SEGUNDA DIVISIÓN

El día que Duda frenó su fichaje por la Real Sociedad: "Llegué al entrenamiento y me dijeron: 'No te vistas que te hemos vendido'"

El exfutbolista del Málaga recuerda para Relevo su traspaso frustrado al equipo blanquiazul y esa eliminatoria histórica de Champions League frente al Borussia Dortmund.

Duda junto a Isco y Joaquín, en la histórica eliminatoria de Champions entre el Málaga y el Borussia Dortmund. /AFP
Duda junto a Isco y Joaquín, en la histórica eliminatoria de Champions entre el Málaga y el Borussia Dortmund. AFP
José Luis Lorenzo

José Luis Lorenzo

Sergio Paulo Barbosa Valente (Oporto, 1980), más conocido como Duda, es el futbolista que más partidos ha jugado en la historia del Málaga. 292 encuentros oficiales así lo atestiguan. Pero esta historia de amor a punto estuvo de romperse en el verano de 2005, cuando la entidad presidida por aquel entonces por José Luis Astiazarán llamó a su puerta, bueno, más concretamente a la del Málaga, algo que, a la postre, fue lo que truncó el fichaje del jugador luso por el conjunto blanquiazul. Así lo reconoce el propio futbolista en la conversación mantenida con Relevo, en la que desvela cómo se negó a vestir de blanquiazul, algo que le costó estar apartado unos meses en su Málaga del alma.

"Me tenían ya vendido. Lo tenían todo hecho prácticamente", asegura Duda. La Real ya se frotaba las manos con la contratación de un futbolista por el que ya se habían interesado con anterioridad. Cuando ya todo parecía encaminado para la llegada del portugués a Donostia, la operación saltó por los aires por la decisión de Duda de no moverse del Málaga. "Yo nunca he dicho 'no' a la Real porque no me gustara. Yo dije 'no' a la Real por la manera en la que lo hicieron, pero no culpo a la Real. Tampoco al Málaga, porque no tiene la culpa", argumenta el exfutbolista del conjunto malacitano, crítico, eso sí, con la labor de los dirigentes del Málaga en aquella época. "La gente que trabajaba en el Málaga en ese momento hicieron muy mal las cosas por haberme vendido sin haberme dicho nada", lamenta duda.

Todo sucedió de la noche a la mañana, sin ser informado de nada. "Llegué un día al club por la mañana y me dijeron: 'No te vistas que te han vendido a la Real'. Y yo; '¿cómo? Esto tiene que ser un cuento'". "'Sí, sí, que te hemos vendido a la Real', confirmaron. Les dije que 'no'", recuerda Duda. "Si me lo hubieran dicho desde el primer momento y bien... Mira, nos ha llegado una propuesta de la Real, como en su día me llegaron otras, como del Sevilla, por ejemplo, y yo hubiera escuchado. Pero no puede ser que vayas un día por la mañana al trabajo y te digan: 'No te vistas que te vas a San Sebastián'. Se hicieron muy mal las cosas", sentencia. Todo eso sucedió en el verano de 2005/2006. La decisión de Duda tuvo consecuencias negativas para el futbolista, que fuera apartado del equipo durante los primeros meses de la competición como castigo a no aceptar la propuesta de la Real. "Más tarde sí que me dejaron jugar, pero no conseguimos el objetivo de la salvación y el Málaga descendió a Segunda División", rememora con pena.

"Lo más bonito es que he podido disfrutar del fútbol y de la Liga española. A mí tocó jugar cuando se hablaba de la Liga española como la mejor liga del mundo", se sincera el futbolista para quien, en un momento dado, su equipo del alma perdió su esencia. Duda, en el Málaga, vivió las dos caras del fútbol. Bajó a Segunda División, pero también una de las épocas más gloriosas de la entidad malacitana, cuando el equipo entrenado por Mauricio Pellegrini jugó la Champions League aquella histórica campaña 2012/13. "El Málaga es un equipo humilde, que siempre ha tenido que vender para sobrevivir. Así ha sido toda la vida. Lo que pasa es que el Málaga pasó en 2009 de ser un equipo de sobrevivir a ser uno rico, supuestamente, por la llegada de un jeque. Compró el club y empezó a gastar el dinero de todas las maneras. '¿Pero esto qué es?', te preguntabas. Era algo surrealista. Y luego llegaron los grandes fichajes. Si a mí me dicen que el Málaga iba a comprar a Cazorla, a Joaquín, a Van Nistelrooy, a Baptista, a Isco, no me lo hubiera creído. Pero para hacer eso tienes que tener unos buenos cimientos e ir poco a poco. Y eso es lo que pasó en Málaga, algo que se construyó en 15 minutos, se fue hacia abajo", lamenta.

“Le cuentas a los niños la eliminatoria frente al Dortmund y no se la creen”

Uno de los episodios más brillantes en la historia del Málaga llegó en la temporada 12/13 y esa eliminatoria contra el Borussia Dortmund de Champions League. El Málaga acudía al Iduna Park para afrontar el partido más ilusionante de su historia contra el potente equipo alemán que entrenaba Jürgen Klopp, que contaba con futbolistas de la talla de Gündoghan, Reus, Lewandowski o Gotze. Eran los cuartos de final de la Champions League y había opciones de cruzarse con el Real Madrid en semifinales. El 0-0 del partido de ida daba a los alemanes una condición de favorito. Se las prometían muy felices.

El Málaga ganaba por 1-2 en Dortmund en el minuto 89' y tenía pie y medio en las semifinales, pero la decisión del colegiado escocés Craig Thomson, dando validez ese gol de Santana en el 92' en claro fuera de juego, apeó a los malacitanos del sueño de poder jugar unas semifinales de la Champions League. Ahí empezó el declive de la entidad presidida por Al Thani. ""Tú se lo cuentas a los niños y no se creen esa historia. Les decimos que jugamos la Champions y no se lo creen: '¿Cómo va a jugar el Málaga la Champions cuando ahora estamos en Primera RFEF?' Estamos hablando de los aficionados del Málaga, que son niños de 16-18 años. Son niños que no han vivido esa época o no se acuerdan", relata Duda, uno de los partícipes de aquella gesta: "Verte ahí, saltando al campo de Dortmund en unos cuartos de la Champions era algo de locos. Yo en lo único que pensaba era en salir a disfrutar porque no había nada que perder porque, pasara lo que pasara, íbamos a ser historia vida del Málaga". Sin tener en cuenta la situación interna de los jugadores: "Estuvimos cinco meses sin cobrar, pero disfrutábamos del fútbol", asegura Duda.

Duda, pese al enfado por la manera en la que el Málaga quedó eliminado, saca conclusiones positivas. "Yo, al final, no me acuerdo de las cosas tristes. Claro que sientes pena por esa eliminación, pero luego lo piensas en frío y dices: 'Hemos salido al campo del Dortmund, hemos sido superiores a ellos, a un equipo que es historia vida del fútbol alemán y hemos callado ese campo. ¿Qué más se puede pedir?'", se pregunta orgulloso el portugués. "A falta de cuatro minutos aquello era un funeral. Es con lo que se tiene que quedar la gente en la memoria, más allá del resultado", considera. De hecho, a la hora de echar la vista atrás y quedarse con un momento, Duda 'pasa' de ese año porque "de la Champions todo el mundo se acuerda. Yo, en cambio, me acuerdo de permanencias logradas de una manera muy sufrida, pero prefiero quedarme con eso, porque eso es la realidad y la historia del Málaga. Me acuerdo de esa permanencia en 2010, jugando el último encuentro contra el Madrid y haberte salvado. Eso son recuerdos más bonitos", afirma.