RCD ESPANYOL

La salida del túnel de Javi López al otro lado del mundo: "Me entrenaba solo y pensaba 'no merezco esto'"

El defensor andaluz se marchó a Australia tras el descenso con el Espanyol en 2020. En el Adelaide United ha hecho el reset que necesitaba.

Javi López durante un partido la temporada pasada. /GETTY
Javi López durante un partido la temporada pasada. GETTY
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Javi López (Osuna, 1986) juega en el Adelaide United de la A-League de Australia. Se cruzó los 16.170 kilómetros que separan Barcelona de la quinta ciudad más poblada de Australia para cambiar de vida y hacer borrón y cuenta nueva tras su controvertida salida del Espanyol. Defendió la camiseta blanquiazul durante 15 temporadas y 281 partidos. Cinco años portando el brazalete de capitán. El Espanyol le echó tras el descenso a Segunda División en 2020. Los meses posteriores a su fichaje por el Adelaide fueron complicados. En Australia ha vuelto a disfrutar del fútbol, sin presión y alejado de los focos mediáticos que le apuntaban día sí día también.

Hay ocho horas y media de diferencia entre España y Adelaide. Son las 09:30 de la mañana en España, las 18:00 en la ciudad australiana. Javi aprovecha la tarde libre con su mujer y sus hijas en el parque mientras atiende la llamada de Relevo. Disfrutan de cada minuto con esta enriquecedora experiencia. Finaliza contrato a final de temporada. El balón empieza a rodar este próximo viernes, en pleno verano australiano. Camino de los 38 años, el sevillano sabe que podría estar ante su último curso como profesional.

¿Qué tal la vida por Australia? Llevas ya tres años. Es un cambio de vida muy brusco.

Fue un cambio brutal, pero también es verdad que era un cambio que necesitaba a nivel profesional y a nivel personal y familiar. Ha sido un acierto venir aquí a Australia. Al principio no había nadie que hablara castellano en el equipo. Yo llegué en diciembre de 2020. En marzo llegó Juande y fue algo más sencillo, era un buen amigo mío de la cantera del Betis.

El cambio de vida es total. ¿En algún momento tienes dudas de haber venido a Australia?

Durante las primeras semanas llegué un día a casa después del entreno, estaba con una férula en la rodilla tras una lesión y le dije a mi mujer ¡buah! no sé qué hacemos aquí. Llegaba al vestuario y no entendía nada, el acento australiano es muy difícil. Estaba muy desubicado. Al llegar tuvimos que hacer la cuarentena durante 14 días encerrados en una habitación de hotel con la familia pero mereció la pena.

¿Qué tal vas con el idioma? ¿Haces clases?

Al principio el club me ofreció un profesor particular pero con mi mujer preferimos hacer clases online durante la primera temporada. Ahora es mi hija mayor la que está todo el día corrigiéndome cuando me escucha hablar en inglés. Me da vergüenza hablar delante de ella porque está todo el día corrigiéndome. Tengo una buena teacher en casa. También hablo con un compañero de equipo con el que voy cada día a la Ciudad Deportiva. Tenemos media hora de ida y media de vuelta y es mi profesor.

¿A nivel deportivo hay muchos cambios con las condiciones que tenías en el Espanyol?

Aquí la Ciudad Deportiva es totalmente diferente a lo que yo estaba acostumbrado en el Espanyol. A nivel profesional hay mucha diferencia entre España y Australia. Aquí he vuelto a limpiarme mis botas después de muchos años porque en el Espanyol teníamos personas encargadas de ello. A mí no me cuesta nada porque lo hacía de pequeño.

Javi López sobre las diferencias entre LaLiga y la A-League. RELEVO

¿Tanta diferencia hay entre LaLiga y la A-League?

Hay diferencia, pero cada vez se está profesionalizando más el fútbol en Australia aunque sigue habiendo distancia sobre todo a nivel económico. Hay menos recursos humanos. Por ejemplo, nosotros en el Espanyol teníamos entre cuatro y cinco fisios y un doctor con nosotros todos los días. Aquí tenemos dos fisios y un masajista y el doctor no está con nosotros. Si tenemos alguna lesión vamos a visitarlo a la ciudad. En Australia el deporte por excelencia es el fútbol australiano, el deporte más seguido y al que van más fans. El soccer es el tercero por detrás del fútbol australiano y el criquet.

Empezáis la liga el 20 de octubre, en pleno verano en Australia... ¿Tiene que ser un horror jugar en estas condiciones?

La sensación de humedad es altísima con 35-37 grados. El año pasado viví mi peor experiencia. Fue el partido más duro de mi vida por culpa del clima. Tuvimos que hacer el break para el agua cada 15 minutos y fue insoportable. En mi vida había vivido una situación como la de la temporada pasada. Es el gran hándicap de la liga.

Javi López hablando sobre el calor extremo al inicio de temporada. RELEVO

¿Sigues al Espanyol desde Australia?

Sí, ante el Villarreal B me pegué un buen madrugón. A las 05.15 estaba sonando la alarma. Siempre que puedo me despierto excepto si juego al día siguiente porque tengo que descansar para estar a tope. Si juegan el lunes me intento despertar siempre. Normalmente los partidos son a las 04.30 o 05.30 de la madrugada.

Javi López en un partido ante el Barça en Cornellà.  REUTERS
Javi López en un partido ante el Barça en Cornellà. REUTERS

La salida del Espanyol fue complicada con el descenso de por medio y siendo el blanco de todas las críticas. Te quedaba un año de contrato. ¿Necesitabas hacer un cambio tan radical en tu vida?

Lo necesitaba por completo porque desde que terminó mi relación con el Español hasta que encontré equipo pasaron tres meses, septiembre, octubre y noviembre que fueron durísimos.

¿Y eso?

Entrenaba solo en mi pueblo. Hacía mucho aire y los conos se me iban volando y en mi cabeza pensaba ¿no puede ser? no merezco realmente estar viviendo esta situación. Mirando el teléfono cada dos por tres. Estábamos en época de COVID y los equipos prácticamente no movían ficha y yo pensaba ¡no me merezco esto! Creo que no es justo que esté viviendo esto, pero salió la experiencia de Australia y me vino muy bien a nivel personal y profesional porque volví a disfrutar del fútbol como hacía tiempo que no hacía.

"Los conos se me iban volando mientras pensaba: 'No me merezco esto'"

Javi López Jugador del Adelaide United

Entonces entrenabas solo, te compraste unos conos y a trabajar duro para no perder la forma... de las comodidades de Sant Adrià a las dificultades en Osuna.

De tener todas las facilidades del mundo a montármelo todo yo. Iba dos días por semana a un pueblo cercano a trabajar a un gimnasio con un preparador físico, Juan Martín que ahora está en el Ibiza y luego también me ayudaba a trabajar con balón pero era casi todo físico porque cuando trabajas solo tampoco puedes hacer mucho más.

El año del descenso del Espanyol a Segunda hay una escabechina bastante importante en el equipo. Víctor Sánchez nos dijo en Relevo que le echaron. A los dos os quedaba un año de contrato. ¿Tienes esa misma sensación?

Coincido completamente con Víctor. Después del descenso había que tomar decisiones y creo que quizás fueron unas decisiones que en aquel momento era lo mejor para mí y para el club, pero creo que fueron unas decisiones un poco populistas. A la persona que tomó la decisión también la estaban invitando a salir y todo el mundo estaba hablando de él y yo creo que fue una decisión populista para calmar el ambiente después del descenso. Yo creo que nos hicieron más responsables de lo que realmente éramos.

Javi López hablando sobre su salida del Espanyol. RELEVO

Pero se fue muy duro con los que más años lleváis en el vestuario.

Yo asumí toda la responsabilidad, de hecho cuando descendimos le comuniqué a una persona que entregaba mi capitanía y le dije que dejaba el brazalete y que lo ponía a disposición del grupo porque asumía las consecuencias, y eso por ejemplo no se filtró. Se filtraron cosas del contrato que eran totalmente mentira para hacer daño. Y lo de la capitanía no se filtró porque al final yo estaba asumiendo una responsabilidad que otras personas no estaban asumiendo.

"Entregué la capitanía tras el descenso. Asumí una responsabilidad que otros no hicieron"

Javi López Jugador Adelaide United

Javi con todo esto que cuentas y después 15 años en el club, ¿no crees que se ha sido injusto contigo? 

Yo tuve un entrenador en la cantera de Real Betis que me dijo que en el fútbol no había justicia. Un día cuando no estaba jugando fui a hablar con él, tenía 18-19 años y le dije que no estaba siendo justo conmigo y él me dijo "Javi en el fútbol no hay justicia". Es verdad que yo puedo tener la sensación de que se fue injusto conmigo, pero también es verdad que al final habíamos descendido a un histórico. La situación social era muy difícil. Habíamos pasado por una pandemia y las situaciones de muchas familias habían sido complicadas y al final la gente se desahoga en las redes sociales y pone su odio, sus miedos y sus frustraciones y las cargan contra las personas.

Pero has estado toda una vida en el Espanyol. Muchas veces se tiende a no reconocer ni valorar lo que hacéis por el club.

Todas las opiniones con respeto las puedo respetar aunque no esté de acuerdo, e incluso pueden tener parte de razón. Yo puedo pensar que se fue injusto conmigo y otra persona que no, pero yo creo que el abuso y el acoso que recibimos mi mujer, mi familia y yo sí fue injusto. Luego en el momento de la salida cada uno puede tener su opinión.

Pasemos página. En enero harás 38 años. Te queda un año de contrato con el Adelaide United. ¿Y luego qué?

A principio de la temporada pasada dije que sería la última pero disfruté mucho. Jugué casi todos los partidos, solo me perdí uno y ahora cuando me preguntan mis compañeros y les digo que es la última me dicen que la temporada pasada decía lo mismo.

¿Y será la última?

La verdad que no lo sé. Vamos a ir viendo. Este año tengo que aceptar un rol diferente y soy consciente de ello. Cuando renové el entrenador me comentó los planes que tenía conmigo para esta temporada. A veces piensas que no puede estar establecido que vaya a jugar menos porque tenga una edad o porque aparezcan jugadores jóvenes. Si me lo gano en los entrenamientos o partidos porque no puedo seguir jugando. Pero bueno, yo acepté el rol. El fútbol cada vez va más encaminado al negocio puro y duro. Se busca promocionar a jugadores jóvenes para intentar venderlos y sacar rédito económico para que el club siga creciendo. Previsiblemente puede ser que sea mi última temporada.

"Posiblemente sea mi última temporada en activo"

Javi López Jugador Adelaide United

¿Te has imaginado tu vida una vez cuelgues las botas?

Mi idea es volver a España. Me gustaría terminar con el curso de entrenador. Ya solo me queda el último nivel y luego con Víctor Sánchez hemos hablado varias veces de sacarnos el carnet de director deportivo en 2025, que ahora está muy liado con las maratones.

Bueno, vaya exhibición de Víctor en Chicago. En su segundo maratón y 2h49'31".

¡Guau! ¡Qué marca! ¡Qué marca, vamos! ¡Es un fenómeno! ¡Es un fenómeno! Intenté aguantar pero me quedé dormido. Mi mujer sí que lo vio.

Del mundo del fútbol no te separas seguro.

Me gustaría seguir vinculado al mundo del fútbol porque es lo que sé hacer desde que tengo uso de razón y es a lo que me quiero enfocar el día de mañana.

¿Si no sigues en Australia es para retirarte?

Sí. Si no sigo en Australia me retiraré a no ser que haga algún último baile por mi pueblo en Osuna (se ríe), pero si no lo hago la idea es retirarme.

Javi López en un partido de la A-League de Australia.  GETTY
Javi López en un partido de la A-League de Australia. GETTY

Por cierto, a nivel de presión me imagino que no tiene nada que ver la que vivías en Barcelona con la de aquí.

No tiene nada que ver. Aquí no hay descensos y al final cuando no hay descensos no hay tantas cosas en juego. Es otra forma de llevarlo. En España quizás somos muy pasionales, llevados prácticamente al extremo en muchos casos. Y aquí pues el fan va a disfrutar, a comerse su salchicha, tomarse su cervecita y a disfrutar con la familia. Si ganamos lo celebramos dando una vuelta al campo al final del partido y si perdemos pues damos también la vuelta y todo el mundo te aplaude y te anima para el siguiente partido.

En España esto es imposible de ver...

Es que a nivel de presión no tiene nada que ver. Yo no he sentido esa presión aquí en ningún momento. También es verdad que vine concienciado para disfrutar del fútbol y ya bastante presión había soportado en el Espanyol. He disfrutado y estoy disfrutando mucho.

¿La gente os reconoce por la calle?

Puedes andar tranquilamente. En Barcelona también podías... menos cuando perdías un partido que alguno siempre te decía algo, pero a veces con razón. A nosotros nos pueden reconocer, te piden una foto pero todo muy australiano. Todo muy happy, todo muy de vivir la vida, disfrutar de los parques, los niños al aire libre y sin zapatos. Es otro mundo.