LALIGA HYPERMOTION

Los diez fichajes más llamativos del verano en Segunda

Aunque el mercado se cerrará dentro de 20 días, los clubes ya se han movido de cara a al inicio de la competición.

Ángel vuelve al Tenerife/LALIGA
Ángel vuelve al Tenerife LALIGA
Pablo Ruiz

Pablo Ruiz

Todavía quedan veinte días para que finalice el mercado de fichajes, pero la competición en Primera y Segunda no espera y arranca ya. Los directores deportivos de los clubes han opinado que deben ajustarse ambas fechas para que no haya tantas diferencias entre equipos de la misma liga. Son tres jornadas las que se disputarán con la posibilidad de seguir modificando plantillas y algunos futbolistas empezarán con una camiseta y en un mes continuarán con otra.

"Tampoco estamos pidiendo ninguna ventaja para el Burgos, sino las mismas condiciones para todos. La mayoría de directores deportivos opinamos que nos gustaría que el mercado cerrase justo antes de la primera jornada. No sé quién tiene que regular eso", comenta Michu, director deportivo del Burgos en rueda de prensa. En cualquier caso, los equipos ya se han movido en el mercado para preparar la liga que comienza y estos son los diez fichajes más interesantes en LaLiga Hypermotion.

Boyomo (Real Valladolid)

Flavien Boyomo (2001) fue una de las sensaciones de la temporada pasada en la competición. El central franco-camerunés se colgó el cartel de buque insignia del equipo revelación de la temporada. El Albacete y Rubén Albés lo echarán de menos. En su llegada a Valladolid, hizo unas declaraciones que no agradaron al club manchego, donde ha estado en las tres últimas temporadas, siendo uno de los héroes del ascenso del Albacete en Riazor.

"Los entrenamientos son más exigentes. Trabajamos mucho más duro aquí y necesito hacer eso para conseguir el objetivo". "Yo estuve en Albacete tres años, pero las instalaciones aquí son mejores", comentaba Boyomo en su presentación con el cuadro pucelano, lo que levantó revuelo en Albacete. Es uno de los centrales de la categoría y pronto lo será de una superior. Rápido, fuerte y con mucha seguridad en el pase. En Valladolid pueden dormir tranquilos con él.

Ángel Rodríguez (CD Tenerife)

Vuelta a casa de uno de los hijos pródigos del Tenerife. Ángel (1987) llega al cuadro chicharrero tras firmar dos temporadas y una tercera opcional, aprovechando su desvinculación con el RCD Mallorca. El delantero canario ha anotado 45 goles en Primera y 77 en Segunda, habiendo disputado más de 450 partidos en el fútbol profesional. Acompañará a Enric Gallego y Elady Zorrilla en punta y tratará de ayudar al Tenerife a volver al primer escalón. Elche, Levante, Eibar, Zaragoza, Getafe y Mallorca, han sido sus destinos desde que dejó la isla en 2010.

Fer Niño (Burgos CF)

Fer Niño (2000), ha sido una de las promesas de la cantera grogueta, que se desprende de él y acaba recalando en propiedad en el Burgos. Anotó dos tantos con el Villarreal en la fase de grupos de la Europa League que acabó levantando y después de ello, probó fortuna con el Mallorca en Primera. No ha destacado por sus cifras goleadoras en las últimas temporadas, pero su calidad está fuera de toda duda. Sigue siendo uno de los delanteros más cotizados de la categoría y esta temporada tiene una nueva oportunidad para demostrarlo.

Sergi Samper (Andorra)

Criado en la cantera del FC Barcelona. Sergi Samper (1995) probó fortuna, sin éxito, en Granada y Las Palmas. Dos escenarios de Primera antes de emprender el viaje que hizo Andrés Iniesta a Japón. Su llegada al Vissel Kobe en la temporada 2018/2019 llegó de la mano de David Villa y Thomas Vermaelen, aunque con el que más años y posición compartió fue con el de Fuentealbilla. Samper llega a Andorra tras recuperarse de una lesión de ligamento cruzado, que le ha tenido alejado más de un año del césped. En la despedida de Iniesta de Kobe pudo disputar unos minutos frente al Barça.

Sinan Bakis (Real Zaragoza)

El delantero turco del conjunto maño afronta su segunda temporada en España. Después de anotar doce goles en uno de los equipos revelación del curso pasado, de Sinan Bakis (1994) se espera que sea la punta de lanza del Zaragoza para volver a Primera División. Para hacerle la llegada más sencilla, Juan Carlos Cordero, director deportivo de los blanquillos, ha logrado reclutar con Bakis a Germán Valera y Marc Aguado (que vuelve tras cesión), dos de las piezas más importantes del Andorra de Eder Sarabia. El equipo de La Romareda es uno de los que mejor se han movido en el mercado.

Mario Gaspar (Elche CF)

El Elche blinda el lateral derecho con uno de los mejores talentos que ha dado el Villarreal en las últimas décadas. Gaspar (1990) vuelve a España tras una temporada en el Watford en la que ha disputado un total de 33 partidos oficiales. Debutó con la Selección Española entre los años 2015 y 2016, jugando tres encuentros y anotando dos goles. Tras más de 300 partidos en Primera, Mario Gaspar se enfundará la camiseta franjiverde para intentar devolver a los ilicitanos a la élite por la vía rápida.

Gonzalo Verdú (FC Cartagena)

Otro de los futbolistas que vuelven a la que fue su casa. Gonzalo Cacicedo Verdú (1988), natural de La Manga (Cartagena), terminó de explotar en el momento en el que salió del FC Cartagena con dirección a Elche. Se convirtió en capitán general del cuadro ilicitano para llevarlo de Segunda B a Primera y consolidarlo. Su participación en el equipo franjiverde fue disminuyendo y en esta temporada, tras el descenso, fue despedido con todos los honores. Llega a su tierra para volver a comandar la defensa y hacer fuerte atrás al Efesé.

Jaime Seoane (Real Oviedo)

Es uno de los casos más llamativos del mercado. Seoane (1997), aterriza en Oviedo tras ser fichado por Pachuca por 2,5 millones y lograr una cesión con destino al cuadro asturiano. La mano de Grupo Pachuca en el Real Oviedo ha sido determinante. Es un centrocampista polivalente, que puede ocupar cualquier posición de esa zona del campo, con mucha calidad y recorrido en el fútbol profesional. Su última experiencia es con el Getafe en Primera División, donde no tuvo el protagonismo que se esperaba.

Sergio Lozano (Levante UD)

Uno de los jugadores más destacados en la Segunda División de la temporada pasada. Sergio Lozano (1999) vuelve a reencontrarse con Javi Calleja, entrenador que le hizo debutar con el primer equipo del Villarreal. Tras pasar toda una vida en el Villarreal B, vuelve al lugar desde el que empezó todo. Las categorías inferiores del Levante fueron las que lo vieron crecer antes de viajar a Vila-real. Es un centrocampista que maneja todos los registros. Su única experiencia profesional fuera del submarino amarillo fue en el Cartagena, donde no tuvo protagonismo. El Lozano que llega al cuadro granota es otro bien distinto.

Unai Vencedor (SD Eibar)

El conjunto armero consigue la cesión un Unai Vencedor (2000), que ha visto como su protagonismo en el terreno de juego se ha reducido con la llegada de Ernesto Valverde al Athletic. Ha pasado de ser uno de los futbolistas más utilizados por Marcelino García Toral a tener una participación residual. Por ello, una cesión puede ser la decisión más salomónica para ambas partes. El Eibar aprovecha la situación para incorporar a sus filas a uno de los jugadores más importantes de la competición.

LaLiga Hypermotion es altamente competitiva e igualada y por ello, los clubes se mueven teniendo en mente dos fechas: la del inicio de la liga y la del fin de mercado. Es posible que cuando finalice el mercado de fichajes las plantillas hayan cambiado, pero por el momento se puede ver que en ciertas plazas no han perdido el tiempo para firmar a las piezas que les ayuden a cumplir los objetivos marcados.