¿Cuánto vale la liga saudí y la MLS?: "Con Cristiano pedían 10.000 euros, ahora no llegará ni a 50.000"
El impacto generado en Arabia y EE.UU. con la llegada de las estrellas, contrasta con el poco interés de los operadores de TV.
![La liga saudí y estadounidense generan un escaso interés./Reuters/Jason Cairnduff](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/08/media/cortadas/Premier-TV-Reuters-R1n7YYkcIZBJeaBtcTs05oL-1200x648@Relevo.jpg)
La llegada de Cristiano Ronaldo a Arabia Saudí el pasado mes de diciembre o de Lionel Messi a Estados Unidos ha tenido un efecto idéntico en sus clubes de destino. Al-Nassr contaba con apenas 800.000 seguidores en redes sociales antes de que el portugués estampase su firma y horas después estaba en una cifra superior a los 5 millones. El fichaje del argentino por Inter Miami ha quintuplicado los números de seguidores de la franquicia en Instagram (de 1 millón a 5.1 en menos de 24 horas). Pero, más allá de lo que sucede en ambos países, la realidad es bien distinta. En España, por ejemplo, no despierta interés... por lo menos no el suficiente como para que se rasquen el bolsillo: "¿Por la liga saudí cuánta gente se me va a abonar? Entre uno y ninguno", señalan fuentes expertas en la venta de derechos audiovisuales deportivos consultadas por Relevo.
La liga saudí, a la que Cristiano se incorporó para el segundo tramo de la temporada y a la que ha recalado Karim Benzema este verano, se ha terminado viendo las últimas jornadas en LaLigaSportsTV, la OTT de LaLiga, que pagó una cifra algo menor a los 10.000 euros para poder transmitir esos encuentros vía Internet. Hasta ese momento, en España, solo se podían ver de manera gratuita a través de las redes sociales de la cadena saudí SSC TV, que no geobloqueó la señal a aquellos países en los que no estaban vendidos los derechos. En el instante de la marcha de Ronaldo a Al-Nassr, "ofrecían la liga saudí de manera íntegra por 10.000 euros, ahora no debe llegar ni a 50.000".
En definitiva, "las ligas importantes son dos: la inglesa y la española. Luego, un poco la italiana y la alemana. Nadie va a comprar los derechos de la liga saudí ni va a haber una guerra. Ya por Messi no hubo una guerra por los derechos cuando jugaba en el PSG, tampoco la habrá ahora en el Inter Miami", asegura a Relevo una fuente experta en materia de venta de derechos audiovisuales. Para ilustrar esto, la Eredivisie, actualmente, no cuesta actualmente ni 50.000 euros. Una liga, la neerlandesa, que cuenta con hasta tres campeones de Europa (hace relativamente poco, en 2019, el Ajax se quedó a escasos segundos de alcanzar la final de la Champions).
"¿Por la liga saudí cuánta gente se me va a abonar? Entre uno y ninguno"
En algunos casos, las competiciones no son emitidas al no reportar ningún tipo de beneficio a nivel comercial (ni reputacional). En otros, porque el propietario de los derechos piensa que estos poseen un valor superior a lo que una cadena está dispuesto a pagar por ello. En relación a la Roshn Saudi League y a la Major League Soccer, según fuentes consultadas, se da lo primero. "No tiene valor comercial, el único valor que tiene es el de decir que tienes esa competición... y tampoco, porque te da reputación tener los grandes acontecimientos, que son LaLiga, la Champions League, la Fórmula 1 ahora con Fernando Alonso...". En todo caso, el rédito es "más una cuestión de marketing que de negocio. A nivel de marketing, decir que tienes los partidos de Cristiano, está muy bien. Pero, a la hora de la verdad, no aportan nada: los has comprado muy baratos y los has podido comprar baratos porque no hay competencia".
"Es más una cuestión de marketing que de negocio. A la hora de la verdad, los derechos de estas ligas no aportan nada"
Buena muestra de ello es lo que sucedió con la llegada de Leo Messi al PSG en verano de 2021. Kosmos Holding, la empresa de Gerard Piqué, y Enjoy Television adquirieron los derechos televisivos de las dos primeras competiciones del fútbol francés hasta 2024, aunque su intención pasaba por que una cadena o una OTT comprara los partidos y se encargara de las transmisiones. Y Mediaset, pocos meses después, se hizo con cinco encuentros del PSG. Pero, desde entonces, la Ligue 1 pasó desapercibida en España... hasta que, más de un año después, Discovery alcanzó un acuerdo con beIN MEDIA GROUP el pasado mes de febrero para emitir en Eurosport dos partidos por jornada en lo que resta de temporada 2022/23 y la campaña 23/24 al completo.
Por ahora, falta saber qué sucederá en cuanto a los derechos de la liga saudí y de la MLS, pero lo que es seguro es que ni habrá una competencia feroz por lograr los derechos ni pagarán una cifra cuantiosa por ambas.