Marcelino: "No me preocupa el sambenito de mis salidas abruptas, he trabajado con propietarios difíciles"
El asturiano atiende a Relevo a pocos días de visitar el Santiago Bernabéu.

Marcelino García Toral ha vuelto a 'su' casa. El asturiano todavía vive en la Ciudad Deportiva del Villarreal, pero no sería de extrañar que pronto encontrara piso en Valencia y pudiera tener casa física en una ciudad que le adora por su pasado blanquinegro y casa simbólica en el club amarillo, donde le veneran por sus éxitos pasados y por sus expectativas futuras. El asturiano, sin embargo, quiso quitarse desde el primer minuto esas expectativas en su presentación, igual que la vuelta al Villarreal le quita en parte ese sambenito que habla mal de su carácter y sus salidas abruptas de donde entrena. 'Marce' no está preocupado por esa etiqueta, de hecho el tiempo le ha dado la razón e incluso quien llegó a despedirle ha admitido ser culpable con el paso de los años.
Dijo en su presentación que no se llama 'Salvador' ni se apellida 'Milagros' para rebajar la emoción que había generado su llegada. ¿Por qué? ¿No se trata de una fama positiva que usted se ha ganado a pulso?
A mí me gusta que me tengan aprecio y respeto, como a todos, y cariño. Igual que yo a esta afición y este club, les tengo gran cariño y agradecimiento. A partir de aquí los entrenadores trabajamos pero los verdaderos protagonistas son los jugadores. El cuerpo técnico intenta poner las herramientas a los jugadores que tiene para indicarles el camino que considera correcto, pero eso no es sencillo y más cuando eres el tercer entrenador en cuatro meses. Por eso desde ese punto de vista me gusta siempre la prudencia y no el populismo, sí el optimismo a la ambición.
¿Por qué volver ahora? Ya se había rumoreado otras veces con su vuelta.
Es la primera vez que surge esa posibilidad de volver...
¿O sea el resto de veces que se especuló su regreso fuimos la prensa?
Bueno el resto de veces no hubo nada serio o no hubo una propuesta formal por parte del club para que volviera. En esta propuesta que sí surgió, ambas partes consideramos oportuno volver a juntarnos y aquí estamos con toda la ilusión y sabiendo que aquí fuimos felices, fue el club donde más tiempo estuvimos con diferencia y ojalá podamos repetir tiempo y resultados.
¿Volver aquí le quita ese sambenito que dice que usted sale mal de todos los sitios? En Valencia todos saben como es Peter Lim, en Sevilla Monchi reconoció ser el culpable, ahora regresa aquí...
No me preocupa en exceso ese sambenito, lo importante es saber cómo sales y por qué. Yo creo que depende de muchas circunstancias como la suerte o los momentos, a mí me ha tocado vivir con propietarios difíciles o situaciones muy complicadas, como la de Marsella, que no es algo común. A veces eso interviene la elección de a donde quieres ir y en el mundo del fútbol ahora se dan situaciones que no son normales y que no se analizan desde si has hecho bien o mal tu trabajo, los entrenadores tenemos que asumirlo. Y te repito, no me preocupa ese sambenito, de Bilbao salimos muy bien, de aquí yo reconocí que tuve parte de responsabilidad, de hecho está olvidado y aquí estamos otra vez. Lo que viene a indicar una forma de ser y actuar.
¿Son los entrenadores las grandes víctimas del fútbol de propietarios?
No sabría decirte. Nosotros tenemos una forma de ser y de actuar en la que siempre mostramos respeto, pero a nosotros nos gusta trabajar acorde a unos determinados parámetros. Mientras se nos respeta o se nos habla claramente sobre la planificación se acepta perfectamente. Si luego además esa convivencia tiene resultados positivos, como ha ocurrido en la mayoría de clubes que he estado, pues mejor. Si luego esa convivencia se rompe por caprichos personales has de aceptarlo. Si somos entrenadores es porque queremos serlo y nos tenemos que adaptar a este tipo de situaciones.
Me han comentado que ha trabajado con un psicólogo deportivo recientemente para mejorar.
Nosotros en Valencia empezamos a trabajar con José Carrascosa, psicólogo deportivo del club, y a partir de ahí lo incorporé a mis equipos. Pero no conmigo exclusivamente, sino con el equipo. En Bilbao también se dio esa circunstancia y es una persona que ayuda a mejorar el rendimiento individual y colectivo de los futbolistas, también puede ayudarme a mí, pero en un segundo término. Creo que es importante para el futbolista tener esa condición mental adecuada.
Y para el entrenador entiendo que también...
Sí, nos ayuda en ciertos momentos. Pero yo no entiendo el psicólogo como uno cobijo, sino como alguien que me ayuda a mejorar determinados comportamientos en situaciones concretas, que me sirvan de beneficio para mí, para el grupo o para el colectivo. Es una ayuda para enriquecer las relaciones humanas.
Hilando con propietarios y situaciones difíciles, aquí se reencuentra con Dani Parejo, buen amigo suyo. Me sorprendió que quizás marcó algo de distancias cuando le pregunté por él en su presentación.
(Sonríe). A ver, aquí tuve buena relación con Trigueros, con Gerard Moreno, en el Valencia con Coquelin también, con Denis Suárez. No son uno o dos, son varios los jugadores de este equipo con los que he tenido la suerte de convivir y les estoy muy agradecido porque me han ayudado a crecer mucho a lo largo de los años. A partir de ahí, no quiero mantener las distancias yo no quiero esconderme de nadie, si tengo buena relación personal con varios futbolistas está bien, pero eso no va a implicar que tenga una obligación profesional hacia ellos. Cuando tienes buena relación o amistad eso implica que cada uno se ha de poner en su lugar y respetar las distancias que hay profesionalmente, yo tengo que buscar el beneficio de todos.
El domingo se enfrentan al Real Madrid de Ancelotti a quien usted admira. Me ha contado un 'pajarito' que estuvo en Valdebebas recientemente...
Siempre estoy abierto al aprendizaje y la mejora, el día que no lo esté no entrenaré más porque significará que no tengo pasión por este deporte ni las ganas de mejorar que requiere.
Entonces sí que estuvo con él viéndole entrenar, metodología y demás...
Sí, sí con Carlo estuve. Tengo una relación magnífica, le considero un referente claro a nivel personal a nivel humano y profesional por la forma que tiene de dirigir a sus equipos. Es un entrenador 'top', así lo demuestra su trayectoria y sus resultados. De los mejores siempre hay que aprender.
¿Ha ido a ver a otro entrenador aparte de Carlo?
Sí que quieres a veces llegar a otros entrenadores, pero por la competición no se dan las condiciones necesarias.
¿Y si Marcelino pudiera ver ahora la metodología de trabajo de algún entrenador de LaLiga de quién sería?
Creo que ahora mismo hay dos equipos que me llaman mucho la atención por lo que hacen en el terreno de juego que son la Real Sociedad y el Girona, pero de todas formas de todos los grandes entrenadores se puede aprender. De cualquiera te diría, de Primera, de Segunda, etc. En una conversación de fútbol, de trabajo de llevar grupos siempre vas a recoger informaciones que pueden ser positivas para las experiencias.