FC ANDORRA

La extravagante decisión de Piqué por Ferran Costa que hundió al Badalona Futur y al Andorra: "Intentamos ser disruptivos"

El conjunto del Principado necesita un milagro para evitar el descenso a Primera RFEF.

Ferran Costa, en el día de su presentación. /FC ANDORRA
Ferran Costa, en el día de su presentación. FC ANDORRA
Marc Mosull

Marc Mosull

El 31 de marzo se hizo oficial el fichaje de Ferran Costa por el Andorra. Tras un largo estira y afloja entre los dirigentes del Badalona Futur y los del club tricolor, el jovencísimo técnico de Castelldefels firmó por el equipo del Principado como tabla de salvación para evitar el descenso a Primera RFEF, sustituyendo en el cargo a Eder Sarabia. El lugar de Costa en el club dirigido por Toni Freixa lo ocupó Kiku Parcerisas, hasta entonces primer entrenador del Juvenil B del Girona.

50 días después de aquel baile de banquillos, está muy cerca de confirmarse que la operación ha sido un fracaso para ambos clubes, teniendo en cuenta que ninguno de los dos ha alcanzado el objetivo que perseguía: el Badalona Futur, eliminado en la primera ronda de la promoción de ascenso, no ha subido de Segunda a Primera RFEF y el Andorra, pese al agónico triunfo ante el Burgos, necesita de un milagro para evitar el descenso en las dos últimas jornadas de Segunda División.

La cronología de los hechos arranca con la destitución de Eder Sarabia a finales de marzo de 2024 por parte de Gerard Piqué, propietario del Andorra. El técnico de Bilbao, pieza indispensable en el proyecto del exjugador del FC Barcelona, firmó por el club del Principado en enero de 2021 y, tras caer en la promoción para subir a Segunda División en su primera temporada al frente del equipo tricolor, logró en 2022 el ansiado ascenso al fútbol profesional por primera vez en la historia de la entidad.

La destitución de Sarabia

Con un libreto muy claro y una propuesta futbolística atractiva, el curso pasado Sarabia mantuvo al equipo en Segunda División sin apuros y lo clasificó en séptima posición, todo un hito para un debutante en la categoría. Pero esta temporada, las cosas no salieron como se esperaba y durante todo el año el Andorra ha andado metido en la pelea por evitar el descenso. Cuando Piqué toma la decisión de prescindir de Sarabia, el equipo tricolor era colista a cuatro puntos de la salvación y a falta de diez jornadas de competición.

Ferran Costa era el elegido para tomar las riendas del equipo tras la marcha de Sarabia, pero las intensas negociaciones entre ambos clubes dilataron el anuncio unos días; de hecho, entre la destitución de uno y la llegada de otro, el Andorra ganó al Mirandés con un técnico interino en el banquillo. Finalmente, el de Castelldefels aterrizó en el Principado el domingo 31 de marzo con el conjunto tricolor a dos puntos de la salvación.

La apuesta «disruptiva» por Ferran Costa

"Aquí somos diferentes e intentamos ser disruptivos y apostar por gente joven", aseguró el director deportivo del Andorra, Jaume Nogués, en la presentación de Ferran Costa, un técnico con apenas 29 años que venía "del fútbol de barro", como él mismo reconoció en su primera conferencia de prensa como preparador tricolor.

Desde la llegada de Costa al banquillo del Principado, mejores sensaciones que resultados. Si bien, venció en su debut ante el Eldense, apenas ha ganado dos partidos y ha cosechado ocho puntos de 21. El último triunfo, el pasado fin de semana ante el Burgos con un gol in extremis de Karrikaburu, le valió para salvar su primer match-ball. De todos modos, el técnico catalán necesita de un milagro para mantener al conjunto tricolor en Segunda porque a falta de dos jornadas y con seis en puntos en juego, el Andorra está a cinco unidades del Mirandés, el primero que se salvaría, con otros dos equipos -Alcorcón y Amorebieta- entre medias. El próximo domingo se podría materializar el descenso a Primera RFEF.

Karrikaburu, celebrando el gol ante el Burgos.  FC ANDORRA
Karrikaburu, celebrando el gol ante el Burgos. FC ANDORRA

El Badalona Futur se desploma

Con Ferran Costa como entrenador, el Badalona Futur era un rodillo: había ganado la Copa Federación y comandaba con mano de hierro el grupo III de Segunda RFEF. Cuando el técnico de Castelldefels abandonó la entidad presidida por Toni Freixa, el Badalona Futur tenía cuatro puntos de diferencia sobre el segundo clasificado a falta de tan solo cinco jornadas, un margen más que suficiente para asegurar el campeonato y ascender de forma directa a Primera RFEF. El sustituto de Costa fue Kiku Parcerisas, que llegó cedido por parte del Girona hasta final de temporada.

Desde la marcha de Costa, que solo había encajado tres derrotas en toda la temporada, el Badalona Futur perdió cuatro encuentros de forma consecutiva y solo consiguió ganar en la última jornada en el campo del colista, ya descendido, La Nucía. Se clasificó para la promoción como tercer clasificado, pero este domingo fue eliminado en la primera ronda del play-off por el Orihuela. Adiós al sueño del ascenso para un Badalona Futur que, como el Andorra, ha acusado mucho el intercambio de cromos en su banquillo.

Ya le sucedió lo mismo al Manresa, que con Ferran Costa ascendió a Segunda RFEF por primera vez en su historia, y en la temporada del debut (2022-23) alcanzó el play-off de ascenso a Primera RFEF; una hazaña para una entidad que, tras la marcha de Costa al Badalona Futur en verano, también se ha desplomado y que hace algunas semanas descendió matemáticamente a Tercera RFEF a falta de tres jornadas para el término de la competición.

¿Qué sucederá la temporada que viene?

Primero de todo, falta por ver si el Andorra obra el milagro y se salva. De todos modos, sea en Segunda o en Primera RFEF, Ferran Costa será su entrenador la próxima temporada porque firmó con el club tricolor hasta junio de 2025. En caso de descenso, el objetivo en el Principado será el de regresar al fútbol profesional cuanto antes. Por otra parte, Kiku Parcerisas, si no hay un cambio de timón, volverá a la Academia del Girona tal y como estipula el contrato de cesión con el club de Toni Freixa.

¿Y qué pasará con el Badalona Futur? Todo hace indicar que Freixa venderá el club y su plaza al Atlètic Lleida, cuyo primer equipo pasará a competir en tierras ilerdenses en Segunda RFEF, misma categoría que el histórico Lleida, lo cual ha suscitado mucha polémica en la capital de la terra ferma. Pero esa es una historia que Relevo contará otro día.