La nueva vida de Westerveld y el fútbol sobre hielo 10 años después de colgar las botas: "Aún tengo pesadillas con aquella liga"
El que fue portero de la Real acaba de participar en una nueva edición del 'IceSnow Football' y conversa con Relevo sobre el Liverpool, Arabia, Imanol y sus recuerdos en la Real.

Sander Westerveld (Enschede, Países Bajos, 1974) atiende la llamada de Relevo haciendo una cola virtual para conseguir una entrada para uno de sus cuatro hijos para uno de los conciertos que Adele ofrecerá este verano en Munich. "Lo que uno tiene que hacer por sus hijos", esgrime el que fue portero del Liverpool, Real Sociedad o Mallorca entre otros muchos equipos. Pese a que ya han pasado más de diez años desde que anunciara su adiós del fútbol, Sander se resiste a colgar los guantes. Siempre que puede, se coloca bajo palos, salvaguardando la portería de Liverpool de las leyendas o de la selección de Holanda de veteranos. Con los 'orange' ha participado recientemente en una nueva edición del 'IceSnow Football' que se ha disputado en la localidad suiza de Arosa, en el que exestrellas del fútbol mundial se juntan para competir por el prestigioso título de la Copa del Mundo en la nieve durante un fin de semana.
Además de seguir haciendo sus pinitos bajo palos, Westerveld comenta los partidos de la Premier League, sobre todo los del Liverpool. Se le está haciendo duro asimilar que la temporada que viene no estará Jürgen Klopp en el banquillo de Anfield, "alguien que cambió la mentalidad del club en uno de sus momentos más bajos de su historias". También sigue, desde la distancia, las evoluciones de la Real Sociedad, equipo con el que a punto estuvo de ganar una Liga, en aquella inolvidable 02/03. También aprovecha la conversación con Relevo para no morderse la lengua y criticar la decisión de jugadores como Henderson de aceptar las propuestas multimillonarias que llegan desde Arabia.
Lo primero, ¿cómo te va la vida?
No estoy nada mal. No me quejo. Vivo como un rey. Tengo cuatro hijos y la verdad es que soy feliz. Paso el tiempo con mi familia, con mis amigos, haciendo deporte… Vivimos en Holanda. Quizá no sea el mejor país del mundo. Me gustaría estar más cerca de España, pero bueno, los niños tienen mucha libertad. Cogen la bici y van a su bola y para nosotros, los padres, está bien.
No colgó los guantes hasta los 39 años. Su último club fue el Cape Town Spurs, de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, pero todavía sigue jugando con los veteranos. Háblenos de su última experiencia…
La verdad es que lo echo de menos. Los viajes, los hoteles, las pretemporadas, no, pero sí jugar. Con el Liverpool de veteranos jugamos partidos ante el Real Madrid, Milan. Dentro de poco vamos a hacerlo contra el Ajax de los hermanos de Boer, Jari Litmanen y compañía. Vamos a jugar en Anfield ante 60.000 personas y cuando entras al estadio y escuchas el 'You'll Never Walk Alone'… Echo de menos jugar a este nivel. Tengo que decir que voy a seguir jugando hasta que no pueda. Quiero jugar lo máximo posible. Estoy esperando a poder jugar contra la Real de veteranos en Anoeta. Sería un sueno poder jugar en ese campazo, que no lo conozco desde la remodelación.
Y también juega bajo la nieve y el hielo. ¿Qué es eso del Mundial de 'IceSnow Football de Arosa?
(Risas) Empezaron hace doce años jugando encima de un lago, pero era muy peligroso y cambiaron. Ahora se juega en un campo con hierba artificial, pero blanco. Parece nieve. Son solo cinco centímetros de hierba artificial, pero por debajo, hay hielo. Para los porteros como yo que nos tiramos, es complicado. Imagínate los moratones y a mi edad... Jugamos con unas botas especiales, con tacos pequeños. Jugamos 20 minutos. Es muy divertido. No es para ganar, es para estar con gente. Yo fui compañero de Babbel en el Liverpool y compartimos muy buenos momentos. También he tenido la oportunidad de estar con Peter Schmeichel, que era mi ídolo. Nosotros llevamos un buen equipo, pero las lesiones nos pasaron factura. Los dos últimos años habíamos llegado a la final, pero este año la jugaron Suiza, con Chapuisat, y Alemania con Mario Basler. Ganaron los alemanes.

¿También aquí el portero tiene que jugar más con el pie que con la mano?
(Risas) Aquí tienes que parar mucho, con campos más cortos y se juegan cinco para cinco y el ritmo es elevado. Acabas destrozado…. A mí desde pequeño siempre me gustó mucho jugar como delantero. De hecho, hasta los 16 años, cuando llegué a mi primer equipo profesional, el Twentee, yo era de los que jugaba dos partidos en un día. Siempre he tenido la suerte de tener un buen manejo con los pies, pero creo que ahora se corren riesgos innecesarios. Yo no entiendo que el portero, por ejemplo, tenga que tocar el balón hasta tres veces dentro del área antes de salir jugando. Es muy peligroso. En la Real para mí era muy fácil porque sacaba en largo y ahí estaba Kovacevic para bajarla y pasársela a Nihat. Para mi golpear el largo era más fácil. Ahora no, tienes que jugar desde atrás y tienes que ser casi más jugador que portero. Yo prefiero un portero que sepa parar a que sepa jugar con los pies. Llevo una agencia de representación y cuando me piden un portero, me piden que sea el primer jugador. Yo no lo entiendo. Tu necesitas un portero que con una parada te pueda ganar un partido. Ahora lo primero es jugar bien con los pies. Y esto no me gusta. Yo prefiero un portero que pueda parar. En ese sentido, la Real tiene un muy buen portero. Es el portero perfecto para la Real.
¿Quién es mejor portero para Westerveld?
No me gusta hablar de estas cosas. Por ejemplo, Courtois no es el mejor con los pies, no juega bien de hecho, pero hace paradas para ganar un partido. Fue vital para el Real Madrid en la final de la Champions ante el Liverpool. El Real Madrid ganó por las paradas de Courtois. Me gustan también Ederson, Ter Stegen, porteros muy completos. Es muy difícil decir quién es el mejor. Alisson me encanta. Es como Courtois, que hace paradas muy importantes.
Para un hincha del Liverpool como tú, ¿qué significa el adiós de Klopp?
Ha sido un momento bastante duro. El año pasado sufrieron mucho, sobre todo con las lesiones. Había un equipo bastante mayor en lo que la edad se refiere, pero ahora es más joven, con mucho futuro. Y es importante tener un entrenador como Klopp. Yo esperaba que pudiera seguir por lo menos una temporada más. Ha sido una noticia dura de asumir. Creo que pasará lo mismo el día que Imanol anuncie que quiere irse de la Real Sociedad. Aunque ahora parece algo impensable.
¿Qué supone para un equipo como el Liverpool quedarse sin el entrenador alemán?
Klopp es una leyenda del club. Si ves las ruedas de prensa… Habla con tanto respeto, con tanta calidad… Es imposible hacer mejor las cosas en un momento tan duro como cuando llegó hace diez años. El club estaba en mitad de la tabla y sin ninguna posibilidad para ganar la Premier, pero llegó él y cambió el club. No solo el equipo, cambió la mentalidad. Es un embajador del club. Es como Imanol, que para mí es un fenómeno. Hay muchas cosas de Klopp en Imanol. Espero que Imanol siga un par de años más.
¿Entiendes los motivos de su marcha?
Si. Yo veo la presión que existe y más sobre un entrenador. Él tiene que preparar todo, es el responsable no solo para los partidos, sino del día a día, de preparar los entrenamientos. En la Premier hay muchos partidos de Liga, luego hay dos copas… Hay mucha presión y más en un equipo como el Liverpool en el que hay que ganar siempre, como ocurre con el Chelsea, Manchester United, Manchester City… Pero lo mismo que hace Klopp, lo han hecho técnicos como Guardiola o Ancelotti durante muchos años. Lo que le pasa a Klopp, como es él, gasta mucha energía. Creo que ha sido inteligente en decir que esto no es lo más importante en la vida. Si quiere disfrutar de la vida, tiene que parar ahora. Ha dicho que no va a entrenar, pero yo le veo de vuelta dentro de un año. Entiendo que hay mucha presión. Espero que ganen todo lo que puedan este año para decir: 'Me puedo ir tranquilo'. Pero lo que me da rabia es que veo mucho futuro en este equipo. Es una pena que salga ahora.
¿Cree que lo que le ha pasado a Xavi Hernández es lo mismo que siente Klopp?
Quizá sí. Lo de Xavi es una presión negativa. Entiendo el caso de Xavi. Así es difícil. Si estás las 24 horas del día, los siete días de la semana para intentar mejorar al equipo y lo que hacen es criticarte, pues claro que entiendo que se vaya. El Liverpool está arriba, pero el Barcelona está sufriendo. No hay un equipo como el de hace diez años. Yo le entiendo. 'Si me criticáis tanto, me retiro y buscaros otro que lo pueda hacer mejor para el club'. Creo que ese será su pensamiento. La diferencia entre uno y otro es que Klopp ha estado en el Liverpool diez años.
¿Cómo estás viendo al Liverpool?
Estamos contentos, pero no creo que haya jugado bien esta temporada. Ha jugado buenos partidos como contra el Chelsea. El Liverpool está en construcción, pero no ha jugado su mejor fútbol. Yo creo que el Manchester City es hoy día el mejor equipo del mundo. Creo que ellos van a ganar la Liga, pero hay que luchar. El Liverpool tiene mejor equipo que el año pasado y va a estar más cerca que el año pasado. Van a conseguir una plaza de Champions, por supuesto, y luego ya veremos cómo acaba.
Se ha referido a Imanol Alguacil. Desde la distancia, ¿cómo lo estás viendo?
Lo mejor es que el club ha dado mucha responsabilidad al entrenador y también tiempo para construir un equipo y eso es muy importante. Si las cosas no van bien, hay que tener confianza en el míster para el futuro, que las cosas van a mejorar. Con Imanol, el club le ha dado mucho tiempo y el trabajo que ha hecho Imanol es impresionante. Casi no puede hacerlo mejor. Para mí es un embajador de la Real, como Klopp, por cómo habla. Lo demostró cuando defendió a Sadiq de las críticas. Para él el club y los jugadores están por encima de todo. La Real, en los últimos años, está fenomenal. Está peleando por puestos de Champions, ha ganado una Copa del Rey. Creo que el trabajo que ha hecho es increíble.
Disfrutas con el Liverpool. ¿Lo haces también con la Real?
Sí. La Real está jugando un fútbol muy atractivo para ver. No sé si puedo decir esto… Yo soy holandés y cuando empecé a ver fútbol, a mí me gustaba el Barcelona de Guardiola. Nos preguntábamos los amigos: '¿Cuándo juega el Barcelona?' Porque era un espectáculo ver esos partidos. Y en este momento la Real también porque juega siempre a ganar. No es como el Atlético de Madrid de Simeone que lo hace para defender o los equipos de Mourinho, para aparcar el autobús. La Real siempre quiere ganar y eso es muy importante. Todos los vascos tienen que estar muy orgullosos de las cosas que hace la Real en este momento.

La Real lo está haciendo muy bien, pero ¿puede ser capaz de conseguir lo que su equipo consiguió aquella temporada 2002/03?
Es una página negra en mi libro como futbolista. Es lo más alto que he conseguido, pero también lo más negativo. Es algo muy bueno terminar segundos y casi ganar una Liga, pero tampoco hay muchos momentos en los que puedas ganar una Liga, especialmente en España, pero tuvimos esa posibilidad y teníamos que haberla ganado, como hizo en su día el Depor o el Leicester City en la Premier. Eso solo es posible cuando Real Madrid o Barcelona tienen un año en el que no juegan muy bien. Cuando el Leicester ganó, el Chelsea de Mourinho estaba en periodo de construcción, el Manchester City no era tan bueno como ahora, ni tampoco el Liverpool. Yo, en Holanda, soy del Twente y en 2010 ganó la Liga, pero lo hizo porque ni Ajax, ni PSV ni Feyenord estaban bien, construyendo proyectos. La Real, en los últimos años, ha enseñado el camino para estar muy cerca de los puestos top. ¿Ganar LaLiga? Es posible. El Barcelona está así así, el Atlético Madrid, también. Está el Girona que está haciendo las cosas muy bien y el Real Madrid, que siempre está. Siempre hay posibilidades para ganar la Liga pero tiene que tener mucha suerte. Para la Real ganar la Copa del Rey quizá sea más fácil.
Cuando Sander Westerveld echa la vista atrás y recuerdas ese año, ¿qué sensación tienes? ¿de alegría por el subcampeonato o de tristeza por haber perdido una Liga?
Es el problema que tengo. Depende del día. A veces sigo teniendo pesadillas. Teníamos que haber ganado esa Liga. Estuvimos tan cerca… A veces veo imágenes y perdimos muchos puntos de una manera dolorosa. Me acuerdo del partido del Villarreal en casa. Íbamos 2-0 ganando, alargan cuatro minutos de descuento y nos empatan. También me acuerdo del partido ante el Valencia en casa, que si ganábamos, LaLiga era nuestra porque podía perder en Vigo y luego ganarle al Atlético de Madrid en casa. Teníamos que haber ganado ese partido con solvencia. Me acuerdo de un uno contra uno de Nihat, de un disparo al palo … Ellos no chutaron ni una vez a portería. Marcaron gracias a un autogol de Jauregi… Veo a la gente, las sonrisas de los aficionados en la calle… Han pasado mucho tiempo y cuando voy a Donostia, en la calle todavía se habla de esa Liga. Esto me da mucho orgullo y es la razón por la que jugaba a fútbol. Yo no lo hacía por el dinero. Siempre he dicho que quería reconocimiento y eso venía con títulos. Que la gente te recuerde por tus méritos es lo bueno del fútbol. Puedes ganar muchos millones, pero si no ganas nada… Cuando voy a Liverpool la gente todavía habla del año 2001, cuando conseguimos tres copas en un año y en la Real todavía hablan de esa Liga. Eso es lo bonito.
"Me tengo que reír cuando gente como Ronaldo dice que ha ido a Arabia para ayudar al crecimiento de la Liga y que la van a convertir en una de las cinco mejores. Nunca va a pasar y todo el mundo lo sabe"
Exportero de la Real Sociedad¿Qué le parece entonces lo que está sucediendo con el fútbol en Arabia Saudi?
Es algo que veo muy mal. Me tengo que reír cuando gente como Ronaldo dice que ha ido allí para ayudar al crecimiento de la Liga y que la van a convertir en una de las cinco mejores ligas en unos años. Nunca va a pasar y todo el mundo lo sabe. Cuando tienes 35 años, lo has ganado todo y tienes muchos millones en el banco y te quieren pagar una cantidad importante en un año, bien. Aceptas y ya está. Y pongo un ejemplo. Si tú compras un barco de 20 metros, ¿para qué necesitas uno de 40 metros? Si tú tienes 10 millones en el banco como Henderson, que tiene más, ¿para qué vas a Arabia Saudi? ¿para ganar más dinero? No lo entiendo. En mi tiempo también había este tipo de ofertas en Arabia Saudi, en Rusia, pero yo eso no lo quería para mi familia. Yo jugué en Italia en la Serie C, con el Monza, para aprender su cultura, el idioma…También estuve cuatro años en Cabo Verde, en Sudáfrica…. Nunca jugué por dinero. No entiendo a gente como Henderson o Ronaldo. Es lo que hay.