FC BARCELONA

Dominar las áreas: el requisito indispensable para que el Barcelona vuelva a soñar con todo

El Barça es de los equipos que más dispara y menos tiros recibe, pero todavía tiene margen de mejora.

Ter Stegen celebra un acción defensiva de Koundé en Oporto./AFP
Ter Stegen celebra un acción defensiva de Koundé en Oporto. AFP
Jordi Cardero
David Acosta

Jordi Cardero y David Acosta

El Barcelona que volvió a ocupar el trono de LaLiga se erigió en las áreas. En la propia, Ter Stegen alcanzó unos números de récord, escudado por una defensa que todo el barcelonismo podía recitar de memoria. En campo contrario, el equipo aprovechó para sumar puntos gracias a un gran tramo inicial de temporada de Lewandowski. Poco a poco, el equipo fue sintiéndose cómodo manejando resultados cortos.

El unocerismo que se instaló en Can Barça reflejaba los puntos fuertes y el margen de mejora del equipo. Con las bases del proyecto de Xavi asentadas, la plantilla ha ido reconociendo a sus nuevos líderes del vestuario y los fichajes han maquillado el fútbol del Barça. Cancelo y el regreso de Koundé cerca de Ter Stegen, la incursión de Joao Félix y los minutos de Lamine Yamal en la zona de Lewandowski. El Barça ha cambiado de forma. Y también apunta más alto.

Ya desde los primeros compases de la pretemporada, el sueño de llegar lejos en Champions comenzó a sobrevolar Barcelona. "La Champions es mucho más importante este año y todo el club le ha puesto más énfasis porque somos conscientes de la importancia que tiene para nosotros. También estamos más preparados", reconoció Lewandowski recientemente a los canales del club.

Primero LaLiga, luego la Champions

"La Champions es una competición distinta, mágica. No se puede describir. Ganarla es complicadísimo, hablo desde la experiencia. Todo puede cambiar rápidamente, hay muchas cosas incontrolables", comentó Gündogan el día de su presentación. El Barça siempre que ha ganado la Copa de Europa ha levantado también LaLiga. No es casualidad: necesita sentirse fiable y superior en el día a día para poder competir en Champions.

El Barça ha empezado el curso con un 9/9 en Champions. En Liga, sin embargo, ha dejado escapar varios puntos. Poniendo el foco en las áreas, la estadística prueba que el equipo ha superado algunos registros del curso pasado pero todavía tiene margen de mejora. Se sitúa a la cabeza de las cinco grandes ligas en tiros recibidos y disparos realizados.

REMATES EN AMBAS ÁREAS

En ataque, esta temporada el Barça está logrando disparar una vez y media más a puerta por partido. Y en cuanto a eficiencia, ha pasado de cerrar LaLiga pasada con 6,5 goles menos de los esperados a 1,2 menos. Es decir, es más efectivo, pero sus números todavía no están en positivo. En lo que a disparos se refiere, chuta ligeramente más que el Manchester City. Tiene números similares a Everton, Sevilla, Brighton o Manchester United. A la cabeza de las grandes ligas: Bayern, Tottenham, Real Madrid y Nápoles.

En el área de Ter Stegen, el margen de mejora es todavía mayor. Partiendo de la base que las cifras que cotejó el Barcelona la campaña anterior son históricas, en esta Liga está recibiendo un tiro y medio más por partido. Además, los rivales logran disparos de más calidad. El Barça ha pasado de recibir tiros para encajar 1,99 goles (xG) a 2,36. En cuanto a disparos, defensivamente los de Xavi se mueven en números parecidos a Arsenal, Mónaco, Inter o Bayer Leverkusen. Tienen las mejores cifras: Bayern, Manchester City y Nápoles. Los bávaros son los que más disparan y menos reciben.

Las lesiones han acompañado al Barça desde el inicio de campaña y los onces de Xavi todavía no aclaran quiénes serán los encargados de defender el área de Ter Stegen y atacar la rival en las grandes noches. Con mejoras evidentes en el juego y más talento en la plantilla, subir escalones competitivos dependerá de las zonas donde se ganó el campeonato el año pasado: las áreas.