FC BARCELONA

La venta exprés de Vitor Roque subsanaría un error deportivo y aliviaría al director financiero

El Barça desea que el delantero pueda regresar a Brasil de manera inminente, pero la última palabra la tiene el Betis.

Vitor Roque ha disputado 33 partidos con el Betis y 16 con el Barcelona./AFP
Vitor Roque ha disputado 33 partidos con el Betis y 16 con el Barcelona. AFP
Alberto Martínez
Jordi Cardero

Alberto Martínez y Jordi Cardero

El Barcelona espera que Vitor Roque pueda regresar a Brasil. Palmeiras llamó a Deco para informar del interés por el delantero. Y con el mercado abierto hasta este próximo viernes, los catalanes trasladaron al Real Betis su intención de que el delantero abandone LaLiga. La última palabra, sin embargo, la tienen los verdiblancos, que tienen inscritos a Roque, cedido hasta final de temporada y con la opción de ampliar su contrato por un curso más. Pellegrini quiere que continúe.

Había quien en Can Barça catalogó la incorporación de Roque como "un suicidio deportivo". El brasileño llegó a un equipo necesitado a mitad de campeonato y sin apenas tiempo para adaptarse. A pesar de que marcó un par de goles, Xavi Hernández pronto le dejó en un segundo plano. Lo que era una teórica apuesta fuerte de futuro, con el club preparando un ocaso de Robert Lewandowski que no llega, acabó en nada.

Pellegrini, hace una semana, pidiendo paciencia con Vitor Roque.

Ya en pretemporada, Hansi Flick evidenció con la repartición de minutos que Pau Víctor estaba por delante del brasileño en la rotación. El Barça lo mandó a Sevilla. El entrenador, en la rueda de prensa previa al viaje a Las Palmas, dijo no tener "ninguna recomendación" para el brasileño. "No es mi trabajo, ya tengo bastantes jugadores aquí y tengo que ocuparme de ellos. Él decidió dejar el club y si hay algo que se tiene que cambiar es labor de Deco", comentó.

La última palabra la tendrá el Betis. Lo último que se sabe en clave verdiblanca salió de la boca de Manu Fajardo, el director deportivo. "Hay mucho ruido del exterior, pero nada hace pensar que Vítor no vaya a terminar la temporada con el Betis", declaró. El Betis mantiene que desde la llamada que hubo el miércoles del Barcelona nadie se ha vuelto a poner en contacto. De fondo hay otra cuestión. A pesar de que Roque ha perdido la titularidad y el club ha apostado por Cucho Hernández, uno de los objetivos es luchar por la Conference League y en esta competición solo está inscrito el brasileño.

El Barça asume que la apuesta por Roque ha salido mal. No se llegó a adaptar a la vida en Europa y a un ecosistema tan particular como el del Barça. De hecho, como verdiblanco ha disputado el doble de partidos que con la camiseta blaugrana. Con una presencia menguante en Sevilla, los catalanes ven la opción del Palmeiras como una opción para subsanar la decisión deportiva y equilibrar las cuentas.

Una apuesta arriesgada en un momento delicado

En un verano de guerrillas, con los impagos de Barça Studios y los avales de la directiva para poder inscribir jugadores, la dirección deportiva decidió invertir 31 millones de euros en fichar a Vitor Roque, un delantero que llegaba para refrescar a Lewandowski y convertirse en el nueve del Barcelona. Además de los 31 millones, se fijaron otros 30 en variables entre los que se integraban cláusulas distintas: cinco millones por temporada si jugaba el 50% de los minutos, otros cinco si hasta 2031 llegaba a ser uno de los tres finalistas del Premio The Best y un millón más si lo ganaba.

El futbolista firmó hasta 2031, por lo que los 30 millones se prorrateaban a nivel contable hasta la expiración del contrato, lo que suponía 3,75 millones anuales. Con la supuesta venta al Palmeiras por 25 millones y un 80% de sus derechos, el club azulgrana podría anular esta partida de su contabilidad, lo que aliviaría al director financiero de la entidad que sigue en proceso de realizar encaje de bolillos para mantener la norma 1:1.

Este curso, el FC Barcelona ha tenido grandes noticias como el aumento del contrato con Nike, la venta por 100 millones de 475 asientos VIP del Camp Nou o los ingresos extra del mercado de invierno por valor de 18 millones por Unai Hernández y Nico González, aunque ha tenido que acumular en el pasado ejercicio las pérdidas de 141 millones de Barça Studios y, además, debería recalcular los 208 millones de la otra parte del activo que se contabilizó la entidad cuando valoró en 408 millones el negocio digital del club. El retraso del Camp Nou también le puede costar 28 millones, mientras que en la Champions se presupuestó llegar a cuartos de final. El sorteo les refuerza.