CASO NEGREIRA

La UEFA quiere un proceso rápido en su investigación por el Caso Negreira

El máximo organismo del fútbol europeo quiere dar tiempo al TAS para no retrasar el proceso,

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. /AFP
Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA. AFP
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El pasado 23 de marzo, en un breve comunicado, la UEFA anunció que abría una investigación por el llamado Caso Negreira, en el que se investiga el pago de alrededor de siete millones de euros, de 2001 a 2018, por parte del Fútbol Club Barcelona a José María Enríquez Negreira, vicepresidente por entonces del Comité Técnico de Árbitros. La investigación, según la propia notificación, se debe a "una posible violación del marco legal de la UEFA".

Una investigación que el máximo organismo del fútbol europeo quiere que sea lo más ágil y rápida posible. El objetivo de buscar esta inmediatez es dar tiempo al TAS, al que presuntamente acudirá el Barcelona, a que actúe sin necesidad de dar una suspensión cautelar ante una posible sanción al conjunto azulgrana en caso de ser castigado.

El caso Negreira y la actuación de la UEFA será uno de los puntos calientes en el Comité Ejecutivo que el organismo celebra en Lisboa y en el que saldrán reelegidos tanto Alexander Ceferin como Luis Rubiales como presidente y vicepresidente del mismo, ante la ausencia de oposición.

La UEFA quiere dar prioridad a la investigación del Caso Negreira. Si hay sanción, el primer paso que darían los azulgrana sería acudir a la Corte de Apelación de la UEFA. De ahí, si ese Comité ratifica la sanción, lo más probable, iría al TAS. Y ahí es donde la UEFA pretende acelerar para que el Tribunal tenga tiempo suficiente y no pueda conceder la cautelar.

La UEFA abre investigación

"De conformidad con el Artículo 31(4) del Reglamento Disciplinario de la UEFA, Inspectores Éticos y Disciplinarios de la UEFA han sido designados hoy para llevar a cabo una investigación sobre una posible violación del marco legal de la UEFA por parte del FC Barcelona en relación con el llamado 'Caso Negreira'", rezaba el anuncio del máximo organismo del fútbol europeo cuando hizo pública su intención de abrir una investigación por el Caso Negreira.

El artículo que cita la UEFA expone lo siguiente: "No haber estado directa y/o indirectamente involucrado, desde la entrada en vigor del Artículo 50(3) de los Estatutos de la UEFA, es decir, el 27 de abril de 2007, en ninguna actividad destinada a organizar o influir en el resultado de un partido a nivel nacional o internacional y confirme esto a la administración de la UEFA por escrito". Por tanto, tal y como reza este artículo, la UEFA tiene potestad sancionadora para hechos ocurridos no solo en ámbito europeo, sino en el territorio de un país asociado, como es el caso.

La UEFA ya se había interesado por el caso pidiendo a la RFEF un requerimiento de información, a través de su departamento de Integridad, tal y como anunciaron Andreu Camps, secretario general de la RFEF, y Luis Medina Cantalejo, actual presidente del CTA, en la rueda de prensa del pasado 2 de marzo.

¿Qué implica?

Fuentes consultadas por Relevo explican que este movimiento no es sino el primer paso previo a la apertura de un expediente disciplinario. Un equipo de investigadores del Comité de Ética y disciplina UEFA va a pasar las próximas semanas recabando toda la información sobre el caso, consultando con las autoridades españolas. Un proceso que la UEFA quiere agilizar y que no se prolongue en el tiempo más de cuatro o seis semanas.

Al final de estas pesquisas decidirán si el máximo organismo del fútbol europeo abre formalmente un expediente disciplinario, o no.

¿Y a partir de ahí?

Pues sería un caso disciplinario más. El club podrá presentar sus argumentos y el Comité de Ética y Disciplina de UEFA solicitar la información que necesite. Son ellos los que llegarían, o no, a una sanción. ¿La más normal? Multa e inadmisión en competiciones europeas. Puede haber otras: años de sanción fuera de Europa, o más, pero serían para casos extremos...

¿Qué puede hacer el Barcelona si se ve en esta situación? La propia UEFA tiene una corte de apelación propia a la que tendría que recurrir cualquier sanción. Si no encontrase respaldo, siempre le quedaría en última instancia el TAS.

No tienen que esperar a la Justicia española

UEFA tiene capacidad sancionadora para, si lo cree necesario, sancionar a un club como entienda que es justo sin tener que basar esta sanción en una condena formal de la justicia ordinaria del país correspondiente.

Traducido: no tendrían que esperar al final del Caso Negreira en España. Podrían actuar de forma independiente.

¿Y qué opción le quedaría entonces al Barça? Pues la misma: recurrir al TAS y que ellos interpretasen sensato "suspender" la sanción UEFA hasta que la justicia española se pronuncie formalmente. Pero todo esto son ya hipótesis. También podría respaldar el castigo impuesto por UEFA.

¿Sufriría UEFA con una Champions sin el Barça?

A ver, es evidente que sí. Pero no tanto como se pueda pensar. De momento, en la parte principal, nada. Los derechos de TV de la Champions hasta 2024 ya están vendidos y no afectaría al año que viene.

Los derechos hasta 2027 se están terminando de vender en estos momentos y no hay ningún punto que especifique qué clubes españoles participarán. Sólo está claro que habrá cuatro españoles. Es decir: no hay venta mejor (a priori) con o sin el Barcelona.

Otra cosa serían las audiencias...