LALIGA HYPERMOTION

El Zaragoza agita el mercado y se ilusiona con volver

Germán Valera es la última incorporación de los maños, que siguen armando una plantilla competitiva para dar el salto a Primera.

Bakis y Maikel Mesa en pretemporada/REAL ZARAGOZA
Bakis y Maikel Mesa en pretemporada REAL ZARAGOZA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

El descenso a Primera RFEF del CD Lugo ha propiciado que el Zaragoza vaya a ser, junto al Tenerife, el equipo que más temporadas consecutivas acumule en la categoría de plata del fútbol español. La undécima sin élite arranca y en La Romareda, como cada verano, se sueña con volver a competir entre los grandes. Para ello, el club se ha puesto el mono de trabajo en los despachos con el objetivo de rodear a Fran Escribá de los mimbres necesarios para pelear en la zona noble de la tabla.

El club maño está siendo el gran animador del mercado de fichajes en la Segunda División de la nueva nomenclatura. LaLiga Hypermotion, plagada de históricos que anhelan subir el último escalón, tiene al Real Zaragoza como rehén, haciendo más atractiva la competición. De la mano de Juan Carlos Cordero, director deportivo que ya comenzó a trabajar en el ecuador de la pasada campaña, ha puesto patas arriba la categoría, picoteando sobre los mejores talentos y renovando la ilusión a orillas del Ebro.

Refuerzos de renombre en la categoría

Del sorprendente Andorra de Eder Sarabia aterrizó primero Marc Aguado, que volvía tras cesión al inicio del verano y después de soltar el timón de un equipo debutante que rozó el playoff y dominó el balón a toda la categoría, a la que tuvo sometida de principio a fin. Mismo camino tomó Sinan Bakis, una de las sensaciones de la pasada temporada y máximo goleador andorrano, que presumiblemente pondrá de pie a su nueva afición, con un golpeo violento y un olfato traducido en doce dianas con el equipo tricolor. La próxima será su segunda temporada en España.

Mucha culpa del rendimiento de Bakis la tuvo la verticalidad de los extremos andorranos. Cordero no ha dudado en reclutar a Germán Valera para que continúe la conexión en tres cuartos de campo. Quizá fue la parcela que más dudas generó años antes en el seno del escudo del león y la que más necesidad de refuerzo tenía. El Andorra se queda triste ante la fuga de talentos y Christos Almpanis, solo ante el peligro.

"Con muchos compañeros, que ya he coincidido en la Selección, en el Atlético de Madrid. En el Andorra también con Aguado. No sólo con Bakis. Yo creo que eso también es un extra. Ya sé cómo juegan y puedo tener más complicidad con ellos luego en el campo", comentaba Germán Valera, el último en llegar al club, cuando se le preguntaba por su conexión con Sinan Bakis.

No sólo de Valera, Sinan Bakis e Iván Azón vivirán los maños arriba. Sergi Enrich pondrá veteranía en la punta, tras un año dubitativo en Oviedo y Víctor Mollejo repetirá la experiencia en tierras zaragozanas. Con el objetivo de hacer olvidar a Giuliano Simeone, que recaló en el Deportivo Alavés hace escasas semanas y disfrutará de su primera experiencia en Primera División, el Zaragoza se llena de argumentos para que la profundidad de las porterías de La Romareda sea perforada y la parroquia local entone el grito del gol de forma habitual.

La medular también tendrá novedades de altura. Toni Moya, que llega tras ser importante en el ascenso del Alavés, ostentará la responsabilidad de ser el director de orquesta del Real Zaragoza. La llegada desde segunda línea, polivalencia y gol la firma Maikel Mesa, después de culminar una temporada de ensueño en el Albacete, equipo revelación de la anterior temporada. Ambos están llamados a ser imprescindibles en el esquema de Fran Escribá en tierras mañas.

La confección de Juan Carlos Cordero

Esta temporada será especial por ser la primera después de Alberto Zapater, mito blanquillo, del que se hizo eco Cordero en la rueda de prensa previa al inicio del mercado: "Zapater dio muchas directrices, consejos y habló con el corazón. Explicó todo, pero me quedé con frases suyas que salieron de dentro como jugador. En 'pilares' no pedir la cabeza del entrenador, de jugadores, que La Romareda no sea un escenario negativo para el equipo. Yo, si Zapater me deja, me hago eco de sus palabras"

"¿Marcar objetivos de estar con los mejores? Sin duda alguna. ¿Intentar ilusionar? Desde el primer momento. ¿Construir un equipo competitivo? Esa es mi obligación. El Real Zaragoza tiene la obligación de estar con los mejores. Por ciudad, por historia, pero también por plantilla. Cada cosa a su paso. Primero, 50 puntos. Si da posibilidades a por el playoff y si está cerca, ascenso directo. El orden de factores no suma. Esa misma línea es la que yo he creído y he trabajado siempre y va a ser difícil que yo me salte", comentaba Cordero sobre los objetivos de la temporada que comienza.

Para la liberación del cuadro de Escribá de LaLiga Hypermotion, con destino a su hábitat natural, no sólo es básico encontrar un arquitecto como Juan Carlos Cordero, que arme una plantilla tan competitiva. También se necesita de un sustento en forma de afición fiel y Zaragoza la tiene. Después de superar los 26.000 abonados, el objetivo de alcanzar el récord histórico en Segunda está cada vez más cerca. El eslogan de la campaña de abonados ("Moverse, maños, moverse") ha calado con más fuerza que nunca y ya se están moviendo los maños para llevar su club a la gloria.