Uriarte aprueba las cuentas, pero se lleva su primer revés por la subida de cuotas
Los socios aprobaron la Gestión, las Cuentas y el Presupuesto con holgura, pero echaron para atrás el quinto y sexto punto del día.

El Athletic Club vivía este martes la Asamblea Ordinaria 2024, que se presentaba tranquila y amable para Jon Uriarte y su junta. No solo por los evidentes éxitos deportivos de la pasada temporada, con la Copa del Rey luciendo como un momento histórico y presente en el auditorio, sino también por la mejora económica. Exponían el balance con menos déficit de los últimos años, con 14 millones de pérdidas que se han solventado con las provisiones -siguen menguando- que dejó Josu Urrutia en el pasado por el pago de la cláusula de rescisión de varios jugadores. Pero el golpe duro llegó cuando los socios votaron mayoritariamente en contra de la subida de cuotas.
Era una noche plácida para Uriarte, que recibió un apoyo mayor que el año pasado tanto en la Gestión como en las Cuentas y el nuevo Presupuesto. En el Palacio Euskalduna, el club presumió de seguir reduciendo año a año el déficit para llegar a un presupuesto con balance cero -sin utilizar provisiones- de cara a la 24-25, en gran medida por los premios económicos derivados de la Europa League. Interesante saber que han marcado los dieciseisavos como techo del equipo en esa previsión, una mirada precavida y que podría superarse viendo el rendimiento del equipo en las primeras tres jornadas.
Hasta el quinto punto del día, Uriarte seguía en su línea desde que accedió al poder: ganando cada votación a la que se exponía. Pero llegó su primer revés en el ecuador del acto. El club solicitaba una subida de cuotas en algunas localidades de San Mamés para los nuevos socios y quienes cambien de localidad, al entender que hay zonas del estadio desajustadas del precio de mercado.
El no fue rotundo. El 77% de los socios compromisarios que votaron lo hicieron en contra (448), mientras que el 20% votó favorablemente (3% en blanco). Es la primera vez que esta junta directiva no saca adelante una propuesta en sus más de dos años al frente del club vasco. Había dudas antes de la Asamblea y estas se fueron despejando con los aplausos mayoritarios de los asistentes a cada intervención de los compromisarios más críticos con la medida. Con la votación se evidenció el rechazo. También se rechazó el sexto punto (64% en contra), en el que se quería modificar el reglamento de las peñas y que estas debiesen pagar disponer de algunos servicios.
"Hemos conseguido la aprobación de seis de los ocho puntos y estamos contentos, pero es cierto que dos han sido rechazados y es la primera vez que sucedía. Es un aprendizaje. Ha habido mucho trabajo en todas las propuestas, pero parece que no ha conectado con nuestros socios compromisarios", valoró Uriarte en la rueda de prensa posterior, que no quiso hablar de un futuro nuevo mandato pese a que tuvo un apoyo mayoritario en la valoración de su gestión: "No estoy pensando en eso", dijo, aunque cree que "los socios compromisarios están contentos con la gestión que se está llevando a cabo y están contentos con los pasos que estamos dando".
Apoyo en las cuentas
Jon Uriarte se presentó con un discurso ambicioso y en el que presumió de lo conseguido el año pasado. "Pasará a la historia por la consecución de la Copa, pero me gustaría destacar el origen del mismo, que es la ambición. Si durante 15 años llegas a tantas finales los éxitos acaban por llegar. En LaLiga también habíamos rozado el larguero con las clasificaciones europeas y lo hemos conseguido como consecución de esa ambición". Tras esa primera declaración, puso en valor lo conseguido y volvió a marcar objetivos ambiciosos: "Seguimos buscando jugar finales y clasificarnos a Europa".
Jon Berasategi, Director General del Club, también expuso diferentes vértices de la gestión del club durante esta última temporada, con especial énfasis en un punto que la Junta viene defendiendo desde que asumieron el liderazgo del club en 2022: los ingresos comerciales. Estos se han multiplicado prácticamente por dos en las dos últimas temporadas, desde los 17,8 millones hasta los 35 millones actuales.
La votación del primer punto del día se conoció más de dos horas después del inicio del congreso, alargándose demasiado por la exposición y la réplica de los varios compromisarios. Sin embargo, hubo mayoría aplastante a favor de la gestión de la junta, como era previsible, con 490 votos a favor (74%), 145 en contra y 24 en blanco.
En los próximos puntos, la Asamblea aprobó las Cuentas del ejercicio anterior con 509 votos a favor (80%), 112 en contra y 15 en blanco tras la exposición del Tesorero Guillermo Ruiz-Longarte. Un balance con 141,5 millones de gasto, entre los que destacan los 84,75 millones de gasto de la primera plantilla. Esto supone 9 millones de aumento, aunque explicaron que la gran mayoría se debe a las primas por la Copa y la entrada a Europa, así como los variables de los contratos. Hay que tener en cuenta también las 15 renovaciones que se firmaron, la mayoría con aumento salarial y con la de Nico Williams como la más importante.
El costo de la primera plantilla rojiblanca ha subido 9 millones respecto al anterior ejercicio, alcanzando los 84,75 millones.
Además, se aprobó también un presupuesto récord de ingresos de 155,8 millones de euros (casi 21 millones más que en el cierre de 2024) y 155,8 millones de gastos, con 493 votos a favor (75,7%), 145 en contra y 13 en blanco. Una previsión con balance cero y sin utilizar la 'hucha' de las provisiones. El aumento de 21 millones en ingresos respecto al ejercicio 23-24 se explica, en gran medida, por la Europa League, ya que pese a esa mirada precavida los ingresos se estiman en unos 17 millones. A esto hay que sumar un aumento en los que percibirán por los derechos televisivos, así como la disputa de la Supercopa de España.
También se aprobó con un 65% el cuarto punto del día, que solicitaba una modificación estatutaria que permita a las juntas directivas disponer de financiación del 25% del último presupuesto de gasto aprobado, ampliando el actual que estaba fijado en el 10%. Por su parte, los puntos séptimo y octavo del día, también fueron aprobados con 71,7% y 83,33%.
Críticas de varios socios
Pese al carácter tranquilo y las votaciones holgadas, también hubo críticas de varios compromisarios por las sanciones a socios de la Grada de Animación, así como por seguir sumando patrocinios a la camiseta -entre ellas una empresa de criptomonedas- o por aceptar "el circo de Tebas" permitiendo, entre otras cosas, la entrada de cámaras de televisión en el vestuario de San Mamés. Incluso por el homenaje que se realizó en San Mamés a "los campeones y campeonas del verano", entre los que estaban Unai Simón, Dani Vivian y Nico Williams por la Eurocopa, así como Bibiane Schulze por su bronce en los Juegos Olímpicos y las campeonas de Europa sub-19. "El club debe alejarse de aspectos políticos", defendió Uriarte.
Cuestiones respondidas tanto por Jon Uriarte como por Jon Salinas, secretario de la Asamblea, negando la "represión" contra la Herri Harmaila (zona de animación) y también que el club haya perdido todos los juicios tras las sanciones a sus aficionados. "El club solo ha expulsado a una persona, que tiene una orden de prohibición de entrada a los campos del fútbol y lo único que hacemos es cumplir esta orden legal. En cuanto a sanciones, solo hay dos procedimientos judiciales por sanciones del club y aún están en audiencia previa", dijo Salinas, diferenciando las sanciones de la Ertzaintza y las del club.
Por su parte, Uriarte respondió sobre el modelo de club que buscan, tras ser puesto en duda en las preguntas de los socios que subieron al estrado: "Buscamos un club que sea sostenible a nivel económico, que aspire a lo máximo a nivel deportivo y que mantenga el carácter social. Creo que las cuentas del club son claras y no hay milagros para equilibrarlas". En esa misma línea, explicaron que la entrada de las cámaras al vestuario está enmarcado en "un modelo de incentivos" que sirve para maximizar ingresos.
También se pidió que el Athletic, por una cuestión ética, no acuda a la Supercopa de España en Arabia, algo en lo que Uriarte fue contundente: "El Athletic sí va a participar y no vamos a poner en riesgo una posible sanción. No estamos de acuerdo con el reparto de premios y que estos no vayan ligados a los logros deportivos; no sabemos muy bien cómo pero nos gustaría tratarlo con los responsables", cerró el presidente de la entidad rojiblanca.