La noche en la que Bolo anticipó el adiós de Van Gaal y Núñez con dos goles en el Camp Nou: "Estaban muy nerviosos"
Relevo repasa con Jon Pérez Bolo y Pablo Sanz la victoria del conjunto de la franja en Barcelona en la temporada 1999-00.

Ganar en la casa del Fútbol Club Barcelona siempre es una tarea muy complicada, más para un equipo como el Rayo Vallecano. Equipos que suelen estar en la lucha por el descenso van a la ciudad condal sabiendo que necesitan jugar a su mejor nivel, y que el conjunto culé rinda por debajo del suyo, para sacar algo positivo de la visita al Camp Nou, ahora a Montjuic.
Esta noche, el conjunto de Íñigo Pérez va a tratar de sacar un triunfo de Barcelona, algo que el club franjirrojo ha hecho en dos ocasiones. La última victoria fue hace tres temporadas, en la 2021-22, cuando el equipo de Iraola venció en el Camp Nou por 0-1 gracias a un tanto de Álvaro García, que sellaba la permanencia de los vallecanos en LaLiga. La primera de ellas y, quizás, la más recordada en el barrio de Vallecas, fue la de la temporada 1999-00 por 0-2, con dos tantos de Jon Pérez Bolo, en la jornada 35, que permitía al Rayo soñar con Europa y dejaba muy complicada la liga para el Barça.
Para recordar ese triunfo en la ciudad condal, Relevo ha hablado con Jon Pérez Bolo, autor de los dos tantos del equipo de la franja aquel día, y con Pablo Sanz, que disputó 88 minutos en ese encuentro. El Rayo se presentaba en el Camp Nou con los deberes hechos, en duodécima posición, con la salvación matemática conseguida, y a dos puntos del séptimo clasificado. Por su parte, el Barça llegaba al encuentro con la necesidad de ganar, ya que era segundo, a dos puntos del Dépor, a falta de tres jornadas por disputarse.
Los dos jugadores coinciden en que llegar con la salvación ya conseguida fue vital para poder jugar con la tranquilidad de sacar ese partido adelante. Para Pablo Sanz: "Nosotros íbamos al Camp Nou y estábamos salvados, nos daba una cierta tranquilidad. El Barça se estaba jugando la liga contra el Dépor, que al final la gana el Dépor. Les hicimos bastante daño. Hubo jaleo después de nuestra victoria". Bolo también destaca la presión que tenía el Barça como punto clave para sacar la victoria: "Nosotros fuimos a disfrutar de ese momento, a un estadio lleno y contra un equipo que se estaba jugando la liga. Había mucha presión para ellos, pero nosotros estábamos tranquilos y fuimos a disfrutar del partido".
Para ganar un partido en un campo tan complicado, Pablo Sanz comenta que "a ti te tienen que salir las cosas perfectas, y que a ellos no les salga su partido. Hay que ser muy eficaces". El exdelantero también pone énfasis en los nervios que notaba en los jugadores del Barça: "Empezó el partido y sí es verdad que nosotros les encontramos bastante nerviosos a ellos, porque tuvimos varias ocasiones en muy pocos minutos. No las metimos, pero sí que vimos que ellos estaban nerviosos por lo que se estaban jugando. Y nosotros, con esa tranquilidad de cuando hice el primer gol, seguimos disfrutando en el campo".
A pesar de que el Dépor empató en esa jornada, esa derrota hizo mucho daño al equipo culé, que vio como su afición realizaba una pañolada al finalizar el encuentro. El título de liga de esa temporada acabó siendo para el Dépor, lo que llevó a la destitución de Van Gaal como entrenador del Barcelona, y a la salida de Núñez de la presidencia.
Esa victoria ha quedado en la retina de todos los jugadores franjirrojos, como admite Pablo Sanz: "Ganar en el Camp Nou, a equipos como el Rayo, les pasa una vez cada mucho tiempo. Para un profesional de un equipo como el Rayo, es muy complicado, y más ganar 0-2, no es normal ni habitual. Hay jugadores que nunca ganan allí. Cuando nos reunimos y hablamos, siempre sale ese partido, porque ganar 0-2 en el Camp Nou… y más con los jugadores que tenía ese Barça. Cuando te retiras te acuerdas de lo bueno". Además, Pablo Sanz se crió en la cantera culé, lo que hace que este triunfo "para mí fuera algo especial". Bolo también admite que "han sido muchos años de disfrutar de ese momento porque hasta hace bien poco el Rayo nunca había ganado en el Camp Nou más que esa vez. Tampoco nadie había hecho dos goles como hice yo y esas hazañas se han recordado durante muchos años en Vallecas".
Esos tres puntos ayudaron al Rayo a conseguir la clasificación para competición europea. El equipo dirigido, en aquel momento, por Juande Ramos finalizó la temporada en novena posición que, en principio, no daba la clasificación para competiciones europeas. Sin embargo, la temporada siguiente el conjunto franjirrojo acabaría disputando la Copa de la UEFA por primera vez, y hasta ahora única, gracias a una invitación de la UEFA por 'fair play', para la que era necesario estar entre los diez primeros clasificados.
La situación clasificatoria de la actual temporada se puede asimilar a la de aquella, aunque con muchos menos encuentros disputados. El Barça es tercero a tres puntos de la cabeza, mientras que el Rayo es sexto, con 35 puntos, mirando más hacia los puestos europeos que al descenso. Pablo Sanz establece algunas similitudes entre aquel Rayo y este de Íñigo Pérez: "El Rayo está muy bien, haciendo una temporada impresionante. Cuando ya tienes ese estado de confianza, y tienes los deberes hechos, los jugadores pueden rendir por encima de sus posibilidades, lo que nos pasó a nosotros, que estás en una dinámica tan buena, tan positiva, que rindes mucho más, ¿por qué no van a dar la sorpresa?", sentenciando que "la temporada del Rayo es impresionante". Terminando con un último deseo: "Ojalá que el Rayo consiga la clasificación para Europa".