VALENCIA 0 - CELTA 0

¿Qué es el Ushiro-nage de Benítez? Una llave de judo en el Bernabéu que revolucionó una Liga y colea 20 años después

El técnico del Valencia recordó la polémica acción en la sala de prensa de Mestalla tras un caluroso recibimiento.

El Ushiro-nage de Marchena a Raúl./ARCHIVO
El Ushiro-nage de Marchena a Raúl. ARCHIVO
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Post partido del Valencia-Celta. Un emocionado Benítez agradece ante los medios el cariño que le había brindado su antigua afición y entonces pronuncia: "Se agradecen los títulos y la manera en la que se fueron consiguiendo. Y cómo competíamos contra otros equipos, como con el Ushiro-nage". ¿Por qué el técnico del Celta acababa de citar una técnica de judo? Esta historia se remonta años atrás, con un polémico posible penalti y el Diario AS en el epicentro de la información...

Benítez cita el Ushiro-nage.

El Valencia vencía por cero goles a uno en el Santiago Bernabéu en el descuento de la segunda mitad en un duelo de la temporada 2003-04. Entonces, el Madrid filtró un pase en largo hacia Raúl y Marchena le agarró, derribándole. El delantero madridista aprovecha que el jugador del Valencia pone su brazo sobre su hombro para echarse al suelo y ayudar al colegiado a decantarse por señalar pena máxima.

Figo lanza desde los once metros y empata el duelo, en lo que era un duelo trascendental para el campeonato liguero. El Real Madrid mantuvo el liderato gracias a ese gol, si bien acabó perdiendo la Liga y el Valencia se coronó como campeón. Sin embargo, esa decisión de Tristante Olivera fue discutida durante semanas. ¿Era o no era penalti?

El reportaje del Diario AS sobre el Ushiro-nage.
El reportaje del Diario AS sobre el Ushiro-nage.

El Diario AS contactó entonces con Alejandro Blanco, presidente de la Federación de Judo, que explicó con claridad la acción: "Esto en judo es un Ushiro-nage, un control y una proyección hacia atrás. Marchena le hace penalti a Raúl. Le derriba claramente. El árbitro incluso debería haber expulsado al valencianista. Se aprecia perfectamente: bloqueo, desequilibrio y caída. Penalti justo".

Aquella entrevista se viralizó hasta tal punto que aquella polémica jugada comenzó a ser conocida por todos como Ushiro-nage. Tanto que, veinte años después, Rafa Benítez, entonces técnico del Valencia, ha hecho referencia a ella con el nombre de la técnica deportiva y sin ni siquiera haber necesitado hacer alusión al momento en el que se produjo o los equipos implicados. La mayoría de aficionados con cierta edad asociaron directamente el concepto con la imagen y lo cierto es que fue una historia que merece la pena presentar a los que entonces no la vivieron.

Continuó Alejandro Blanco: "Marchena está bloqueando el hombro e incluso el cuello de Raúl, ayudándose con su codo. Mientras continúa el movimiento del brazo, el hombro se lo tiene totalmente controlado y le está presionando con la cadera. Además, levanta el pie y le echa hacia atrás. Literalmente, le engancha la pierna. Esta acción hace que Raúl pierda el equilibrio totalmente y por eso termina cayendo al suelo". Unos detalles tan precisos que incluso dejan la sensación de que el propio Marchena tenía conocimientos avanzados de este deporte y había aplicado la técnica con pulcritud.

La anécdota aun así guarda otro curioso detalle. Y es que en judo... ¡no es falta! El comité de expertos valoró en AS que la acción representaba un penalti claro, si bien en su disciplina estaba permitida debido a que el desplazamiento con la pierna es hacia atrás. Pese a ello, insistían que se trataba de la nomenclatura de su propio deporte y que no se puede asemejar al reglamento del fútbol.

La portada de AS en el empate entre Real Madrid y Valencia.
La portada de AS en el empate entre Real Madrid y Valencia.

"No tienes nada que hacer ante eso. Caes derribado seguro", contaron los judocas Iván Ninou y José Luis Valcárcel, otros dos de los partícipes en el reportaje de AS, que incluso representó la acción en la sede de la Federación Española de Judo. Natural que Benítez la recuerde con el famoso concepto: "Es cierto que aquí el público te agradece. Evidentemente se agradecen los títulos, pero sobre todo la manera en la que se fueron consiguiendo, la implicación, el compromiso por el club, la pelea por que cada vez fuese mejor. Y competir contra otros equipos, como con el Ushiro-nage y cosas de esas. Muchas cosas que se hicieron y diste la cara por un público y una ciudad. El público lo agradece".

¿Y qué ocurrió después?

El Valencia logró ganar el campeonato liguero, pero la jugada no cayó en el olvido. Tristante Oliva, árbitro del duelo, acabó descendiendo a final de temporada y fue obligado a retirarse por la edad. Según informó el Diario Marca, el juzgado de primera instancia número 21 de Valencia admitió a trámite una demanda civil contra el propio colegiado por parte de socios y accionistas del club, aunque el asunto no fue a mayores. No obstante, ahí queda, en la memoria de todos. Porque cuando Benítez pronunció 'Ushiro-nage', un concepto insólito para la Generación Z, a muchos les vino a la cabeza aquella icónica imagen entre Marchena y Raúl. Veinte años después, qué rápido pasa el tiempo.