La última prueba en el derbi deja dudas pero una importante certeza para el Real Madrid: si Vinicius y Mbappé presionan se puede ganar al City
El equipo blanco se marcha de otra gran cita sin poder ganar. Las mejores sensaciones llegaron en la segunda mitad.
![Vinicius y Mbappé , durante el derbi en el Bernabéu./AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/09/media/cortadas/vinicius-mbappe-real-madrid-RKni0SFL7fPevyIisthAAOK-1200x648@Relevo.jpg)
El Real Madrid salió del derbi con un sabor agridulce. El empate le supo a poco, pero acabar la jornada manteniendo el liderato vale oro en una de las ligas más abiertas que se recuerdan. Pero la reflexión que debe hacer la caseta blanca va más allá del resultado contra el Atlético de Madrid. ¿Por qué no han podido superar a ningún grande esta temporada? Y hay más: ¿con lo visto hasta ahora se puede superar al Manchester City en Champions?
El historial no invita al optimismo. Barcelona, Atlético, Athletic, Milan, Liverpool… los de Ancelotti no han sido capaces de derrotar a ninguno. Borussia Dortmund o Atalanta es lo máximo que pueden considerar triunfos de entidad. Llegan al partido más importante de la temporada con esta losa y ante un City que, si bien anda en horas bajas, se sabe al dedillo la teoría para derrotar al 15 veces campeón de la competición.
Contra el Atlético, más dudas. No porque se jugase mal, sino porque cuajar un buen partido sólo sirvió para cosechar un empate. Parte del madridismo achaca a los árbitros lo sucedido y en la caseta consideran que merecieron más. Normal tras una segunda parte que pudo ser la mejor de la temporada que confirmó la certeza que siempre ha tenido el cuerpo técnico: si Mbappé y Vinicius tienen compromiso defensivo y presionan, todo es posible.
Sus presiones, más intensas y efectivas que nunca, sirvieron para que el Atlético casi nunca saliese cómodo desde atrás. Por momentos, el Madrid implicaba a sus once hombres en la presión, algo que no había podido conseguir. Esto hizo que futbolistas como Bellingham o Valverde, descolocados tratando de tapar huecos, pudieran mostrar su mejor versión sin balón. Lo mismo con un Tchouameni que sufrió la primera mitad pero acabó siendo salvador junto a un inconmensurable Asencio, ya indispensable para Ancelotti.
"Puede valer el esquema. Hemos hecho dos líneas de cuatro, con Bellingham más por fuera. Ha salido bastante bien, no recuerdo paradas de Courtois. Las dos líneas lo han hecho bien. Kylian y Vinicius han hecho un esfuerzo para replegar y estar con el equipo", anticipó Ancelotti a tres días del City.
¿Qué cambió en el descanso para que el Madrid mostrase su mejor cara? Carletto trató de ganar equilibrio con una línea de cuatro en el medio del campo, colocando a Jude y Rodrygo como bandas. Este era el principal cambio que anticiparon tras la goleada culé en la Supercopa. Ganó control, pero le faltó desequilibrio. Ni un sólo remate a puerta en los primeros 45' ante un Atlético que vivía cómodo con su 'autobús' y buscando opciones al contragolpe.
El Madrid apostó en la segunda parte por una presión más agresiva y por darle amplitud ofensiva con Rodrygo y Vinicius bien pegados a la derecha y a la izquierda respectivamente. Esto descolocó por primera vez a la bien plantada defensa rival y sirvió para generar las ocasiones más claras, incluida la del gol de Mbappé.
Pero esta idea no hubiese sido posible si el '7' y el '9' no aportaban su granito de arena en defensa, algo que hicieron. Ancelotti, desesperado con algunos de sus pupilos en el primer tiempo, se mostró más satisfecho en el segundo. Les agradeció el trabajo al final del encuentro, consciente de la importancia que va a tener este rol de cara a la eliminatoria con el City. Sí, el equipo deja dudas, pero con ellos dos implicado en defensa y en ataque, salir victoriosos del Etihad es posible.