VALENCIA 1 - REAL SOCIEDAD 0

El Valencia y el ejemplo que persigue en la Real Sociedad

El club che ha tratado de planificar un equipo similar al vasco, con un resultado completamente opuesto.

Valencia y Real disputan un balón. / 
Valencia y Real disputan un balón.  
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Venció y convenció el Valencia CF ante la Real Sociedad en un partido de infarto que sirve para romper una pésima racha. Sin embargo y pese al resultado, la Real Sociedad es y será ejemplo para muchos clubes de España por su afianzamiento en zona europea a base de jugadores de cantera y de compra-venta por cantidades rentables. Y si hay un club que mira con admiración la gestión de los vascos, ese es el Valencia Club de Fútbol.

De hecho, Miguel Ángel Corona, secretario técnico del club che, desde que tiene galones -más o menos desde 2020-, se fijó a la entidad del norte de España como referente. El directivo quería nutrir el club de jugadores de la casa jóvenes y acompañarles de veteranos, en algunos casos jugadores que ya hubieran pasado por el club (intentó firmar a Juan Mata en verano) pero, como refleja la tabla, es un ejemplo que, pese a intentarlo, no se ha logrado emular.

La comparativa es evidente: La Real Sociedad tiene la segunda media de edad más joven de la competición (25,1 años). Fichó a David Silva (37 años) para 'liderar' a los jóvenes y sus jugadores con más valor de mercado son futbolistas canteranos o bien fichados en categorías inferiores por precios anecdóticos: Oyarzabal (60M), Zubimendi (40M) y Robin Le Normand (35M). Sus resultados con esta fórmula hablan por sí solos: tres años seguidos jugando en Europa y este curso peleando por la Champions.

El club che a simple vista ha seguido un camino similar a la Real, pero evidentemente de manera fallida. El equipo tiene la media de edad más joven de la competición (24,1 años), fichó a Edinson Cavani (36 años) este verano para 'liderar' a los jóvenes y sus jugadores con más valor de mercado son futbolistas canteranos o bien fichados en categorías inferiores: José Gayà (40M), Yunus Musah (25M), Hugo Guillamón (25M) y Mamardashvili (25M). Pero como la tabla refleja, algo falla.

A simple vista, puede parecer que el camino es el mismo, pero la Real ha conseguido dar al proyecto algo de lo que el Valencia carece desde que llegara Peter Lim: estabilidad. Mientras Imanol ha ocupado el banquillo vasco, por el Valencia han pasado... ¡Siete entrenadores! Marcelino, Celades, Gracia, Bordalás, Gattuso, Baraja y Voro han pasado por el banquillo che, mientras que Imanol poco a poco iba dotando de una identidad a sus jugadores.

La inestabilidad no ha sido solo en el banquillo, eino también en el terreno de juego. Desde la primera campaña que Imanol realizó al completo (2018-2019), la Real mantiene en su equipo a 13 futbolistas, algunos de ellos líderes del proyecto como Oyarzabal, Merino o Zubimendi. El Valencia, de aquella campaña mencionada solo mantiene a 5 .