FC BARCELONA

Salir de la burbuja Barça: del supuesto fracaso al olvido

Jugadores, familiares, entrenadores y representantes analizan un momento clave en la carrera del futbolista.

Sergio Gómez ha fichado este verano por el City./GETTY
Sergio Gómez ha fichado este verano por el City. GETTY
Albert Rogé

Albert Rogé

Fracaso. Esa palabra que se utiliza de manera demasiado frecuente en el mundo del fútbol. No interesa que a otro le vaya bien. Y menos si ya no viste la camiseta de tu equipo. Vale para frustrar tus penas. Eso sucede mucho en el entorno del Barcelona, donde se fustiga al que se va hasta cuando le van bien las cosas, entonces desaparece, cae en el olvido y se busca el siguiente objetivo.

"Cuando te vas del Barça es porque se te cierra la puerta, ya sea de la titularidad, del primer equipo, de tener minutos...", explica Ilie Sánchez, que se formó en el fútbol base del Barça. "Las expectativas que se crean en un jugador que sale de la Masia son muy elevadas. El entorno es duro. No te diría destructivo, pero la presión mediática es muy alta. Si te aíslas y no quieres saber nada, te afectará menos", relata.

A Ilie le fue muy bien. Tras ser el capitán del filial del Barcelona y corroborar que no tendría sitio en el primer equipo, salió. Ahora triunfa en la MLS, en Los Ángeles FC, donde juega al lado de Gareth Bale. "Todos esperan mucho de ti en ese nuevo equipo. Nosotros sabemos que no encontraremos el modelo del Barça, pero ellos, los que te firman, saben el jugador que eres, de qué filosofía vienes, con qué entrenadores... Ellos esperan que hagas lo que te han visto hacer en el Barça, pero claro, sin estar rodeado ni de los jugadores, ni de los entrenadores, ni de las ideas que se te piden".

«Este se va por dinero»

En los últimos años, el fútbol base del Barcelona ha perdido grandes talentos que, con una mirada ampliada, creían que no tenían trazado el camino ideal para llegar al primer equipo. Alemania, Francia, Italia e Inglaterra son los destinos elegidos. Proyectos deportivos atractivos unidos a una importante apuesta económica. Casi todos recibieron la ira de las redes sociales. "Se va por dinero", "traidor", "pesetero", "no vuelvas" y muchas frases más. Sí, frases dirigidas a niños de 16,17 o 18 años en muchos casos.

Robert Navarro fue una de las salidas que más dolió en la Masia. Todos los entrenadores coincidían en que era carne de primer equipo en unos años. Él apostó por otro camino. "Sales del Barça porque quieres ser futbolista profesional. En ese momento llegar era muy difícil. Intenté ir al mejor equipo donde creía que podía llegar a ser profesional. En ningún sitio es fácil, pero eliges el que te puede venir mejor en todo. Tienes 16 años, vas a un país nuevo, cultura nueva, estás sin tus amigos. Yo, por suerte, me fui con mi madre y mi hermana. Es complicado porque es fútbol profesional y ahí todo cambia", relata.

Robert Navarro apostó por el AS Mónaco, donde se convirtió en el jugador más joven de la historia en debutar con el primer equipo. Su buena proyección le valió para fichar por la Real Sociedad, donde desde este verano forma parte de la plantilla del primer equipo. "Lo que intentamos es ser futbolista y es difícil en todos lados. De todos los que nos hemos ido, la mayoría hemos llegado al fútbol profesional. Si te quedas en el Barça, nadie te garantiza nada. Nunca sabes. No sé qué hubiera pasado si me hubiera quedado. Nunca lo sabré. Tienes que ganártelo donde sea, nadie te va a regalar nada, o vales o no vales. Así es el fútbol".

Monchu y Robert Navarro, dos canteranos del Barça que juegan en LaLiga. GETTY
Monchu y Robert Navarro, dos canteranos del Barça que juegan en LaLiga. GETTY

Una decisión de vida

Sergio Gómez es otro de los jugadores que demuestra que hay futuro fuera del Barça. Tras marcharse en edad juvenil hacia el Borussia Dortmund, este verano ha fichado por el Manchester City, luciendo anteriormente las camisetas de Huesca y Anderlecht. Su hermano, Rubén, cuenta que "aceptar salir del Barça nunca es fácil. Esas decisiones se toman con tiempo, valorando todos los condicionantes, personal y profesionalmente. Teniendo muy en cuenta el momento, sobre todo en la etapa de formación. En cadete, las diferencias no van a ser muy grandes; cuando te acercas a la etapa profesional, ahí son más los factores que pueden provocar la decisión de salir. Años atrás, dar el salto al primer equipo no era fácil. En muchas ocasiones tomas la decisión de irte, pero con el fin de poder volver". Gerard Piqué, Cesc Fábregas, Héctor Bellerín y Eric Garcia son algunos de los ejemplos que corroboran esa teoría. Salir de la Masia en busca de un futuro mejor. No te cierra la puerta del Barça. Es más, a veces te la hace un poquito más grande.

A Sergio Gómez se le metió mucha caña. Verlo con la camiseta del Huesca o del Anderlecht servía para ridiculizar a un jugador que había abandonado la mejor cantera del mundo. "Has fracasado", le escribían. Esos mismos son ahora los que mantienen silencio, mientras Sergio milita en el Manchester City a las órdenes de Pep Guardiola.

La fina línea entre el éxito y el fracaso

"Si tienes la potestad de tomar la decisión de irte, porque crees que era la mejor, se abren oportunidades diferentes. Si sales descartado, el golpe anímico es grande. Eso afecta mucho tanto a jugadores como a familias. Siempre es importante el cómo se lo tome, si crees que sales de ahí porque vas en busca de minutos, tienes que pensar que das un paso atrás para dar dos adelante. Nosotros, con Sergio, hemos vivido los dos casos. Salir del Barça para ir a un club o una situación mejor, como era el primer equipo del Borussia. Cuando salimos del Borussia al Anderlecht o al Huesca, no es que salgas a peor, pero si a un contexto diferente, donde tienes que mostrar tus virtudes, crecer como profesional y mostrar tus cualidades para volver", explica Rubén Gómez.

Aleix Piqué, representante, entre otros, de Marc Cucurella, declara que "cuando te ves en el Barcelona muchos años y siendo protagonista, muchos se piensan que van a ser jugadores del primer equipo y cuando la realidad es otra, es complicado. Al salir de la burbuja Barça, o tienes las cosas muy claras y la cabeza centrada, o la hostia puede ser terrible. Es importante acompañar y guiar a los jugadores y sus familias en este proceso. Si consigues usar los recursos aprendidos durante estos años y adaptarte a lo que te pide la nueva realidad, la probabilidad de éxito es mayor".

Una nueva oportunidad

"Si eres capaz de recuperar a un jugador que viene rebotado con la sensación de haber fracasado, lo puedes convertir en un jugador rebelde, reivindicativo, con ganas de demostrar que se han equivocado. Depende de la gestión del entrenador con el jugador. Si eres capaz de cambiar esa mentalidad, le puedes sacar rendimiento", relata Gerard López, actual seleccionador de Catalunya.

Los jugadores van y vienen. Así ha sido siempre y así seguirá siendo. El Barça fichará a jugadores cada verano y perderá a otros. Ley del fútbol. Todos, eso sí, con el objetivo personal de convertirse en futbolistas profesionales. Algunos lo conseguirán, otros no. Lo que está claro es que cada uno es dueño de su camino, con sus decisiones, para bien y para mal. Bien haría el aficionado en tomárselo así. El fútbol sería (un pelín) más justo y bonito.