LALIGA HYPERMOTION

Arranca LaLiga Hypermotion con seis novedades en los banquillos

Los clubes se preparan para empezar la competición doméstica y seis de ellos tienen nuevo entrenador.

Los entrenadores cambian de destino/LALIGA
Los entrenadores cambian de destino LALIGA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

Seis clubes de LaLiga Hypermotion arrancarán la temporada con un nuevo inquilino en el banquillo. En algunos casos por necesidad de cambio de aires. En otros, por falta de consecución de objetivos o incluso por no alcanzar un acuerdo de continuidad entre las partes. En cualquier caso, Burgos, Cartagena, Mirandés, Eibar, Tenerife y Leganés, han modificado al director de orquesta de cara al inicio de la temporada que está a la vuelta de la esquina.

Es la pieza sobre la que se sustenta un proyecto y la figura que más suele influir en un vestuario. Por eso es tan importante acertar con la decisión. En este caso entran en juego tanto el contexto del club, como lo que ha ocurrido en el entorno y el estilo que se quiere implantar. Estos seis nuevos entrenadores tienen la responsabilidad de hacer al futbolista que interiorice una manera distinta de competir y al mismo tiempo gestionar un vestuario con la mirada puesta en la cohesión y la automatización de comportamientos. El entendimiento del grupo va a ser un factor clave para alcanzar el máximo rendimiento.

Joseba Etxeberria cambia Mirandés por Eibar

La historia del Eibar tras caer a Segunda División ha sido trágica, con un ascenso frustrado en el último suspiro en el estadio de un Alcorcón ya descendido y con otro playoff en el que no fue capaz de superar la primera eliminatoria. Gaizka Garitano se quedó y logró levantar al vestuario tras el varapalo de Santo Domingo, pero tras la segunda decepción, la nueva energía de Joseba Etxeberria puede ser determinante a nivel psicológico. El objetivo del club no es otro que recuperar a un grupo tocado.

"Es verdad que ese mazazo emocional tanto en la primera temporada como en la segunda es una realidad, pero también lo es que estos jugadores han conseguido un montón de puntos en la liga regular. Eso es señal de que tienen mucho nivel. Todos los factores cuentan, pero lo principal es analizar el nivel que hay y es muy alto", comentaba Etxeberria en su presentación con el conjunto eibarrés, de sobra conocedor de la historia reciente de su nuevo club.

Joseba Etxeberria deja el Mirandés tras firmar una temporada notable, sacando lo mejor de un grupo recién armado y con muchos talentos emergentes a su cargo, a los que ha podido potenciar. Los jabatos, que cada temporada tienen que reinventarse, firman para el banquillo a Alessio Lisci, que a sus 37 años es el entrenador más joven de la categoría. Cuenta con experiencia en Primera División con el Levante y deberá acoplar una nueva plantilla, como ya es habitual, en Anduva.

Bolo, ante un nuevo reto en Burgos

En el caso del Burgos, el recorrido de Julián Calero rozó el sobresaliente, tras llegar a ser líder y ocupar el playoff en gran parte de la última temporada. Los burgaleses no lograron mantener el ritmo de la primera vuelta y cayeron a la zona templada de la tabla cuando agonizaba el curso. Calero, que ascendió al club al fútbol profesional, ha dejado su lugar a Jon Pérez "Bolo". El técnico vasco, con un planteamiento más atrevido, tendrá la ardua tarea de hacer olvidar al entrenador, que acumulaba tres años de éxitos deportivos en El Plantío (ascenso incluido).

Por su parte, la última experiencia de Bolo se sitúa en Oviedo, donde fue destituido tras once jornadas, en las que el cuadro carbayón ocupaba puestos de descenso. El principal éxito del nuevo entrenador del Burgos se fraguó en Ponferrada. Ascendió a la Ponferradina al fútbol profesional y lo dejó rozando el playoff de ascenso a Primera. Cosas del futbol, tras separar sus caminos, Bolo se marchó de su nuevo club a mitad de octubre y los bercianos acabaron volviendo a la categoría de bronce.

El Cartagena recupera a Víctor Sánchez del Amo

Víctor Sánchez del Amo dirigirá al Efesé, cogiendo el testigo de Luis Carrión, que ha ocupado ese cargo en las últimas dos temporadas y media. El técnico barcelonés llegó al Cartagena con el equipo en puestos de descenso y una dinámica devastadora. Las incorporaciones en el mercado invernal de aquel curso 2020/2021 en la ciudad portuaria y el buen hacer de Carrión, salvaron al cuadro albinegro de la quema. En las dos siguientes temporadas completas, el salto ha sido meteórico: el Cartagena ha rozado el playoff.

El aterrizaje del exfutbolista de Real Madrid y Deportivo a Cartagena llega tras tres temporadas sin dirigir a ningún conjunto, pero con experiencia en Primera con el Real Betis y habiendo disputado un playoff de ascenso con el Málaga CF. Es un técnico que se adapta a las circunstancias que le rodean y que va de la mano de lo que el club necesita: que ambos crezcan al unísono. Para un Efesé, cuyo presupuesto sigue siendo de los más austeros de la categoría, es clave que Víctor saque lo mejor de cada pieza del vestuario.

 

Leganés y Tenerife también modifican el banquillo

Al sur de Madrid llega Borja Jiménez para volver a sentarse en un banquillo del futbol profesional. Su inmediato predecesor es Carlos Martínez, que asumió el cargo tras la destitución de un Imanol Idiakez al que se le hizo larga la temporada y corta la racha positiva de resultados, que iban acercando al cuadro pepinero al playoff. Sin embargo, al final el Leganés acabó sufriendo más de la cuenta para salvar la categoría.

Para Borja no es una experiencia nueva. Ascendió dos veces consecutivas a Segunda División (con Mirandés y Cartagena), pero solo continuó con el Cartagena, donde fue destituido en diciembre de la temporada 2020/2021 (tras él llegaría Luis Carrión). El técnico abulense, de 38 años, también ha dirigido al Deportivo de la Coruña en Primera RFEF, cayendo en el partido definitivo por el ascenso ante el Albacete.

El cuadro chicharrero también despidió con honores a su inquilino habitual de las últimas campañas. Ramis rozó el ascenso con el Tenerife, pero no ha tenido fortuna en la reciente campaña, en la que ha estado lejos de cumplir los objetivos marcados por el club. Asier Garitano fue anunciado poco después de terminar la temporada como sustituto de Ramis. El técnico guipuzcoano logró llevar al Leganés de Segunda B a Primera, escribiendo las páginas más doradas de la historia del cuadro pepinero y ahora tratará de hacerlo en el Heliodoro Rodríguez López.

Del resto de banquillos destaca la continuidad tanto de los tres equipos que descienden a Segunda, como de los cuatro que llegan desde Primera RFEF. El Levante también valora el trabajo de Javi Calleja, a pesar de perder el ascenso en el añadido del último partido de playoff. Mismo caso con Rubén Albés en el Albacete. Lo que si parece claro es que en una categoría tan igualada, en la que cada detalle puede marcar la diferencia, acertar con la persona que va a dirigir al equipo puede ser determinante a la hora de alcanzar el máximo rendimiento.