El Valencia revoluciona su campaña de abonos: carnet para 3 años, entrada con el móvil, financiación...
El club espera mantener los 36.230 abonados que tiene, 4.000 más que en la campaña 2021/2022.

La temporada no ha sido nada fácil en el Valencia Club de Fútbol y si ha habido un actor externo trascendental para evitar el descenso ese ha sido el estadio de Mestalla. Ahora, con la campaña de abonos a punto de empezar, la entidad ha decidido modernizarse y hacer del estadio más viejo de España que cumplió el curso pasado 100 años, un estadio moderno.
Porque en esta campaña de abonos la entidad ha introducido diferentes cambios. El primero, que el abono que se repartirá será válido para las próximas tres campañas. El club estudia cada año sacar una 'tarjea abono' de diseño diferente para los coleccionistas que les gusta tener su 'pase' anual, si bien por norma general la idea es mantener este abono de temporada para los próximos 3 años. ¿La razón? La entidad quiere que se entre a Mestalla por NFC (radiofrecuencia), es decir con la facilidad de quien entra al metro y clicka su bonometro en los tornos de turno, en este caso se hará con el móvil. Este punto contará con el matiz de que las personas de +65 años siempre recibirán una tarjeta física por si no comprenden el nuevo sistema de funcionamiento.
Por otra parte, el club permitirá por primera vez financiar el abono en plazos de 3, 6 o 9 meses con dos empresas financieras. Cualquier persona que quiera aplicarlo tendrá que, de forma proactiva, hacer el proceso de manera online en el nuevo apartado de la web del club "Portal del Socio". En dicho apartado se podrá no solo aplicar este proceso de financiación, sino conocer el precio real del abono una vez aplicados los descuentos que tiene el club.
Porque sí, hay cambios para la campaña de abonos 2023/2024, pero hay cosas que se mantienen fijas. Por una parte los descuentos: por acudir al 100% de los partidos, por acudir al 80% de los partidos, por liberar el abono, por ser mayor de 65 años, por ser menor de 18 años y un largo etcétera. Por otra, el precio como tal del abono, que mantendrá las mismas cantidades que desde hace 4 años. El club considera que pese a la subida del IPC, la inflación que se vive en España etc. Era oportuno mantener los precios que, eso sí, son los mismos precios que cuando se jugaba Liga de Campeones en 2019.
Grada de animación
En lo que respecta a la grada de animación, el club ha decidido que contabilizará como 'asistencia' el partido ante el Espanyol (en el que toda la grada estuvo sancionada) y que además, descontará del abono de esta campaña los 10€ correspondientes a dicho encuentro como compensación. Además, el club tiene planeado que, si la sanción se mantiene para las dos primeras jornadas, en el abono de la 24/25 se bonificará también a la grada en su respectivo abono de temporada.
Los precios de la grada, eso sí, subirán. De 200 a 240 euros, unas cantidades que siguen lejos de los 600€ que vale el abono justo en la misma grada pero en el otro lado del estadio. En cualquier caso, el club ha decidido que el 'Trofeo Naranja' (partido de presentación que se disputa en verano), entre dentro del pase en la grada de animación. Las condiciones de entrada serán las mismas: de 16 a 30 años, pudiendo mantenerse en la grada las personas de +30 años que se iniciaron en ella antes de cumplirlos.