DEPORTIVO DE LA CORUÑA

Cuándo empieza la campaña de abonos 2024/25 del Deportivo: fechas y precios

El Deportivo está de vuelta a Segunda División y ha desatado la locura en Riazor.

El Deportivo celebra el ascenso a Segunda./EFE
El Deportivo celebra el ascenso a Segunda. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El Deportivo de la Coruña está de regreso al fútbol profesional. Los blanquiazules vuelven a Segunda División después de cuatro temporadas entre la antigua Segunda B y Primera RFEF. Durante este periplo por el infierno, el Dépor no ha estado solo. De hecho, según los datos oficiales, en la 2023/24 Riazor ha sido el décimo estadio con mayor asistencia en España, con una media de 23.177 espectadores por partido. Muy por encima de varios clubes de Primera y todos de la categoría de plata.

Si el deportivismo no abandonó a su equipo en las malas, es evidente que va a querer estar en las buenas. De hecho, según explicó el director general del club gallego, Massimo Benassi, en una comparecencia para explicar los planes de cara a la campaña de abonados, existe una lista de espera de más de 10.000 personas para poder conseguir un abono de Segunda División. A lo largo del pasado curso, el conjunto coruñés tuvo que cerrar las altas tras alcanzar la cifra de 28.347 abonados, el máximo que permite Riazor para poder dejar algunas localidades libres para sacar entradas a la venta. Desde entonces, varios son los seguidores que han mostrado su interés por conseguir un pase de temporada para el coliseo blanquiazul.

Cuándo empieza la campaña de abonados del Deportivo

Por el momento, no existe una fecha oficial en la que se lanzará la campaña de abonados del Deportivo para la temporada 2024/25. No obstante, según explicó Benassi, será "en los primeros días de julio" cuando el club dé a conocer los detalles para la renovación de abonados y captación de nuevas altas, si es que estas fuesen necesarias.

Precios de los abonos del Deportivo

A falta de más detalles, sí se conoce que el Deportivo de la Coruña presentará varios precios para sus abonados en función de su tiempo como socios. Especialmente, el club gallego quiere tener un detalle con aquellos que han acompañado al equipo durante los cuatro años en el tercer escalón del fútbol español.

"Los que han estado en el barro con nosotros los últimos cuatro años o más van a tener el mismo precio que el último año en Segunda División del Dépor, la 2019/20. El mismo es el mismo", comunicó Benassi. De esta manera, para aquellos aficionados que hayan sido abobados los últimos cuatro cursos tendrán sus carnets de socios a un precio que oscila entre los 190 y los 565 euros, en función de la situación de su asiento. Estos precios en la 2019/20 contaban con varios descuentos en función de algunos varemos como edad o estado laboral, algo que está por confirmarse si se mantienen para la nueva campaña.

Precios abonos Deportivo para los aficionados más fieles

  • Tribuna superior: 565 euros
  • Tribuna inferior: 517 euros
  • Preferencia Sup. Central: 474 euros
  • Preferencia Sup. Córner: 403 euros
  • Preferencia Inferior: 237 euros
  • Marathón Superior: 342 euros
  • Marathón Inferior: 199 euros
  • Pabellón Superior: 237 euros
  • Pabellón Curva Superior Par: 256 euros
  • Pabellón Inferior: 171 euros
  • Pabellón Inferior Curva Par: 190 euros

Queda por conocerse cuáles serán los precios de los abonos del Deportivo para aquellos seguidores blanquiazules que se sumaron más tarde a la parroquia de habituales en Riazor. Por el momento, no se sabe si todos los que renueven tendrán un precio unitario o si habrá descuentos en función del número de años como abonado de la entidad blanquiazul. Incógnitas que quedarán despejadas cuando el Dépor presente de manera oficial su campaña de abonados.