VALENCIA CF

El Valencia seguirá adelante con el Nuevo Mestalla aunque descienda

Pese a que en el club no quieren pensar en ese escenario, la entidad tiene la partida económica preparada una vez el Ayuntamiento de el visto bueno.

El Nuevo Mestalla a vista aérea. /Jesus Signes
El Nuevo Mestalla a vista aérea. Jesus Signes
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

El Valencia se está jugando la vida, su subsistencia económica y su futuro. El conjunto che afronta tres jornadas consecutivas frente a rivales directos (Elche, Valladolid y Cádiz) en las que no debe fallar o estará virtualmente en la Segunda División. Caer al pozo sería un mazazo económico pese a la histórica ayuda que recibiría el club, sin embargo eso no paralizaría la construcción del Nuevo Mestalla.

Así lo conciben en el Valencia Club de Fútbol. Pese a los 14 años que lleva parado el nuevo feudo, el club tiene la voluntad de terminarlo lo antes posible, por ello siga en Primera División o no, el club tiene claro que seguirán con su hoja de ruta durante las próximas semanas. Dicho de otra forma, en la temporada 2023/2024 se puede dar la circunstancia de que los valencianos estén en la categoría de plata pero que estén construyendo un estadio de 300 millones de euros aproximadamente y que opte a ser sede del Mundial y de una final de Champions League.

Eso se da porque el club, además de la gran edificación que lleva parada más de 10 años, tiene la partida de los 80 millones de CVC destinados al nuevo estadio, tiene las parcelas cercanas al Nuevo Mestalla prácticamente vendidas a la empresa Atitlán (30 millones de euros aproximadamente), así como tiene cuantificado cuanto obtendría de la venta de los terrenos del actual Mestalla y el edificio de oficinas del club. Esas cantidades económicas no variarían con el club en primera o en segunda.

El Valencia, como avanzó Relevo, tiene como deadline el próximo mes de octubre para retomar las obras del estadio. Esa fecha será en la que la RFEF decidirá qué estadios se presentan para el Mundial 2030, cita en la que Valencia y el Valencia CF esperan estar, por ello esperan que el próximo mes de octubre se haya desencallado el asunto con el Ayuntamiento.

¿Y cómo está esa situación? Pues de momento sigue encallada. El consistorio se remite al convenio que estipula unas condiciones concretas para la edificación del mismo, mientras que el Valencia considera que cumple la mayoría de las mismas y las que no, las considera negociables. Sirva como ejemplo el aforo: el Ayuntamiento reclama que sean 70.000 asientos, mientras que el club che ofrece un estadio con 66.000 asientos y el resto (donde debieran ir 4.000 más), para restaurantes.

En el club piensan que, hasta que no sean las elecciones (próximo mes de mayo), no habrá nuevos movimientos. Por ello, la última maniobra de la entidad ha sido contratar a la empresa ADDIENT, experta en certificar proyectos. La conclusión de esta empresa ha sido que el proyecto de estadio del Valencia sí cumple con los requisitos que exige el Ayuntamiento. Si bien, pese a que este informe refuerza la postura del Valencia, no conlleva obligación alguna hacia el Ayuntamiento, que se mantiene firme en su postura.