FC BARCELONA

Por qué el CSD le puede dar otra vez la razón al Barça por Dani Olmo pese a que LaLiga le ha rebajado el 'fair play' por los asientos VIP

El fallo del Gobierno mantiene ya de forma definitiva las inscripciones del internacional y de Pau Víctor.

Dani Olmo, celebrando uno de sus goles con la manera tradicional señalando el reloj. /GETTY
Dani Olmo, celebrando uno de sus goles con la manera tradicional señalando el reloj. GETTY
Alberto Martínez
Sergio Fernández

Alberto Martínez y Sergio Fernández

Como ya ocurriera el 8 de enero mientras el FC Barcelona se disponía a jugar la final de la Supercopa de España en Yedda (Arabia Saudí) ante el Real Madrid, el Consejo Superior de Deportes (CSD) se dispone a, si no hay sorpresa de última hora, darle la razón al FC Barcelona ya de forma definitiva en las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor. Aquellas medidas cautelares expiraban el día 7 de abril, pero la decisión final del Gobierno se debe conocer esta semana. Y todo hace indicar que ambos jugadores tendrán a todas luces licencia federativa pese a que LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se la retiraron al considerar que incumplían la normativa del 'fair play'. Hansi Flick dispondrá de ellos hasta el final del curso.

Tampoco afectará lo ocurrido este mismo miércoles con los asientos VIP del Camp Nou tras el comunicado oficial de LaLiga. En los Estudios Financieros que ha presentado el Barça el 31 de marzo no se computan los 100 millones que le valieron en enero para conseguir la norma 1:1 porque su nuevo auditor, Crowe Spain, los interpreta de otra manera y no los validará hasta que ese activo esté en funcionamiento. LaLiga ha decidido denunciar a la auditora que los validó en su momento y rebajarle automáticamente el límite al Barcelona, que ahora no tiene margen y está excedido, pero esas reglas afectan al control financiero y no a lo que el CSD considera que se debate en esta problemática, que es la capacidad de inscribir o desinscribir jugadores.

El CSD cuestionó en su día que "la Comisión de Seguimiento tenga competencias para conceder o no conceder el visado previo ni la licencia definitiva de los jugadores de fútbol profesional" y alegó que la entidad azulgrana sufriría graves consecuencias "deportivas y económicas". "...La existencia de perjuicios inmediatos y de difícil reparación, que afectarían a los derechos reconocidos en la vigente Ley del Deporte a los futbolistas Dani Olmo y Pau Víctor y a su seguridad jurídica...", señaló. Tres meses después de aquello, el CSD se ceñirá a la norma en cuestión pese a que toda la operación que permitió que el Barcelona regresase a la norma 1:1 se ha desmoronado. Pero se considera que son dos cosas independientes.

Dicho de otra manera, el CSD no entrará a valorar todos aquellos criterios de LaLiga para el control económico poque son particulares con el Barça, sino que únicamente se ceñirá a estudiar, nuevamente, si este organismo tiene capacidad para desinscribir jugadores y si estos, según con la Ley del Deporte, reciben un agravio en sus carreras por el hecho de no poder participar en las competiciones nacionales e internacionales con el Barça y con la Selección. LaLiga y otros clubes de Primera considera que la decisión que puede tomar el CSD y que ya tomó en su día responde más a criterios políticos. "Hay que porteger a los deportistas", dijo el ministro Uribes en su momento.

LaLiga denuncia la auditora, pero el CSD no entra en ese terreno

El 3 de enero, tanto LaLiga como la RFEF publicaron que el club cumplía económicamente para ejercer con normalidad, y ese argumento fue utilizado por la entidad azulgrana también para sustentar las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, a quien se les retiró la licencia por considerar que su ficha expiraba el 31 de diciembre y que esa documentación no llegó a tiempo, sino que lo hizo tres días después.

Pero el CSD no valorará ese hecho ni tampoco nuevos escenarios. Primero, como ya alegó en su escrito, por el perjuicio que se le ocasionaba al FC Barcelona por este hecho y a los propios jugadores. "El CSD ha valorado que, según el artículo 27 de la Ley del Deporte, los deportistas profesionales tienen derecho "a una carrera deportiva conforme a sus potencialidades" y con todas las garantías y certidumbre. En estos momentos, el FC Barcelona y sus jugadores están inmersos en la Supercopa de España, primer título oficial de la temporada, de visibilidad y repercusión mundial y en el que sólo participan los equipos que han tenido mejor rendimiento en las competiciones nacionales en el curso anterior...".

Y añade: "El CSD considera que la no adopción de esta medida cautelar causaría un perjuicio económico y deportivo grave para el club y, sobre todo, para los futbolistas. Esto podría dañar también los intereses de la selección española, así como del resto de las competiciones nacionales, incluida LaLiga. Por último, el CSD subraya que este pronunciamiento no supone prejuzgar las cuestiones de fondo planteadas en el recurso".

No hay ningún comentario con respecto a los asientos VIP, a la validez y la temporalidad de la operación, sino que todo se atañe al derecho de ambos jugadores de dsarrollaron sus carreras una vez ya hayan sido inscritos, como sucedió en el mes de agosto: en el caso de Dani Olmo, por la lesión de Andreas Christensen. Esas cuestiones de fondo no les entra a valorar.

Al tratarse de hechos nuevos, el CSD considera que no puede juzgarlos porque se debe ceñir a todo lo que se presentó en su día relativo a la inscripción y a la desinscripción, y no ha nueva documentación aunque LaLiga, como anunció en su comunicado, se la haya enviado.