, aunque a él le cueste reconocerlo y tiene claro cuál es la especialidad: "todo tipo de carnes". "Habituales somos unos siete, pero nos juntamos muchas veces 14 o así. Además, uno es cazador y alguna vez hemos hecho corzo, calderete y este tipo de cosas". Eso ya son palabras mayores, dice. Lo habitual son otro tipo de platos que controla más como las carrilleras o el clásico menú sidrería con el que disfrutaron en el último partido ante la Real Sociedad. De la que no se olvidará nunca es de la que vivieron en la semifinal de Copa, disfrutando del asalto a San Mamés con la cuadrilla de siempre y en la que se subieron hasta a las mesas.
Quien reconoce que no cocina mucho es Alfonso, al que le gusta reunirse en las sociedades gastronómicas para disfrutar de los partidos lejos de Pamplona, cuando no se anima a viajar con algunos de sus compañeros de la peña 9 de Julio como hicieron recientemente a Mallorca. Si hay que verlo por televisión, suelen juntarse unos 15 amigos. "La comida suele merecer la pena, eh. Nos vamos turnando para cocinar y organizar todo y como lo hacemos por grupos de tres siempre hay algún cocinillas", explica para argumentar que él es uno de los que intenta aportar en otras facetas.
Mosaico y fiesta rojilla
Iñaki, que además de socio es también miembro de la peña Basurde Gorriak de Ochagavía, y Alfonso estarán en hoy en el Sadar, al igual que más de 20.000 aficionados rojillos. El club ha organizado un gran recibimiento al equipo, conscientes de la importancia que tiene el clima que se respire en estadio rojillo. Incluso, la entidad ha hecho un llamamiento a entrar con antelación para apoyar desde el calentamiento y, sobre todo, participar en un mosaico con 22.000 cartulinas que lucirán cuando salten los jugadores al campo minutos antes del comienzo.
🏟️ Mañana es día de partido grande... ¡y de mosaico!
— C. A. OSASUNA (@Osasuna) February 14, 2025
Os animamos a acudir pronto al estadio para alentar a nuestro equipo desde el calentamiento y participar en una composición de más de 22.000 cartulinas. #OsasunaRealMadrid pic.twitter.com/HdxSriX9xB
"Ya verás como nos equivoquemos y ganemos", dice con gracia Alfonso, algo escéptico y crítico con la polémica arbitral que se ha vivido en torno al Real Madrid. "Creemos que desde Madrid está todo preparado ya, con todo lo de las quejas del arbitraje y el comunicado, para poner trabas a ese ambientazo que pongamos nosotros. Ilusión toda y como se gane va a ser la leche", responde cuando se le pregunta por la importancia que tendrán los aficionados en un encuentro como este. Lo que tiene claro es lo que va a pasar si suman los tres puntos: "¡Se va a alargar el tardeo!".