FC BARCELONA

¿Qué tiene que hacer Xavi hasta 2025? Análisis de una renovación

El egarense amplía su contrato hasta 2025 y cumplirá cuatro años en el club de llegar a esta fecha.

Xavi Hernández el día de su presentación. /GETTY
Xavi Hernández el día de su presentación. GETTY
Albert Blaya

Albert Blaya

Diego Latorre dijo una vez que el entrenador tiene que saber más de futbolistas que de fútbol. Esto es, más de la naturaleza humana y sus contradicciones, pasillos secretos y espacios por explorar que de pizarras y sistemas, porque lo primero es lo que realmente le da un sentido decisorio a lo segundo. Sin la parte humana, la táctica es solo un Excel, inerte y carente de sentido. Y ahí apareció Xavi Hernández para, primero de todo, entender al club. Y desde esa estima y entendimiento de quien ha formado parte de sus entrañas, empezar a construir el juego. ¿Qué le queda a Xavi Hernández?

Xavi renueva con el FCB.

Para encontrar respuestas, hay que rastrear el pasado. Entender lo que Xavi implicó en el -ya lejano- mes de noviembre de 2021 cuando se le presentó en un Camp Nou necesitado de nuevos referentes. El Barça estaba tan mal de salud que corrió a darle el 10 a un bisoño Ansu Fati y celebró por todo lo alto las renovaciones de sus jugadores (Pedri, Ansu, Gavi y Araujo), porque lo que el culé anhelaba era encontrar nombres que admirar. Estaba nostálgico. Y Xavi, con toda la carga emocional y sentimental que tenía, era el nombre ideal para darle vida a un cuerpo cada vez más translúcido. Si no podían Laporta y Xavi, ¿Quiénes iban a poder? El primer paso del técnico de Terrassa no era que el Barça jugase bien. Era recuperar la ilusión. Y nada más poderoso que el mensaje para ello.

El nuevo Barça de Xavi

Hay un pensamiento que sobrevuela la cabeza de muchos aficionados, y es que muy probablemente el FC Barcelona no hubiese sido capaz de sobreponerse a la Semana Negra del Barça en octubre de 2022: derrota y empate ante Inter de Milan, con posterior eliminación europea, y dura derrota ante el Real Madrid. El técnico ha reconocido que esa fue "la peor semana desde que soy entrenador", y que sirvió para limar asperezas y unir al bloque. Ahí, Xavi supo entender al futbolista para después entender mejor el juego. Fue su voz y su pasado, gigantesco, los que hicieron de escudo ante la crítica y el juego del equipo, limitando los malos momentos a algo pasajero.

La renovación de Xavi llega en el punto más importante desde que el de Terrasa es entrenador del FC Barcelona. Esta es su segunda temporada comenzándola desde el inicio, y lo hará tras un mercado en el que el club ha logrado traer a Ilkay Gündogan, Joao Cancelo y Joao Félix, además de Oriol Romeu e Íñigo Martínez. ¿Cuánto hacía que el Barça no disponía de tanto talento en bruto como este curso? Para un Xavi que ha organizado y estructurado su discurso alrededor de conceptos como "solidaridad", "compromiso" o "trabajo", encajar un talento disruptivo en una estructura que se ha caracterizado por su solidez va a suponer un nuevo reto para el Xavi entrenador.

El trabajo del técnico es, sobre todo, conocer. Aunque ignore algunas de las respuestas que tenga que dar, porque el fútbol no deja de ser un juego repleto de azar, su función es dar respuestas a los enigmas que va presentando el juego, y eso se basa en conocer primero al entorno en el que se desarrolla su trabajo y después al futbolista, que es quien las deberá contestar en última instancia. Xavi tiene ante sí una plantilla de menos efectivos, pero de más calidad diferencial, y como técnico que lleva poco tiempo en la élite, su proceso de crecimiento será también el del resto de jugadores.

Siendo Xavi un gran valedor del fútbol base, será interesante ver la evolución de Gavi, Lamine Yamal, Balde o Fermín, además de saber si se asientan nuevos jugadores como Casadó, Héctor Fort, Ángel Alarcón, Faye (fichado este curso para el filial) o Cubarsí. Su capacidad para detectar el talento en el fútbol formativo será tan importante como la habilidad que demuestre a posteriori para formarlo y permitir que el Barça encuentre jugadores para construir su futuro. Las categorías inferiores del club prometen muy buenas generaciones para los próximos cinco años, y Xavi deberá no solo competir en el día a día, sino desarrollar al máximo jugador de La Masia posible para paliar la situación económica del club.

Xavi y su mejor momento como entrenador.

El siguiente paso de Xavi

Europa lleva siendo desde 2017 una pesadilla para el club. Eliminaciones duras ante Juventus (2017), traumas en Roma y Liverpool (2018 y 2019), humillaciones ante el Bayern (2020) y las duras caídas en fase de grupos de 2021 y 2022 avalan el sentimiento de inferioridad del aficionado en un espacio que antaño era de comodidad. Las experiencias pasadas, con un Xavi que ha vivido dos eliminaciones en Europa League, deben ser el motor para enterrar de una vez por todas esa sensación catastrófica, compitiendo en el mes de marzo y abril en la Champions League. Y para ello será importante que Xavi aprenda a manejar los tiempos de una temporada, que nunca son los mismos en octubre que en febrero.

Por el camino, Xavi ha demostrado ser capaz de enderezar la moral ya no de un equipo, sino de un club. Situar la autoestima a niveles que el barcelonismo ya no tenía y generar un tejido futbolístico que sin estar definido, sí ha servido para ganar una Liga y una Supercopa al Real Madrid. "Este mismo partido el Barça antes no lo ganaba", se suele decir cuando el Barça suma victorias sufridas. Del sufrimiento a la gloria. El siguiente paso del Barça y de Xavi es el definitivo, el más grande, pero también el más coherente una vez el rumbo parece volver a marcar la dirección correcta.