Las versiones contrarias de Parejo y Sancet sobre una charla arbitral encienden más la polémica: "No hay quien lo entienda"
El del Villarreal sostiene que hubo una reunión con un árbitro esta semana y que les dijo lo contrario a lo que después contó el del Athletic.

La polémica ha estado servida en el encuentro entre Villarreal y Athletic en San Mamés. En especial, con la acción que concluyó con el gol de Dani Parejo desde el punto de penalti en el tiempo de descuento. El centrocampista transformó la pena máxima después de que Cuadra Fernández lo indicase tras revisar la jugada en el VAR, previamente avisado por Hernández Maeso.
Álex Baena recogió un balón en el interior del área y chutó dirección portería. Rebotó en el cuerpo de Yuri y a posteriori en su mano, cuando el esférico ya no se dirigía a la meta de Unai Simón, sino alejada de esta. De primeras, Cuadra Fernández no señaló nada, pero sí lo pitó tras el aviso de su compañero desde la sala VOR.
Y entonces se desató el eterno debate: ¿es mano cuando viene de rebote?, ¿importa la voluntariedad?, ¿condiciona al rebotar en su mano después de su propio cuerpo que el balón vaya a puerta o no? La mejor forma de responderlo es consultar a un colegiado y precisamente eso pudieron hacer los futbolistas de Primera y Segunda División esta misma semana, tal y como reveló en la entrevista postpartido en LaLiga por Movistar Plus+ Dani Parejo.
"Esta semana vino un colegiado a darnos una charla, como creo que a todos los equipos de Primera y Segunda División. Nos dijo que aunque preceda de un rebote de su propio cuerpo, si la mano está en una situación que ocupa un espacio que no es natural, es penalti. Se ha dado hoy y lo ha pitado", revela.
Efectivamente, el CTA ya dio una charla a principio de temporada y aclaró que si el balón impacta en un brazo que se encuentra en posición antinatural que viene rebotado de tu propio cuerpo es mano y penalti. Ya la cuestión significativa e interpretativa es qué es exactamente posición antinatural. Más allá de eso, Oihan Sancet atendió también a Movistar Plus+ y su versión era completamente contraria a la de Dani Parejo.
"Sinceramente no entiendo nada. Todos los años nos dan charlas desde el Comité de Árbitros y nos dicen lo mismo, que si viene de rebote no es penalti. Encima no iba ni a puerta. No entiendo nada. El árbitro lo habrá visto así y habrá que respetarlo, pero no lo entiendo. Es una decisión que no sé si hay alguien que la entienda", relata enfadado.
Sancet no desvela en momento alguno si ellos también han tenido la reunión o no, pero sí expone otras charlas que se han dado a lo largo de la campaña. Una declaración sorprendente ya que contradice lo que ha pronunciado el futbolista del Villarreal solo unos minutos antes y que deja en el aire la pregunta de si el criterio arbitral es unificado o los jugadores están vendiendo la versión que más les interesa.
Marcelino habló sobre la acción de Comesaña y tiró de honestidad para describir la acción de Yuri: "Para dejar a un equipo con 10 tiene que ser algo más, me enfadé mucho con esa decisión. Sufrimos, el Athletic se adelantó pero tampoco nos generó mucho e íbamos a chispazos. Y en el tramo final atacamos muy bien. Pero como me enfadé mucho cuando nos expulsaron, si me hubiesen pitado este penalti en contra también me hubiese enfadado mucho. El espectáculo estuvo por encima de la toma de las decisiones arbitrales. Cuando el agua corre, déjala correr".
Y Valverde también dio una lección de deportividad: "Todo ha estado condicionado por el primer penalti, la expulsión de ellos, por el último penalti... son cosas de... Son situaciones del fútbol de ahora. Antes no pasaban. El VAR está para resolver situaciones graves, pero entrar en esto... Tengo que volver a mirar el reglamento porque ya no sé si lo sé, si no lo sé... El único problema ha sido cómo ha venido todo, ahora parece que se te escapan dos puntos pero yo también estaría cabreado si me expulsan a un jugador como se lo han expulsado a ellos a los 30 segundos del segundo tiempo".
El caso es que la acción indignó profundamente al Athletic y, en especial, al propio Yuri, que dio un recital de aspavientos al aire y golpeó con energía el banquillo. El resto de actores también mostraron su indignación en lo que fue una actuación que no dejó satisfecho a nadie. El Villarreal, sin ir más lejos, también reclamó que Santi Comesaña no debió ser expulsado por un leve pisotón a Beñat Prados.
La respuesta del CTA
La reacción del Comité Técnico de Árbitros de la RFEF no se ha hecho esperar. Hoy, unas horas después del partido, el ente federativo ha emitido un comunicado a modo de recordatorio sobre el proceso de formación técnica reciben los jugadores y entrenadores profesionales. "De este modo, entre agosto y septiembre de 2023 se realizaron sesiones formativas con 11 equipos de Primera División masculina, 9 clubes de Primera División Femenina y 18 conjuntos de Segunda División. Uno de ellos fue el Athletic Club: a la plantilla masculina se atendió el 9 de agosto y a la femenina el 6 de septiembre", citan en referencia a las declaraciones de Oihan Sancet.
Además, desvelan algunos detalles de las sesiones. Como, por ejemplo, en qué jugada se basan para debatir y dilucidar qué acciones de mano son sancionables y cuáles no. "La formación impartida a todos los clubes ha sido exactamente la misma y constaba de la jugada del minuto 55 del partido Club Atlético de Madrid - Cádiz CF, de la jornada 33 de la temporada pasada. En esta jugada, un defensor del Cádiz CF se lanza a interceptar un balón con el brazo derecho levantado. La pelota golpea su cuerpo y después en el brazo", señalan.