SEVILLA FC - REAL BETIS

Así se vive un derbi sevillano a miles de kilómetros: "Es una pasión que no se puede explicar"

Sevillistas y béticos en el extranjero se preparan para el partido más especial de la temporada. Desde Londres a Charleroi, pasando por Viena, varios aficionados y peñistas hablan con Relevo.

Las Peñas Bética y Sevillista de Londres./RELEVO
Las Peñas Bética y Sevillista de Londres. RELEVO
José Manuel Rodríguez

José Manuel Rodríguez

El fútbol conecta a las personas alrededor del mundo. Sin importar la procedencia, un televisor con un partido puede lograr que gente que no se conocía de nada comience una bonita relación. Eso pasa, mucho más, con el sentimiento de los equipos hispalenses que hay repartido a lo largo de los cinco continentes. En Europa, más allá de las fronteras de España, se seguirá minuto a minuto el derbi de este domingo. Uno de los puntos fuertes será Londres.

La capital inglesa está dividida entre el blanquirrojo y el verdiblanco. Allí, una peña bética está empeñada en teñir con los colores del Betis las calles británicas este domingo. Antonio, su presidente, atiende a Relevo para contar una historia que comenzó en 2015: "La idea era no ver el Betis solos. Pusimos un anuncio en internet y al principio vinieron dos o tres, hasta los más de 150 socios que somos ahora". Han ido recolectando a ingleses y se juntan en un pub irlandés para seguir los partidos, bajo el lema No estamos en casa, pero sí en familia.

Su tocayo -casualidades de la vida y el fútbol- preside, a su vez, una peña sevillista... en la misma ciudad. La de Antonio, el nervionense, comenzó en 2015 con la misma premisa de juntarse con más gente para seguir los partidos de su Sevilla juntos. Admiten conocerse, aunque tampoco guardan una estrecha relación. Sin embargo, el derbi se vivirá "como si estuvieras en Sevilla o peor". "Tenemos un grupo de WhatsApp y todo el mundo está en tensión. Ya se están enviando muchos mensajes de la 'guasa sevillana'", concluye entre risas el presidente de la Peña Bética de Londres.

Ambos coinciden que "juntarse para seguir a tu equipo te acerca un poco más a tu ciudad", pues ambos son naturales de la capital andaluza... y en la del Betis han ganado un punto a favor: "Ahora tenemos Cruzcampo". Una conexión que sólo el fútbol puede lograr. En el mapa de ambos, hay banderitas en numerosas ciudades: Leicester, Mánchester, Basilea, Budapest, Madrid, Varsovia, Zagreb, Glasgow...

Aunque, para trotamundos, el famoso bético de Charleroi. Se llama Junior y lo conocen hasta en el Benito Villamarín. Un belga que nada tenía que ver con Sevilla... y se enamoró del Betis perdidamente. "La pasión por el Betis me llegó en 2005, cuando llegué a la familia de mi esposa. Su tío me llevó al estadio y me pareció extraordinario. De vez en cuando venía a ver el Betis y en 2012 compré mi primer abono", dice.

Lejos de quedarse ahí, comenzó a aumentar su pasión por las trece barras hasta llegar a ser un fiel bético: "Vengo casi 20 veces cada año desde Bélgica. Este club me aporta mucho, es una gran familia, una pasión que no se puede explicar. Los fans son extraordinarios, la atmósfera es maravillosa, y el club me encanta. Lo adoro, y no puedo pasar de este fútbol y de este club. Puede que sea especial que un belga te hable así, pero no se puede explicar la pasión que se puede tener por un club, y yo la tengo por el Real Betis Balompié".

Tanto fue así que fundó una Peña Bética en Bélgica, la cual cuenta con casi 90 adeptos, siendo la mitad belgas. "Comparten la misma pasión que yo", dice Junior. Sin embargo, lo más sorprendente es que la rivalidad entre Betis y Sevilla también ha llegado a su entorno: "Los derbis son siempre especiales. En mi familia hay una parte que es del Sevilla, pero yo estoy en la parte de 'la abuela', la del Betis. Creo que hay muchas familias así en Sevilla". Vivirán el derbi en la peña... "y con muchos nervios. Ganarle al Sevilla sería la victoria más importante de la temporada para mí".