"Yaremchuk ha recuperado la sonrisa en Valencia, adora a Baraja"
El agente del futbolista explica la situación del ucraniano "a quien afectó muchísimo psicológicamente la guerra".
![Yaremchuk celebra uno de sus goles. /Valencia C.F](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/13/media/cortadas/yaremchuk-sin-cami-buena-R2DItiRRumRGKJhGNK6374H-1200x648@Relevo.jpg)
La vida le ha cambiado al ucraniano Roman Yaremchuk en Valencia. No tanto por rendimiento (3 goles hasta la fecha es una cifra pobre para un delantero), pero sí en cuanto a sensaciones y salud mental. El delantero ucraniano aterrizó en la capital del Turia al límite del cierre del mercado estival y su adaptación le costó horrores: estaba fuera de la dinámica de equipo (apenas iba a las cenas), no se sentía cómodo en la ciudad, rara vez se le veía sonriendo...
Pero todo eso ha cambiado conforme han avanzado las semanas. Yaremchuk está hoy a un nivel de felicidad que no tenía desde hace años, tanto que "ha recuperado la sonrisa gracias a sus compañeros y Rubén Baraja", como expone a este medio el representante del futbolista. Relevo ha accedido al agente del ucraniano, una de las personas más cercanas al jugador y que lleva con él desde 2016, para conocer el estado de una persona "a quien la guerra en Ucrania le cambió".
"Roman siempre había sido un jugador con gol. Es alto, controla bien el cuero y para su estatura, es bastante rápido. En 2021 metió 17 goles, le fichó el Benfica por 15 millones y en la Eurocopa llevó a Ucrania a cuartos de final habiendo marcado varios goles" arranca el agente de Roman. "Sin embargo, la guerra le cambió completamente. Roman es un chico muy sensible y necesita estar 100% centrado para rendir, porque si no le da muchas vueltas a las cosas. Con la guerra así pasó", continúa.
🇺🇦 This moment... Speachless! 🙌 pic.twitter.com/EpgNydnZer
— SL Benfica (@slbenfica_en) February 27, 2022
Yaremchuk dejó una de las escenas más duras en el mundo del fútbol. Tras estallar la guerra saltó al campo con el Benfica unos días después y empezó a llorar fruto de la emoción de la situación: "Trabaja mucho en su salud mental desde entonces porque con la guerra entró en un bucle. Súmale que empezó a tener algunas lesiones musculares que le apartaron varias semanas y con más tiempo libre, solo podía pensar en la situación que se vivía en su país", comenta.
"La guerra le afectó mucho, desde entonces trabaja mucho su salud mental"
Dada esta situación, tan pronto como el Benfica pudo, vendió al ucraniano de vuelta a Bélgica. Allí lo compró el Brujas en el que hasta la fecha es el traspaso más caro de la historia de la liga belga: "Su año fue muy malo, es verdad. Entre la presión de ser el traspaso más caro de la historia, que no arrancó bien y que la afición usaba su fichaje como protesta contra la directiva, fue un año muy malo. Mientras, la guerra seguía y él cada vez iba a peor", comenta. Hasta que apareció el Valencia.
"La verdad es que fue todo muy rápido", comenta. "Nos llamaron a principios de agosto, pero pensábamos que la cosa no avanzaría, pero los últimos días retomaron el asunto donde lo habían dejado y se hizo todo muy rápido", continúa. Sin embargo, Roman tuvo sus dudas porque en pretemporada con el Brujas había sido uno de los mejores e incluso había marcado cuatro goles en la previa de Conference League en dos partidos: "No lo tenía claro por el temor a volver a cambiar de entorno, pero entendió que el Valencia es uno de los clubes más grandes que hay y que era una oportunidad única en la vida", señala su 'repre'.
“Aquí todos hablan conmigo y Baraja me escucha siempre”
Así que la adaptación de Roman a Valencia no fue fácil. Tanto que en su primera comparecencia pública no esbozó ni una sola sonrisa. De hecho, en las primeras cenas fuera de la rutina de equipo que organizan los jugadores, rara vez se le vio. Pero entre que Rubén Baraja ha realizado una gestión de vestuario sobresaliente y que los propios jugadores son amigos entre sí, han terminado por integrar al ucraniano, como él mismo le reconoció a su agente en una conversación privada que este permite desvelar.
"Aquí todo el mundo me habla, me hace bromas, el entrenador me habla, me escucha. En Bélgica nadie hablaba conmigo, era todo más frío. Aquí todo el mundo me trata super bien", le confesaba el pasado sábado tras el duelo ante el Almería Yaremchuk a su representante. "Es correcto tu análisis, al principio le costaba sonreír porque se veía fuera de lugar. Pero ha sido cuestión de tiempo. Adora a Baraja, hacía tiempo que no sentía tanto la confianza de un entrenador. Él sabe que le costó arrancar y aun así siempre se ha sentido respaldado por el entrenador, no sabes lo importante que ha sido para él", confiesa el agente del punta.
"Si hay una posibilidad de seguir, va a intentarlo. Aunque entiendo que el Brujas querrá recuperar parte de los 17M que invirtió en él"
Con todo, no es de extrañar que con el paso de las semanas Roman se haya integrado en las actividades del equipo (le han hecho 'pasillitos' entre risas). Fuera del campo ha empezado a ir a tomar algo con sus compañeros (como se ve en la foto adjuntada junto a Pablo Gozálbez y Alberto Marí) y por ese camino ha mejorado el rendimiento. Roman fue titular ante el Almería e iba a serlo ante Las Palmas, pero no pudo por indisposición.
![Yaremchuk junto a Alberto Marí y Pablo Gozálbez. Instagram](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/13/media/cortadas/mari-gozi-yaremchuk-U57675277246RDv-624x385@Relevo.jpeg?cw=780&ch=481)
Sobre la posibilidad de seguir en el Valencia una vez concluya su cesión (en la que no hay opción de compra), el agente del delantero no esconde que es lo que Yaremchuk querría, pero se muestra escéptico: "Es tremendamente feliz en la ciudad, su mujer también y su hijo también. Se siente más integrado que nunca y tan solo con que haya una oportunidad de poder seguir en el club va a ir a por ella", comenta antes de matizar: "Pero es cierto que el Brujas lo fichó por 17M de euros y entiendo que querrán recuperar parte de lo invertido", concluye.