Un vídeo de la afición del Alavés en Montilivi pone en el foco las 'jaulas' de las gradas visitantes
Algunos estadios en España han 'techado' la zona visitante para evitar el lanzamiento de objetos.

El gol de Carlos Vicente en Montilivi provocó la locura entre los 300 aficionados del Alavés desplazados a Girona que se habían recorrido 600 kilómetros en autocar durante la madrugada. El club tenía una cámara apuntando a la zona visitante y grabó el festejo, para después compartirlo a través de sus redes sociales a modo de homenaje para esos valientes que regresaron del norte de Cataluña con los tres puntos y el convencimiento de que su equipo se va a salvar.
El vídeo se hizo viral por la vehemencia en la celebración, incluyendo el baile de espaldas tan característico en Mendizorroza o Anoeta, y también por el espacio donde estaban ubicados los aficionados del Glorioso. En los comentarios, la mayoría de usuarios de Twitter denunciaron que los visitantes estaban literalmente "enjaulados", puesto que la zona visitante de Montilivi consta de una mampara de metacrilato en la parte frontal y dos vallas de metal que separan a los seguidores de un equipo y de otro.
Y por arriba, para evitar el lanzamiento de objetos, una malla protectora cada vez más habitual en los estadios de LaLiga, cuyo reglamento -tampoco la ley estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte- no hace referencia específica ni prohíbe la utilización de redes de este tipo ni mamparas de metacrilato. De ahí que los clubes puedan decidir motu propio sobre su instalación.
"Te sientes un poco más alejado del césped y eso hace que la experiencia sea peor, pero realmente el fútbol se ve bastante bien. He estado en peores gradas visitantes, como la antigua del Villarreal, antes de la remodelación. Era como una urna y, además, la portería de abajo ni la veías", cuenta a Relevo un aficionado del Celta que hace apenas un mes vio a su equipo en Montilivi. Y es que la del Girona no es la única 'jaula' del fútbol español. La de Anoeta es muy parecida. Y en el Metropolitano también hay una malla protectora que llega hasta el techo y limita la visibilidad. En Montjuïc y el Villamarín hay mamparas de metacrilato.
❌ Que daño le ha provocado el paso de los aficionados del Feyenoord a la grada visitante de Montivili.
— GRADA B pro (@GradaBpro) April 5, 2025
pic.twitter.com/Z4OPwLdXeX
Suele coincidir que todos esos estadios acostumbran a albergar partidos de competición europea y que han modificado su grada visitante tras alguna que otra mala experiencia con aficiones rivales. Es el caso del Girona, que no disponía de malla protectora… hasta que recibió al Feyenoord en su debut europeo como local. Aquel día, un niño fue golpeado por una botella lanzada por los neerlandeses. Y al siguiente partido continental, contra el Slovan de Bratislava, la zona ya estaba 'techada'.
Los ultras del Benfica lanzaron dos bengalas a la zona de aficionados de la Real durante un partido de la fase de grupos de la Champions. Y el club donostiarra respondió del mismo modo que lo hizo más recientemente el Girona. Así lo explicó la entidad txuri urdin a través de un comunicado: "Mediante el tendido en diagonal de redes especiales de protección, uniendo la viga de hormigón que soporta la cubierta y el cierre principal de metacrilato, además de los cierres laterales, se han aislado tres sectores completos de la zona destinada a la afición visitante. La red utilizada es negra, de polipropileno, sin nudo y con tratamiento ignífugo, de forma que se pueda conseguir una defensa superior ante el lanzamiento de objetos, minimizando el impacto visual de la medida".
FASFE reclama “derechos para la afición”
Desde FASFE-Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE), una organización sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las aficiones y que ya en su día consiguió que se prohibiera el control por huella dactilar en los estadios de España, consideran que este tipo de medidas lo que hacen es criminalizar a las aficiones visitantes; entienden que para evitar hechos como los de Montilivi y el Reale Arena hay que extremar las medidas de seguridad, puesto que si entran elementos susceptibles de ser lanzados es porque los cacheos no se han realizado correctamente.
La organización lanzó hace unas semanas una campaña que se llama "Derechos para la afición" [varios grupos de animación han mostrado pancartas con este lema] con un manifiesto que en uno de sus puntos pide "mejorar las condiciones de las gradas visitantes" y que hace referencia específica a los elementos, caso de metacrilatos y mallas protectoras, que impiden el disfrute completo de un partido de fútbol.
"Todos los aficionados y aficionadas deben gozar de los mismos derechos y obligaciones tanto de locales como de visitantes. Solicitamos la eliminación de todo tipo de obstáculos visuales que impidan ver y disfrutar del partido (Mamparas, vallas, redes etc.)", reclama FASFE.
"La seguridad no está reñida con el disfrute de un partido, no debiendo esta suponer una merma en la experiencia de la afición visitante. Los servicios a los que tiene acceso la hinchada local deben estar igualmente garantizados para la visitante. Esto es, lavabos suficientes, quioscos, etc.", concluye el comunicado de la organización, que a través de redes también retwitteó el vídeo viral de la afición del Alavés en Montilivi que reabre el debate sobre las 'jaulas' en las gradas visitantes.